23.1 C
Tijuana
jueves, mayo 8, 2025
Publicidad

Secretaría de Educación en BC ve inviable aumento salarial del 100 % solicitado por la CNTE

 

A una semana de iniciar el paro laboral nacional anunciado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el secretario de Educación de Baja California, Luis Gilberto Gallegos, señaló que se mantienen a la expectativa de las decisiones que se tomen a nivel federal; sin embargo, indicó que, al menos en el estado, un aumento salarial del 100 %, como lo solicitan, sería inviable.

Publicidad

Anuncio

En el marco del Día del Maestro, el 15 de mayo, a nivel nacional se realizarán acuerdos respecto al aumento salarial de 2025, mismo día en que iniciaría el paro de labores en caso de no obtener una respuesta favorable.

“Estamos atentos, estamos esperando que nos hagan llegar, una vez que concluyan estas negociaciones, la minuta correspondiente. Nos llega a finales del mes; en ese sentido, hacer los cálculos para pagar el retroactivo que corresponda del incremento salarial. Este requiere, evidentemente, planeación presupuestal y un estrés presupuestal para poderle hacer frente”, explicó Gallegos.

Publicidad

Anuncio

Al ser cuestionado sobre la viabilidad de un aumento en el porcentaje solicitado, recordó que Baja California es el estado que más invierte en educación a nivel nacional, es decir, que lo que desembolsa del presupuesto público asciende a cerca del 50 %; sin embargo, no sería viable de la manera planteada, consideró.

“Sería totalmente inviable hablar de un 100 % porque estaríamos brincando de 30 mil millones de pesos a 60 mil millones de pesos; en términos de la ley actual, no contamos con eso a ese nivel del 100 %”, compartió.

Publicidad

Ante el movimiento nacional, señaló que respetan cualquier manifestación pública, especialmente las que reclaman derechos y justicia, como es el caso. Además del aumento salarial, también se solicita la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y de la Ley del Seguro Social de 1997.

“Hay una coordinación con los líderes sindicales de todos los sindicatos para que coordinemos también la atención docente. En este caso muy particular que mencionas, tiene que ver con la CNTE. La Coordinadora Nacional ha hecho estas manifestaciones que todos conocemos, estos avisos preventivos también, para padres y madres de familia y para las autoridades educativas”, comentó.

Será hasta que entre en vigor el paro cuando cuenten con un panorama certero del impacto que tendrá en cuanto a aulas, escuelas y la atención a la niñez, lo cual es algo primordial. Por ahora, según informó la CNTE, se han sumado alrededor de 200 escuelas.

Entre los pendientes hacia el magisterio, señaló que el adeudo de la nómina extraordinaria 2024 ya fue cubierto a finales de abril, equivalente a cerca de 76 millones de pesos; al igual que las nóminas relativas a interinos de la primera mitad del ciclo escolar en curso, que es 2024-2.

“Actualmente, ya estamos trabajando la nómina de maestras y maestros interinos y equipos de apoyo interinos de 2025-2 hasta abril, y, en todo caso, estamos trabajando segunda y tercera parte de la nómina extraordinaria, que va a rondar entre una y la otra, una alrededor de 12 millones y la otra de 19 millones de pesos. Eso serían los pendientes que tenemos de frente”, concluyó.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

8 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -