Maniquíes robotizados y tecnología aplicada en simuladores de síntomas y cuadros de enfermedades son algunos de los atractivos del plan de estudios de la nueva carrera de Medicina de la Universidad Iberoamericana de la ciudad de Tijuana, que será la primera en el sistema jesuita en México en ofrecer la carrera de Medicina General, con posibilidad de grados en salud global, a partir del próximo 4 de agosto.
La Ibero Tijuana se compromete a mantener la calidad educativa con sentido humanista en la carrera. Los primeros 60 alumnos que ingresarán cada semestre serán divididos en tres grupos que cursarán 14 semestres de Medicina, incluyendo dos periodos anuales de internado, con posibilidad de intercambio en espacios de Estados Unidos, España, Guatemala o Colombia.
“Estamos aliados con Creighton en Estados Unidos, con la Rafael Landívar en Centroamérica, con la Javeriana en Colombia, con la Universidad de Deusto, con la que acabamos de firmar el convenio en España. Entonces, esa intención de tener una escuela de medicina con una visión internacional le da un toque particular para entender las necesidades locales de esta frontera”, explicó Víctor Manuel Caballero, coordinador de la Licenciatura en Medicina en la Ibero Tijuana.
“Sabemos en qué nivel van a estar estos muchachos y la oportunidad que van a tener de una medicina internacional, global, de primer nivel y que va a estar en Tijuana. Eso para nosotros es un gran regalo”, dijo Patricia Aubanel Riedel, integrante del consejo del Hospital del Prado.
Matemáticamente, hacen falta médicos en Baja California y se carece de espacios para los interesados en estudiar Medicina, por lo que las estadísticas fueron un argumento para que la Ibero invirtiera más de nueve millones de pesos en tecnología y acreditaciones de su plan de estudios en Medicina.
“Entiendo yo que más de seis mil aspirantes de Medicina presentaron su examen en todo el Estado: y la UABC va a recibir a 150 o 200 alumnos probablemente, y muchos se van a quedar fuera. Y esos que quedan fuera no es que no tengan capacidad, es que no hay cupo en la universidad y van a tener que buscar alternativas. Ese es el primer dato: que hay miles de jóvenes que quieren estudiar Medicina, pero no hay espacio… Usted ha visto que vienen muchos médicos de otras partes del país a Tijuana porque no hay médicos suficientes”, explicó el coordinador, el doctor Caballero, a este Semanario.
Publicidad
Todo el primer nivel del edificio de la Ibero Tijuana está dedicado a la Medicina. “Este es lo que llamamos el Centro de Simulación Clínica y Quirúrgica. Es un área donde los estudiantes de Medicina van a desarrollar habilidades médicas, habilidades clínicas”, explicó Caballero.
“Esta es el área donde las personas van a simular que tienen un accidentado, un área de choque, como le llamamos, un área de cuidados intensivos, un área encaminada al cuidado gineco-obstétrico para atención de partos, de recién nacidos y de niños. Un área, por ejemplo, esta área es donde los alumnos van a cruzar simulando que están en un quirófano y se lavarán las manos, y tienen que aprender a moverse como en la vida real. Claro, estarán aquí con equipo simulado y sin paciente, pero es donde van a llevar estas prácticas”, presumió el doctor.
Florentino Badial Hernández, director general de la Ibero Tijuana, compartió que se encuentran en la evaluación de los primeros 70 aspirantes, recordando que cada semestre se abrirán grupos de inicio y que los aspirantes podrán solicitar alguna de las cuatro becas que tiene la Ibero: la Loyola, que es un concurso de capacidades; la socioeconómica, ambas con un tope del 80 por ciento; y las de Confianza y Patrocinio, que dependen de la colaboración de externos.