23.9 C
Tijuana
lunes, junio 30, 2025
Publicidad

Entregar subsidios

Los medios de comunicación han desarrollado una gran capacidad para acercarnos a los sucesos que se viven en todo el globo terráqueo. No deja de sorprender que la televisión se acerca a los hechos y nos hace sentir protagonistas en las escenas. Sufrimos en los campos de guerra, al ver a los desplazados, a las víctimas de las confrontaciones que ellos no han alentado.

Aquí en México, duele ver que el agua, ese preciado elemento tan anhelado por necesario, al llegar está causando tragedias, muertes, destrozos y mucho dolor; sólo citemos a Acapulco, un daño tras otro, fortalecido por los delincuentes que, a la desgracia, agregan muertos, robos y destrozos. Disfrutan con el dolor ajeno, arrebatan lo que a ellos se les antoja.  Por lo visto disfrutan con esa conducta. ¿Les durará? ¿Fortalecerá su economía? ¿Su familia sentirá orgullo?

Publicidad

Anuncio

Los que vivimos en esta nación, hemos sido testigos de los cambios políticos. Dejamos muy atrás la convivencia pacífica, imperfecta y ya estamos integrados en dos grandes grupos, los que vimos el esfuerzo de muchos para contribuir al desarrollo de nuestras comunidades. La creación de instituciones como el IMSS, que fue desarrollando su capacidad de servicio, y los fideicomisos que llegaron para atender diversas necesidades. Que todos estos últimos desaparecieron, junto con sus miles de millones para ser invertidos en obras, aún inconclusas.

Uno que no se menciona -lo extrañamos- como institución oficial que hizo mucho bien: el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL). Por decreto desapareció en el 2021, pero desde el 2019, con la eliminación de Programas de Coinversión Social, dejó de financiar proyectos de Organizaciones de la Sociedad Civil, dedicados a atender problemáticas de población en situación vulnerable. Los gobiernos de Morena prefirieron trabajar solos y directamente entregar subsidios. No quisieron colaboración de OSC.

Publicidad

Anuncio

El ejemplo del IMSS y en especial todo lo relacionado con el sector salud. Llegaron, acusaron de palabra, sin acudir a las autoridades y acabaron con una adecuada distribución de medicamentos y el Seguro Popular, que en lo posible estaban cumpliendo con los distintos grupos necesitados de esos servicios. Seis años y muchas promesas incumplidas. Seguimos sin medicamentos, con operaciones pospuestas por meses. ¿Hasta cuándo los intentos por otros seis años?

Nota 1. Pocos mexicanos habrá que deseen seguir viendo fracasos en esta administración. Lo deseable, por el bien de todos, que hagan un buen gobierno.

Publicidad

Nota 2. Una cosa es presentar argumentos, resultados de funcionarios, y otra, inadmisible, insultar para demostrar errores ficticios o reales.

Nota 3. En la televisión oficial vemos participaciones que se desarrollan en el Congreso. Destacan las vulgaridades. Disfrutamos en TV a los legisladores españoles, dan ejemplos contundentes y sin majaderías.

 

Luz Elena Picos es directora de Red Social de Tijuana.

Correo electrónico: [email protected] www.lagacetaredsocial.com

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Luz Elena Picos
Luz Elena Picos
Luz Elena Picos Luz Elena Picos Luz Elena 16 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -