22.1 C
Tijuana
miércoles, julio 2, 2025
Publicidad

Cabildo nombra al Teatro de la Casa de la Cultura de Tijuana como “Mtro. Hebert Axel González”

En Sesión Extraordinaria celebrada este martes 1 de julio de 2025, el Cabildo del XXV Ayuntamiento de Tijuana acordó asignar el nombre de “Mtro. Hebert Axel González” al Teatro de la Casa de la Cultura de Tijuana de la colonia Altamira.

El Pleno tuvo verificativo este 1 de julio del presente año, a las 18:00 horas, en la Sala de Cabildo de Palacio Municipal de esta ciudad.

Publicidad

Anuncio

De acuerdo con el Orden del día, en el apartado de Proyectos de acuerdos y resoluciones, número IV.4., se acordó:

“Acuerdo relativo a la declaratoria por la que se nombra al teatro de la Casa de la Cultura de Tijuana de Altamira, como “Mtro. Hebert Axel González”, se lee en la resolución.

Publicidad

Anuncio

A CINCO AÑOS DE SU FALLECIMIENTO

Publicidad

Tras permanecer internado por unos días en el Hospital General de Tijuana, Hebert Axel González Sánchez falleció el domingo 19 de abril de 2020, a la edad de 60 años, a causa de COVID-19.

Dramaturgo, actor, director de escena y maestro de teatro, fungía como coordinador de la Casa de la Cultura San Antonio de los Buenos, adscrita al Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) del actual Ayuntamiento de Tijuana.

Hebert Axel se graduó en 1983 de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California, pero lo suyo era el teatro. Estudió Dirección Escénica en el Núcleo de Estudios Teatrales en Ciudad de México, y la maestría en Terapia Gestalt por el Instituto de Terapia Gestalt Región Occidente. Fue becario por el Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, Programa de Apoyo a las Cultura Municipales y Comunitarias, y por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes en los años 1996, 1999 y 2001, respectivamente.

Asimismo, fundó y dirigió el Diplomado de Actuación Vivencial certificado por el Instituto Nacional de Bellas Artes. En 1993 fundó Compañía del Sótano, emblemático colectivo teatral del Noroeste, en el que además de producir obras de teatro independiente, formó a diversas generaciones de actores en el espacio conocido como “El Sótano”, localizado en la Casa de la Cultura de Tijuana.

En 2013, cuando Compañía del Sótano cumplió 20 años con la obra “La campesinela”, Hebert Axel expresó a ZETA:

“Éstos años han sido surtiditos, hemos tenido de todo. Afortunadamente hemos sobrevivido y seguiremos trabajando. Me llena mucho de satisfacción como director de la compañía cumplir veinte años, somos de los ensambles con más trayectoria en este Estado. Hemos sido perseguidos varias veces, hemos sido censurados, hemos sido apoyados también, y eso nos ha enriquecido mucho; hemos aprendido a acercarnos a la comunidad, a buscar proyectos donde podamos estar hablando realmente de lo que nos interesa: el ser humano, sus conflictos, y muy especial en esta región”.

Por cuatro décadas, González Sánchez fue actor, director y productor de más de cuarenta puestas en escena, entre estas “Ramón y Cornelio”, con texto de Luis Humberto Crosthwaite y estrenada en 2001. La obra, que formó parte del proyecto El Arte Teatral en Tijuana, una Opción para Todos”, fue seleccionada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes dentro de su programa Apoyo a Coinversiones y Proyectos Artísticos 2001. Se presentó en más de 150 ocasiones en diferentes festivales, como la XXV Muestra Nacional de Teatro, Intercambio Cultural Monterrey-Tijuana 2003 y Encuentro Regional de Teatro CECUT 2009, por citar algunos.

 

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Enrique Mendoza Hernández estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en la categoría de Periodismo Cultural, otorgado por la Secretaría de Cultura de Baja California; Premio Nacional de Periodismo Cultural FILEY 2025, otorgado por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán, y Manos Libres Periodistas. Ha sido incluido en diversas antologías, entre otras, en “Relatos de frontera y otras costumbres. Crónica joven de Tijuana”, editado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en 2013. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”, publicado por la Secretaría de Cultura de Baja California en 2024. Es periodista cultural en Semanario ZETA, en Tijuana
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -