En junio pasado, la generación de empleo en México volvió a sufrir un descalabro al perderse 46 mil 378 puestos formales. Con ello, el país acumula tres meses con baja de empleo formal, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
La pérdida de empleo en junio es la segunda peor para un mismo mes desde 2015, sólo detrás de la ocurrida en junio de 2020, cuando se dieron de baja 83 mil 311 puestos debido a la pandemia de COVID-19.
En junio pasado, sumaron 17 entidades federativas con pérdida de empleos. Baja California, con una baja de -2.3% se ubicó en el sexto lugar a nivel nacional con más bajas de puestos de trabajo, detrás de Tabasco (-8.7%), Campeche (-6.3%), Zacatecas (-3.3%), Sinaloa (-2.7%) y Nayarit (-2.3%)
Al cierre del 30 de junio de 2025, se tuvieron registrados 22 millones 325 mil 666 puestos de trabajo, de los cuales 87.5% es permanente y 12.5% eventual.
Publicidad
La construcción tuvo la mayor pérdida de empleos con -8.2%; seguido de la industria extractiva (-4.6%), el sector agropecuario (-1.2%) y la industria de la transformación (-1.2%)
La creación de empleo durante el primer semestre del presente año fue de 87 mil 287 puestos. Esta cifra representó una variación marginal de 0.03% respecto a junio de 2024.
En contraste, los sectores económicos que tuvieron un incremento porcentual anual en puestos de trabajo son: comercio con 2.9%, eléctrica con 1.5% y transportes y comunicaciones con 1.4%
Alberto Alesi, director de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, destacó que la generación de empleo del primer semestre del año de 87 mil 287 puestos es la cifra “más baja en 20 años”. Además, notablemente inferior a los 295 mil 58 trabajos formales que se reportaron en el mismo periodo del año anterior.
De abril a junio de 2025 se observó una reducción considerable en el ritmo de trabajos formales. Este segundo trimestre acumuló 139 mil 44 empleos perdidos, por lo que no se cumplió la expectativa de que se generaran 90 mil empleos en México.
La tendencia en el empleo se debe al clima conservador por parte de la iniciativa privada, por lo que está ocurriendo en el panorama global, en Estados Unidos y en nuestro país. “En el corto plazo es difícil revertir la tendencia de este año en la generación de oportunidades laborales. A mediano y largo plazos se requiere dar señales de certeza jurídica y estabilidad para generar confianza y atraer inversión”, consideró Alesi.
Durante junio, el trabajo permanente reportó cifras positivas con 18 mil 329 oportunidades laborales cubiertas, aunque insuficientes para compensar las 64 mil 707 bajas de trabajadores eventuales.
Así, la expectativa de contratación en México disminuye de cara al tercer trimestre de 2025. Se prevé que a lo largo de 2025 se creen entre 100 mil y 150 mil oportunidades laborales, añadió el ejecutivo
It’s a shame you don’t have a donate button! I’d most certainly donate to this outstanding blog!
I suppose for now i’ll settle for bookmarking and
adding your RSS feed to my Google account. I look forward to new updates
and will talk about this website with my Facebook group.
Talk soon! https://Video.Chip2423.com/members/StacyCornis/
It’s a shame you don’t have a donate button! I’d most certainly donate to this outstanding
blog! I suppose for now i’ll settle for bookmarking and adding your RSS
feed to my Google account. I look forward to new updates and will talk about this website with my Facebook
group. Talk soon! https://Video.Chip2423.com/members/StacyCornis/
An interesting discussion is definitely worth comment. I think that you ought to publish more on this issue, it might not be a taboo matter but usually people don’t speak about such topics.
To the next! Many thanks!! https://Dragon-Slave.org/comics/JacobjmSmerdft