El costo de la visa de turista o negocios (B1/B2) aumentará a 435 dólares (alrededor de 8 mil pesos), luego de que fue promulgado el paquete fiscal del presidente Donald Trump, que estableció la llamada Visa Integrity Fee con una nueva tasa de integridad de 250 dólares.
Aunque aún no está definida la fecha en que se aplicará esta nueva medida, el incremento es significativo, ya que actualmente la visa cuesta 185 dólares (alrededor de 3 mil 481 pesos). El paquete fiscal también establece que el costo de la visa irá ajustándose cada año conforme a la inflación, algo que no ocurría anteriormente.
Según la llamada “gran y hermosa ley”, la tasa de integridad de 250 dólares podrá ser reembolsable siempre y cuando el visitante no trabaje ilegalmente, no permanezca en Estados Unidos más del tiempo autorizado y salga del país cuando haya cambiado de estatus. Sin embargo, aún no se sabe la forma en que se hará el reembolso.
El paquete fiscal de Trump también elevará significativamente el costo de la emisión de permisos I-94, al pasar de 6 a 30 dólares. El cobro comenzará a aplicarse una vez que se implementen mecanismos de recaudación por parte de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) sin que aún haya fecha para ello.
El aumento fue establecido en el paquete fiscal como una medida para financiar operaciones migratorias y modernizar los sistemas tecnológicos de las aduanas. Según esa ley, la tarifa del permiso I-94 se ajustará anualmente conforme la inflación a partir del año fiscal 2026, sin importar si el ingreso de visitantes extranjeros es por vía terrestre, aérea o marítima.
La medida podría profundizar la contracción vista en el primer trimestre de 2025 en la llegada de visitantes internacionales a Estados Unidos, y es que algunos países que piden visa para ingresar tienen costos más bajos, como China, cuya visa de turista tiene un costo que oscila entre los 1,475 y 2,615 pesos y Rusia, de 1,600 a 4,800 pesos. En el caso de los países europeos, la visa Shengen, con un costo de 90 euros, se tramita si la estancia será de más de 90 días. Los mexicanos que visiten, por ejemplo, España, por un período menor a tres meses no necesitan dicho documento; basta con tener pasaporte vigente por 6 meses.
Publicidad
Tramitar una visa canadiense cuesta alrededor de 185 dólares canadienses (alrededor de 2,529 pesos); y una de Australia 200 dólares australianos, que equivalen a 2,429 pesos.
Con la aplicación de las nuevas medidas, Estados Unidos podría perder 12 mil 500 millones de dólares por viajeros internacionales, indicó un estudio del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).
De hecho, en el primer trimestre de 2025 se desaceleró la llegada de visitantes internacionales a Estados Unidos, pues tuvo un crecimiento del 3%; cifra menor al 14% reportado en 2024, según el Barómetro del Turismo Mundial de la ONU.
Si sólo se considera a los mexicanos que visitaron Estados Unidos, las cifras del Departamento de Comercio indican que, de enero a marzo pasado 235 mil 374 mexicanos arribaron al país vecino, una baja de 23.2% respecto al primer trimestre de 2024.