Existen 43.8 millones de perros en México. El dato de 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) no distingue entre los perros que están en los hogares y aquellos que viven en la calle.
Pero cifras preliminares del propio INEGI señalaban que 70% de los perros en nuestro país vivían en condición de abandono. De mantenerse la estimación, entonces habría 30.6 millones de canes en la calle, que además de pasar hambre y sed diariamente, son víctimas de maltrato y enfermedades.
México está dentro de los primeros lugares en maltrato animal en América Latina. Una investigación del Instituto Belisario Domínguez, del Senado, reveló en 2023 que 7 de cada 10 animales domésticos son víctimas de alguna forma de maltrato.
Pese a que en 31 entidades del país el maltrato animal es considerado como delito, sólo el 0.01% de los casos se castiga; es decir, prácticamente en ningún caso se impone prisión o multa al perpetrador.
Como cada tercer domingo de julio, este 20, se celebra el Día Mundial del Perro 2025. Efeméride con la que se pretende reconocer al perro, el mejor amigo del hombre, por su lealtad, amor incondicional, compañía, y valor social.
Esta fecha también es para concientizar a la población del cuidado que requiere un perro, desde alimentación, paseo hasta atención veterinaria. Es una razón para hacer un llamado al no abandono y sí a la adopción de animalitos en situación de calle o en refugios. ¡Si tienes la fortuna de tener un perro, ámalo!
Publicidad
BC, 19 FALLECIMIENTOS POR RICKETTSIA
El secretario de Salud de Baja California, Adrián Medina Amarillas, indicó que en lo que va de 2025 se han registrado 250 casos sospechosos de rickettsia, de los cuales 50 han sido confirmados, y 19 personas han fallecido por esta enfermedad transmitida por picadura de garrapata, que suele encontrarse en perros y gatos, en colonias de alta vulnerabilidad social, principalmente, en Mexicali, Tijuana y Ensenada. Donde también hay una amplia población de perros en la calle.
El miércoles pasado, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda señaló que la rickettsia y la población de perros en la calle son temas de salud pública que requieren la intervención del gobierno estatal y municipal, de la población y organizaciones civiles.
Se piensa que ya como el estado construyó el Santuario Mily en Mexicali que tiene capacidad para albergar a 119 animalitos, pues ya que se encargue. “No es así, es un santuario de animalitos que se encontraban en situación de calle, que se recuperan y salen en condiciones de ser adoptados, pero los municipios deben de continuar con su obligación del control animal”, señaló.
En ese sentido, reconoció la importancia de esterilizar a los animales mediante la aplicación de más campañas. Recordó que la Secretaría de Salud lleva a cabo esterilizaciones gratuitas en perros que pesan menos de 10 kilogramos, y tiene un costo “simbólico” cuando el animal excede de ese peso.
La mandataria también resaltó la necesidad de trabajar con los Ayuntamientos en la recolección de basura pesada, como muebles, y acciones de fumigación.
CRECE MERCADO DE ALIMENTOS PARA PERROS
Un estudio de Mordor Intelligence indica que el año pasado, el mercado de alimentos para mascotas en nuestro país alcanzó los 3,290 millones de dólares y la tendencia es que seguirá creciendo cada año, a una tasa de 6.84%
La firma proyecta que el mercado de alimentos para mascotas en nuestro país llegue a los 4,580 millones de dólares en 2029.
dls76e