23.6 C
Tijuana
lunes, julio 7, 2025
Publicidad

Deuda de México se dispara 13.4%

Al 31 de mayo de 2025, el saldo histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público de México (la medición más amplia de la deuda) sumó 17 billones 674 mil millones de pesos, según la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La cifra estratosférica revela que la deuda del país se disparó 2.09 billones de pesos (13.4%) en los últimos 12 meses, aunque el gobierno anterior de López Obrador y el actual de Claudia Sheinbaum Pardo, prometieron no incrementarla.

Publicidad

Anuncio

El saldo de los Requerimientos Financieros del Sector Público representó 49.2% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre de mayo; sin embargo, dicho porcentaje aumentaría por la desaceleración de la economía o si el PIB no crece a la tasa proyectada por la Secretaría de Hacienda, indicó Diego Díaz Pérez, coordinador de Desarrollo Económico del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)

Recientemente, el Fondo Monetario Internacional estimó que en el primer año de gobierno de Sheinbaum la deuda llegará a 60.7% del PIB; el nivel más alto desde 2019. La proyección del organismo multilateral es que en 2026 alcance 61.1% del PIB y así se mantenga hasta 2030, año en que el déficit público heredado por AMLO de 5.7% bajaría a 2.9%; un nivel por encima de lo reportado antes de la pandemia de COVID-19.

Publicidad

Anuncio

 

INTERESES SE COMEN EL GASTO PÚBLICO

Publicidad

Diego Pérez, especialista del IMCO, explicó que de los 17.6 billones de deuda, la mayor parte (88%) corresponde al periodo abril-diciembre 2024, que fue el último Paquete Económico de AMLO, y el restante 12% es el observado durante los primeros meses del actual sexenio. Esto denota que “seguimos endeudándonos, aunque a un ritmo mucho menor” que el registrado a finales de la administración pasada.

Dip Alejandrina Corral

La deuda del año pasado se destinó a programas sociales, a pesar de que eso incumple con la Constitución, que permite el endeudamiento para financiar obra pública o bajo circunstancias excepcionales, en los que no encajan los programas sociales.

Otra parte de esa deuda fue para avanzar o concluir proyectos emblemáticos de infraestructura como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la refinería Dos Bocas y el Tren Maya, que están subutilizados, tuvieron sobrecostos y en algunos casos todavía no están operando al 100%. En opinión del entrevistado, existe el riesgo de que los proyectos ferroviarios del gobierno de Sheinbaum tengan una situación similar al Tren Maya.

En el primer cuatrimestre de 2025, el Gobierno Federal pagó por el costo financiero de la deuda (intereses y comisiones) casi 390 mil millones de pesos, lo que supera la inversión en infraestructura y representa 13% del gasto neto total del sector público federal; siendo la segunda cifra más alta en los últimos 22 años.

En otras palabras, eso significa que cada vez va reduciéndose el margen para financiar programas de salud, inversión, educación y seguridad, entre otros, “porque buena parte del gasto público se lo están comiendo los intereses”, expuso.

 

PEMEX, LASTRE PARA EL PAÍS

La crisis financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) “ha contaminado el balance general de la deuda soberana” de México. Si Pemex estuviera en mejor situación y “no fuera una fuente de pasivo contingente para la deuda soberana”, México podría haber tenido una calificación más alta que la actual, concluyó Fitch Ratings.

La agencia calificadora previó que la deuda del país seguirá aumentando en tanto no se resuelva la crisis de Pemex, cuya producción petrolera disminuyó a un millón 636 mil barriles diarios en mayo pasado (lejos de la meta de un millón 800 mil). Tiene una deuda de largo plazo de dos billones de pesos y debía 405 mil millones de pesos a proveedores al primer trimestre de 2025.

De enero de 2019 a marzo de 2025, el Gobierno Federal había dado a Pemex 1.46 billones de pesos, sin considerar el cambio del régimen fiscal para la petrolera, apuntó Diego Pérez.

Con el cambio de gobierno “no ha habido un cambio estructural”. Se ha hecho un esfuerzo por reducir el gasto, pero tiene como limitante que no toca al personal basificado. “Con la última reforma a la Ley de Pemex tampoco se ve que vaya a cambiar absolutamente nada” a costa de rubros prioritarios del gasto

Edgar Amador Zamora, Secretario de SHCP, Foto: Especial/Cuartoscuro.com

Para dar un ejemplo, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 plantea que transferirá 136 mil millones de pesos a Pemex. Monto equivalente a “dos veces” el presupuesto de la Secretaría de Salud, que tiene asignados 66.7 mil millones, indicó.

 

MÁS DEUDA EN BC POR DESACELERACIÓN ECONÓMICA; 10 CRÉDITOS A FINALES DE 2024

Ante la perspectiva de un crecimiento económico bajo del PIB nacional, la Secretaría de Hacienda de Baja California prevé un mayor control del gasto e incluso contratación de créditos de corto plazo.

Derivado de la desaceleración en la economía nacional, se estima una reducción en la recaudación federal participable, que implicaría una disminución en las participaciones a Baja California, lo que provocaría que “activemos un plan más agresivo de contingencia del gasto”; de no lograr el flujo necesario para cubrir los gastos devengados, “tendríamos que contratar la porción requerida conforme a la Ley de Disciplina financiera de financiamientos de corto plazo”, señaló.

En septiembre y diciembre de 2024, la administración estatal contrató una decena de créditos de corto plazo por un monto conjunto de cuatro mil 325 millones de pesos, según el Registro Único de Financiamientos y Obligaciones de la SHCP.

Los seis créditos de diciembre fueron: dos con Santander por 300 mdp cada uno; uno con BBVA por 200 mdp; dos con Banorte (por 525 mdp y 1,100 mdp) y uno con HSBC por 400 mdp. Las tasas efectivas oscilaron entre 10.00% y 11.79%.

Los cuatro créditos contratados en septiembre fueron: dos con Santander por 150 y 200 millones; uno con HSBC por 500 millones y otro con BBVA por 650 millones. Los empréstitos tuvieron una tasa efectiva de 10.76%, 10.72%, 10.64% y 10.64% respectivamente.

Al 31 de mayo de 2025, el saldo de los créditos fue de dos mil 489 millones de pesos, por lo que aún se debía 42.4% del monto contratado. En lo que va de 2025, el gobierno estatal no ha contratado más créditos de corto plazo.

Los créditos fueron utilizados para “cubrir insuficiencias temporales de liquidez” debido a un desfase en la entrega de participaciones federales y recursos propios, además de poder cubrir el incremento salarial del magisterio en tiempo y forma, mismo que después fue compensado con un apoyo federal extraordinario para educación.

El que Baja California, como otras entidades federativas, recurran a financiamiento de corto plazo (a pagarse en un año) refleja que no están recibiendo los recursos federales en tiempo y forma conforme a lo previsto por la SHCP, ya que la mayoría de las entidades dependen en 80% del recurso federal, consideró el especialista del IMCO, Diego Díaz Pérez.

Dada esa dependencia, las entidades tendrán la necesidad de contratar más créditos de corto y largo plazos, porque en la actual administración federal se observa un ajuste a la baja del gasto federalizado

Al cierre de mayo, la entidad había recibido 32 mil 953.3 millones de pesos, que representaron un incremento anual de 2.8% Empero; a nivel nacional el gasto federalizado fue de 1.1 billones de pesos, una contracción de 1.1% anual en términos reales. Chiapas (-8.4%) e Hidalgo (-7.8%) fueron las entidades que tuvieron más recorte de recursos federales.

En el Registro de la SHCP también destaca el crédito de corto plazo contratado por el Ayuntamiento de Rosarito -encabezado por Rocío Adame Muñoz- por 40 millones de pesos, el 11 de diciembre de 2024, y cuyo destino se desconoce.  El saldo de dicho empréstito fue de 29 millones 92 mil pesos, al cierre de marzo pasado.

 

DEUDA DE BC ALCANZA 24 MIL 319 MDP

La deuda de Baja California incrementó nominalmente 6%, al pasar de 22 mil 938.1 millones a 24 mil 319.7 millones de pesos, de marzo de 2024 a marzo de 2025, según el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.

En términos per cápita, la deuda fue de cinco mil 886 pesos en el periodo referido. Con ello, el estado se ubica en el octavo lugar a nivel nacional de las entidades con más deuda per cápita. Listado liderado por Nuevo León, con 16 mil 552 pesos.

Ha habido años en que la deuda de Baja California tuvo alzas superiores al 20 por ciento. “En 2015 creció 25.1%; en 2017, creció 21.1%; y en 2022, creció 25.1% en términos nominales”, observó Diego Díaz Pérez.

Si bien, el endeudamiento del estado tiene nivel “sostenible” en el Semáforo de Alertas de la SHCP, esta metodología es una perspectiva “muy macroeconómica” que pondera si el estado tiene los recursos suficientes para pagar toda esa deuda.

“Le falta un elemento cualitativo que evalúe, por ejemplo, para qué se utilizó esa deuda”, en aras de conocer si se empleó en proyectos de infraestructura y si estos verdaderamente contribuyen a la población; porque no sólo a nivel federal, sino a nivel estatal y municipal, en ésta y anteriores administraciones, la construcción de infraestructura “depende más de criterios políticos”, de hacer obras “faraónicas”, que sean muy visibles para la ciudadanía, pero que no se utilicen, mencionó el especialista.

El 19 de diciembre de 2022, la mayoría de Morena y partidos afines aprobaron que el gobierno de Marina del Pilar Ávila Olmeda contratara deuda a 30 años por tres mil 500 millones de pesos (tres mil mdp del Bono Verde y 500 mdp del Bono de Género), con el argumento de que los legisladores darían un seguimiento “oportuno” al destino de ese recurso, mediante un informe semestral.

Sin embargo, la diputada local Alejandrina Corral Quintero (integrante de la Comisión de Hacienda) señaló que “posiblemente” la Secretaría de Hacienda de Marco Antonio Moreno Mexía remita la información, pero “a los diputados no nos han hecho de conocimiento de la misma” y se desconoce en qué se ha ejercido.

Consideró que el endeudamiento de la administración estatal ha seguido la tendencia del Gobierno Federal y se están dejando de prestar servicios a la población por pagar el costo de las obligaciones financieras. “Los ciudadanos pagamos la deuda desde el momento en que tú vas por la medicina a la que tenías derecho y no hay, y tienes que comprarla en la farmacia más cercana, o cuando circulas por una vialidad llena de baches que causan desperfectos a tu vehículo”.

Según la Secretaría de Hacienda, se han ejercido dos mil 149 millones 29 mil 401 pesos del Bono Verde, por lo que estaría por ejercerse 850.9 millones. Entre los 55 proyectos a los que se han destinado los recursos de la deuda están: la rehabilitación de las plantas de tratamiento de agua residual El Sauzal, Naranjos primera etapa, y Rosarito norte. Además de la reposición del acueducto Morelos y la ampliación de la planta potabilizadora La Nopalera.

En el caso del Bono de Género, por 500 millones de pesos, se han ejercido 195 millones 552 mil 460 pesos en 26 proyectos. Algunos de ellos: construcción del CEJUM San Quintín y Mexicali, adquisición de camiones para transporte público del programa Mujeres al Volante, así como la adquisición del edificio y equipamiento para el Escuadrón Violeta.

En el listado de municipios más endeudados del país figura Mexicali en la quinta posición, con 896.4 millones de pesos. El monto total de la deuda de la Capital del Estado tuvo una disminución anual del 1.97% y de 5.6% respecto a octubre de 2021, cuando inició el gobierno de Norma Alicia Bustamante Martínez.

El segundo municipio bajacaliforniano más endeudado es Ensenada con 547 millones de pesos; seguido de Tecate, 161 millones, y Playas de Rosarito, 154 millones.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -