25.1 C
Tijuana
viernes, julio 4, 2025
Publicidad

Inauguran nuevos puntos de interés en Parque Esperanto

Una zona para comer, el “Espejo de agua”, un edificio de enfermería y Protección Civil, camiones internos y el Pabellón “José Galicot Behar” son las nuevas atracciones del Parque Esperanto, presentadas este jueves 12 de junio por el Gobierno del Estado.

El evento de inauguración, encabezado por la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, contó con la presencia de los empresarios Luis Lutteroth y Carlo Muzquiz, además de José Galicot y Rafael Galicot.

Publicidad

Anuncio

Entre los asistentes se encontró también Carlos Torres, esposo de la gobernadora y ex Coordinador de Proyectos Estratégicos del XXV Ayuntamiento de Tijuana, quien recientemente renunció de manera pública al cargo mediante un comunicado en redes sociales, en medio de un clima político marcado por las polémicas de revocación de su visa y una presunta investigación en curso.

También acudieron al acto protocolario el director general de COBACH BC, Gerardo Arturo Solís Benavides, la directora de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Mónica Vega Aguirre y el director general del Instituto de Movilidad Sustentable, Jorge Alberto Gutiérrez Topete.

Publicidad

Anuncio

Personal del parque refirió que el evento duró no más de media hora, tiempo en el que se presentó el pabellón “José Galicot Behar”, una obra elaborada por Heleo Architecture and Design en colaboración con el artista visual tijuanense Daniel Ruanova.

La escultura, presentada en el World Design Capital 2024 bajo el nombre “Exchange Pavilion”, simboliza el intercambio cultural y social entre la dupla fronteriza de San Diego y Tijuana. Al término de tal edición del proyecto, la familia Galicot donó la pieza al parque; en su discurso, la mandataria reconoció a José Galicot, nombrando la escultura en su honor.

Publicidad

“El nuevo pabellón que hoy inauguramos en Parque Esperanto es muchísimo más que una simple estructura de acero. Este pabellón es un símbolo de lo que venimos construyendo como sociedad. Un lugar donde se encuentra la naturaleza, la comunidad, la educación ambiental y la cultura del respeto mutuo entre las personas y nuestro planeta”, pronunció Ávila Olmeda.

Adicionalmente, Marina del Pilar dio crédito a Torres:

“También quiero agradecer de manera muy especial a Carlos, mi esposo, Carlos Torres, porque durante todo este tiempo ha sido el alma de estos proyectos. Muchas gracias, muchas gracias por tu apoyo y muchas gracias por poner tu corazón por delante para que esto sea una realidad por los tijuanenses”.

Cristina Armenta Castillo, administradora del parque, detalló que el objetivo del pabellón será la promoción cultural, con lo que consistirá en un área de exposiciones y convivencia.

En el caso del “Espejo de Agua”, se trata de un par de construcciones estéticas donde corre una cascada. “Vamos a poder contemplar un ciclo de agua que corre entre las piedras, y hace ese pequeño sonido para que las personas lo puedan disfrutar”, detalló.

El edificio de Protección Civil integrará una enfermería y servirá para dar atención médica y preventiva a los visitantes las 24 horas, con una ambulancia y un vehículo tipo racer para agilizar la acción ante emergencias. Finalmente, en la parte alta de dicho edificio, se abrió un comedor acondicionado con mesas y sillas para que la gente pueda consumir alimentos y ver el paisaje.

A los servicios gratuitos del parque, se integran además dos camiones eléctricos de transporte interno con capacidad para 14 pasajeros, impulsados en coordinación con el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS). Se informó que, para su carga, la Comisión Estatal de Energía, instalará celdas solares.

“Por primera vez en nuestra historia la justicia ambiental es un derecho para la gente de Baja California. Un derecho fundamental como lo es la salud, la educación o la seguridad. Porque luchar por la justicia ambiental también es buscar la equidad social”, agregó la gobernadora en su discurso, refiriéndose a la rehabilitación del espacio público.

“Es recuperar los cuerpos de agua, como lo hicimos aquí, limpiar nuestras playas, pintar de verde y sembrar vida. donde antes hubo abandono. Y eso es justamente lo que estamos haciendo en Parque Esperanto (…) Nuestro esperanto es diversidad, es apertura, es inclusión. Es el bienestar, es igualdad y es justicia ambiental, esa es la lengua universal que tenemos en Baja California”, concluyó.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -