23.9 C
Tijuana
lunes, junio 30, 2025
Publicidad

Arden más de 10 mil hectáreas en Tecate

El lunes 16 de junio del 2025, seis incendios, que prendieron de manera escalonada, se hicieron presentes en Tecate. El primero de ellos sobre la carretera Tecate – Ensenada, que fue reportado minutos después de las 10:00 de la mañana. Para las 18:00 horas, de manera simultánea y en distintos puntos del municipio, se contabilizaban ya los seis siniestros activos, cinco forestales y uno en la zona urbana, que generaba una densa capa de humo, siendo éste en el centro de transferencias utilizado por el gobierno municipal y ubicado en la colonia Guajardo.

Fue el inicio de ya más de una semana de combate que mantiene reunidos a bomberos de los siete municipios de Baja California, personal de Sader, Conafor, Sedena, Guardia Nacional, de California, Estados Unidos, arribaron camiones con características para atender incendios forestales con personal de CAL FIRE, además de expertos provenientes de otros estados de la República, contabilizándose en total más de 300 elementos que se desplegaron en tres incendios que amenazaban con estragos irreparables.

Publicidad

Anuncio

A las 17:36 horas fue reportado en la zona montañosa del Ejido “Guadalajara 2”, un incendio que hasta este momento ha consumido más de 10 mil hectáreas y que autoridades informan que, a siete días de haber iniciado, no cuentan con un lapso posible de horas para señalar su control, mucho menos su liquidación.

 

Publicidad

Anuncio

SEIS INCENDIOS SIMULTÁNEOS

Mientras Bomberos de Tecate y una cuadrilla de elementos pertenecientes a la Conafor, trabajaban en el incendio ubicado a espaldas de la base de la Guardia Nacional sobre la carretera Tecate – Ensenada en el km 6, y realizaban maniobras para su contención, fue reportado en el área denominada CIPRES, un nuevo incendio que avanzaba rápidamente y amenazaba a la reserva indígena Kumiai denominada el área Juntas de Nejí, donde se localizan especies endémicas de la región, así como áreas de importancia forestal ,estructuras, y fauna protegida, por lo que los equipos de combate al fuego se desplegaron a esa zona llamada Guadalajara 1, con el objetivo de proteger el área, particularmente las rancherías que son habitadas por decenas de familias.

Publicidad

Foto: Cortesía

A la par, a través de radios de comunicación se informaba que se encontraba activo un incendio en suelo mexicano entre los límites de México y Estados Unidos que había iniciado en suelo americano para extenderse al área de Tecate, al que denominaron “Fronterizo número 6”; éste fue atendido con elementos de Conafor y Sader, quienes solicitaron más apoyo derivado de que el fuego ponía en riesgo la zona del Rancho Ojai, una casa hogar y una comunidad Amish.

Se solicitaba además el despliegue de unidades bomberas a la colonia Guajardo, en donde se incendiaba el centro de transferencias del gobierno municipal, y que de no ser atendido a la brevedad podría extenderse hacia las faldas del cerro “La Nopalera”, poniendo en riesgo los cientos de viviendas ubicadas en las áreas aledañas.

Las horas transcurrieron sumándose más incendios por lo que, al verse superadas, autoridades municipales solicitaron el apoyo de bomberos provenientes de otros municipios. 24 horas después se sumaron Bomberos Tijuana con una fuerza de tres unidades extintoras tipo forestal, más las utilizadas por sus respectivos mandos, quienes realizaron tareas en el incendio Fronterizo número 6 y del Ejido Guadalajara.

Foto: Cortesía

Al aumentar los incidentes, informaron bomberos a este medio, se inició con un sistema de manejo corto y un complejo de incidentes, el cual -detallaron- se usa cuando se registran demasiados incendios en una sola área con recursos limitados y tiene por objetivo el bueno uso de los recursos, evitando con ello el que por falta de información unidades se aglomeren en un sólo lugar.

Asimismo acudieron 34 elementos de bomberos de California, con dos brigadas de herramientas manuales y un equipo de bulldozer, con el que se pudo prevenir qué áreas con población se pudiera ver afectada.

El incendio que ha consumido más de 10 mil hectáreas y que no ha podido ser controlado por los casi 300 elementos es el denominado Guadalajara 2, el cual avanza vorazmente hacia poblaciones como Pino Suarez, y Rumorosa.

A decir de Francisco Adams, jefe del Departamento de Prevención en la Coordinación de Bomberos y Protección Civil en Tecate, hace más de dos décadas que no se registraba en esta zona un incendio de tal magnitud:

“Hace más de 20 años que no se tenían este tipo de incendios registrados, que además cuenta con un comportamiento del fuego poco usual; además de que cuenta con bastante vegetación en superficie, humus, desperdicio de la misma vegetación en suelo mineral, y vegetación que funge como combustible. Se han registrado velocidades desde los 50 metros por minuto hasta los 110 metros por minutos en horas pico que han sido de las 12:00 hasta las 4:00 de la tarde en esa zona. Estamos hablando de más de 6 km por hora en la que el fuego se despliega y que puede generar que bomberos o elementos que trabajan queden envueltos en el fuego”.

72 horas después del inicio del incendio Guadalajara 2, hasta el lugar también llegó Protección Civil del Gobierno del Estado. A pesar de la suma de los cientos de elementos, personal que se encuentra activo en la zona señala que los recursos han sido insuficientes ante la magnitud de este incendio, que para este jueves registraba un 60 por ciento de control y un 40 por ciento de liquidación.

 

ALBERGUES SIGUEN ACTIVOS: ROMÁN COTA, PRESIDENTE MUNICIPAL DE TECATE

“Se habilitaron dos albergues: uno en la delegación Luis Echeverría ‘El Hongo’ y otro más en la delegación de la Rumorosa. Con apoyo de los delegados se habilitaron los espacios, además de activar centros de acopio para recibir donaciones de insumos que permitan mantener en las mejores condiciones posibles a los ya 260 elementos que siguen trabajando en este incendio; es difícil decir hasta cuándo se va liquidar porque esto depende de las condiciones climáticas, de las condiciones del viento, de la misma geografía, porque hay zonas muy complejas y no todos los tipos de maquinaria pueden acceder para las maniobras necesarias, pero están haciendo todo lo que está a su alcance”, informó el jueves 26 de junio el alcalde Román Cota Muñoz, quien en más de ocho días ha visitado en dos ocasiones la base de operaciones donde se aglomera el personal que hace frente al siniestro.

Francisco Adams, informó que hasta la zona llegaron expertos en combate de incendios forestales: “Desde el primer día se han estado priorizando el bienestar del combatiente: se suma un técnico de Campeche y otro de Chiapas, ambos expertos en incendios mediterráneos, que por la similitud de las pareas geográficas permiten analizar el comportamiento del fuego. Se sigue trabajando para que el incendio se pueda controlar y liquidar”.

Fotos: Cortesía

OCHO DÍAS DESPUÉS ARRIBA GOBERNADORA AL ÁREA AFECTADA

Tras ocho días del inicio de incendios y de que a diario se emitieran comunicados alertando a la población por los posibles desalojos ante el riesgo inminente del fuego, y con más de 10 mil hectáreas consumidas, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmedo hizo su arribo hasta la zona afectada, misma que, a bordo de un helicóptero, sobrevoló para observar las dimensiones de la zona que ha sido consumida por el voraz incendio.

A través de sus redes sociales dio a conocer su visita:

“Supervisamos la zona del incendio Guadalajara 2 en Tecate, que presenta una afectación preliminar de mil hectáreas, con un 50 por ciento de control y 30 por ciento de liquidación. Este es uno de los tres incendios reportados en el municipio de los cuales dos ya fueron liquidados”.

Informó que se ha declarado la emergencia en Tecate, pese a que no se han registrado víctimas o daños en infraestructuras:

“Aunque se ha declarado la emergencia en Tecate, no se reportan víctimas ni daños significativos en infraestructura y se evalúa solicitar una declaratoria federal si la situación lo requiere”, y recomendó alejarse de la zona afectada por seguridad.

A pesar de las necesidades y de que se requieren insumos en el área, hasta este momento -señalaron algunos de los combatientes- el Gobierno del Estado de Marina del Pilar no ha realizado apoyo alguno para los elementos, quienes requieren a diario 260 alimentos, incluidas bebidas e hidratación, durante el combate.

Foto: Cortesía

EL RECLAMO

Durante la jornada “Con el Corazón por Delante”, celebrada en conjunto por el Gobierno del Estado y el gobierno municipal en la delegación de La Rumorosa el pasado 25 de junio del 2025, un masculino de avanzada edad reclamó a la gobernadora la situación en la que mantiene laborando a los bomberos de la ciudad. Con un uniforme en mano, expresó la falta de apoyos que la corporación ha registrado a lo largo de los años y a las múltiples administraciones que exigen, pero no fortalecen, a esta tan importante área: Bomberos.

“Vea los uniformes que tienen; con esto ellos están haciendo frente a este terrible incendio, y muchos de ellos lo portan porque ellos mismos lo han comprado, uniformes muy caros. Esto es para la basura y los están usando, no tiene pantalones, esta es la chamarra, no tiene gorro; ellos también ocupan un apoyo, le agradecemos las intenciones, pero es necesario que los apoye”.

Este tipo de reclamos ha sido constante, derivado de que la Coordinación de Protección Civil y Bomberos registra un déficit importante de unidades, de elementos, y quienes se encuentran activos, pocas veces cuentan con los recursos necesarios para poder realizar sus actividades diarias con dignidad: “Hacemos lo que podemos, pero es desesperante llegar a brindar atención a una persona que está entre la vida y la muerte y no contar con lo que necesitas. ¿Qué haces? Algunos compañeros cuentan con un botiquín, medicamentos e incluso herramienta que han comprado ellos mismos, pero no todos tenemos recursos; un ejemplo claro los de lista de raya que ganan muy poco, y qué decir de los voluntarios, que no perciben nada”.

A pesar de que durante la administración pasada, por meses el entonces coordinador municipal de Protección Civil y Bomberos, Enrique García, señaló la próxima entrega de equipo estructural, ésta nunca llegó.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -