23.9 C
Tijuana
lunes, junio 30, 2025
Publicidad

Una fiesta, dos detenidos y 4 mujeres desaparecidas en el Ejido Francisco Villa

El pasado 16 de mayo tres jóvenes amigas desaparecieron tras ser vistas por última vez cuando iban a una fiesta en el Ejido Francisco Villa, en Tijuana. Se trata de: Guadalupe Leyvi Arguello Pineda, de 16 años; Melani Sujey Rodríguez Alegría, de 17 años; y Alondra Citlali Rico González, de 18 años. Tan sólo 14 días después, Adriana Yanete Rodríguez Alegría, de 39 años y madre de Melani, desapareció. Han pasado los días y hay dos detenidos, pero las cuatro mujeres continúan sin ser localizadas.

Guadalupe Leyvi Arguello Pineda acudía cotidianamente a la escuela en la colonia Altiplano, donde también residía junto a sus dos hermanos y su madre; al mismo tiempo, aprendía corte de cabello y manicura. Hasta que el viernes 9 de mayo, se fugó de su hogar a la casa de su amiga Melani.

Publicidad

Anuncio

“Nunca vimos que tuviera esa relación con malas personas, de repente se le metió que ya se quería alejar de la casa”, compartió Mario, quien la conoce desde su infancia y apoya a su mamá Gudelia Pineda en la búsqueda.

Según refirió, aquel día llamó a su madre para avisar donde se encontraba y no se asustara; a la par, Adriana, la madre de su amiga confirmó que estaba residiendo en su casa. A pesar de la confianza, entre el viernes 16 y el sábado 17 se comunicó, esta vez preocupada, pues después de tomar un transporte de plataforma de aplicación, tanto Melani como Guadalupe no aparecían.

“Iban a una fiesta, supuestamente la señora Adriana dijo que Alondra, que es la mayor de edad -hoy desaparecida- se las llevó a una fiesta; se llevó a Guadalupe y Melani. Desde ahí para el sábado, ya se habían desaparecido”, compartió.

Publicidad

Anuncio

Habría sido Adriana quien continuó compartiendo información con ellos, pues inclusive tenía audios, de los cuales no confirmó su procedencia, pero aseguró ya había entregado a la Fiscalía General del Estado (FGE).

“Hay un audio donde menciona un joven: ‘tráeme más chicas, hay un morro que tiene feria y quiere más morras como las que trajiste’”, declaró.

Para ese momento, la búsqueda por Guadalupe ya había comenzado tras colocar el reporte de desaparición el 14 de mayo y el 22 para Melani, aunque sus pesquisas fueron compartidas hasta el 20 y 23 de mayo, respectivamente. Fue el 29 de mayo, tras recabar una declaración que se realizó el reporte de búsqueda de la joven de 18 años, Alondra Rico, aunque la ficha fue compartida hasta el 6 de junio por la FGE.

Publicidad

Con el objetivo de localizar a la menor de las desaparecidas, la familia se unió al colectivo Enlace y Restauración. Poco después fueron contactados por la madre de la joven de 18 años, quien refirió que le pidió a su hija que no se juntara con malas personas, razón por la que pelearon. Sostuvo una llamada con ella el día de la fiesta, pero solamente le indicó que se encontraba bien, esa fue su última comunicación, reportando su desaparición el 29 de mayo.

Según información obtenida, las tres jóvenes habrían estado relacionadas con un hombre envuelto en actividades delictivas, en la Zona Este de la ciudad; el cual residía junto con Melani y su madre, mismo que habría sido localizado sin vida.

Para el 30 de mayo, Adriana Yanete Rodríguez Alegría, de 39 años, madre de Melani, fue reportada como desaparecida, y publicada su ficha hasta el 9 de junio. Así, el 4 de junio se emitió la Alerta Amber para la localización de las dos menores, a 21 días del primer reporte.

“A mí me gustaría que hagan su trabajo bien y que lo hagan lo más frecuente posible, porque no sabemos lo que pueda pasar; entre más tiempo no sabemos si se la llevan de aquí. Si quiere estar por su voluntad, que diga; y si la tienen secuestrada, vamos a hacer todo lo posible para dar con ella… Vamos a mover cielo, mar y tierra, pero de que vamos a dar con su paradero, lo vamos a dar primeramente dios”, compartió la familia de Guadalupe Leyvi.

 

Dos detenidos reservaron su declaración

El 13 de junio del 2025, el Ministerio Público y la Agente Estatal de Investigación (AEI), logró la evidencia necesaria, solicitando y obteniendo ante un Juez de Control, las órdenes de aprehensión en contra de Guillermo N, alias “El Flaco”, Fernando N, Christian N alias “El Camarón” y otros, presuntamente responsables de los delitos.

Ese mismo día a las 20:25 horas, las órdenes contra los apodados “El Flaco” y “El Camarón”, fueron cumplimentadas en las instalaciones del Centro de Detención Provisional (CEDEPRO) y en las instalaciones de la FGE, ubicadas en el Fraccionamiento, respectivamente.

En seguimiento, el 14 de junio del 2025, se formuló imputación para ambos, y aunque se les brindó su derecho a rendir declaración, estos se reservaron, sin brindar pistas del paradero de las mujeres. Es por ello que, tras exponer la evidencia de la investigación, fueron vinculados a proceso el 18 de junio, otorgando un plazo de investigación de seis meses para el cierre de la investigación complementaria, la cual finaliza el 18 de diciembre del 2025.

De acuerdo a la investigación, realizada por la Fiscalía Especializada para la Investigación y Persecución de Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares, a través de trabajo de campo, análisis de información y entrevistas de diversos testigos, habría sido el día 17 de mayo, aproximadamente a las dos de la madrugada cuando los imputados, junto a más personas, privaron de la libertad a las víctimas, las jóvenes de 16, 17 y 18 años, quienes acudieron a la fiesta aquel día.

Tomando lugar dentro de una casa habitación ubicada en la calle Guerrero Negro de la colonia Francisco Villa segunda sección, mismo domicilio que fue cateado y no se localizaron a las víctimas, por lo que su paradero aún es desconocido. Serían estos mismos sospechosos, los involucrados en la desaparición de Adriana, de 39 años.

A pesar del audio comentado por los familiares, no habría algún dato que lleve a una línea de investigación vinculada a una posible trata de personas; en cambio, entre los principales móviles de la desaparición de las mujeres se encontraría el narcomenudeo.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -