21 C
Tijuana
lunes, mayo 26, 2025
Publicidad

Sánchez Taboada, Montes Escandinavos y Madero: residentes en la incertidumbre por talud

Tijuana, la ciudad fronteriza con 49 demarcaciones declaradas en Zona De Riesgo, actualmente suma mil 788 viviendas engomadas con 12 deslizamientos activos. Entre los movimientos más recientes: Montes Escandinavos, Sánchez Taboada y Madero.

 

Publicidad

Anuncio

Montes Escandinavos

Tras habitar alrededor de 40 años en sus patrimonios, en 2023 el movimiento de tierra para los residentes fue irreversible, comenzando una lucha por la reparación del daño.

“Aquí el problema es de la CESPT (Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana) porque cambiaron la tubería del drenaje toda la calle y no la conectaron bien a las casas, por eso comenzó a salir para los lados y es cuando comenzó el hundimiento”, compartió uno de los residentes a ZETA, cuya vivienda se encuentra etiquetada de “Alto Riesgo”.

Publicidad

Anuncio

Según comentó, esperan una reubicación justa al valor de sus viviendas. Mientras tanto, su realidad es recibir agua potable por tandeo dos días a la semana y un apoyo mensual de cuatro mil pesos, para que busquen un lugar donde rentar; monto que es insuficiente.

José Luis Jiménez González, director de Protección Civil Municipal, señaló que actualmente se encuentran 102 viviendas etiquetadas desde enero de 2025, 57 en rojo y 45 en amarillo. Las cuales actualmente se encuentran exentas del pago del predial.

Publicidad

El movimiento del talud, hasta ahora indica que solamente se extenderá sobre la calle afectada, por lo que ahora es necesario estabilizar el talud, para que no tenga un movimiento.

Según compartió Protección Civil Estatal, tras el análisis realizado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) sobre el deslizamiento en la zona “se identificaron diversas causales relacionadas principalmente con aspectos de competencia municipal”, sin precisar dichas causas. Por lo que el Ayuntamiento de Tijuana encabeza los trabajos.

Por su parte, Virginia Vargas, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano y Ambiental (SDTUA), señaló que el estado encabeza los trabajos, y han derivado varios factores: “Se comentan que es parte también de un pluvial, se comenta que es un problema de filtraciones que se han estado conectando o se conectaron en su momento a drenaje, que las hicieron ya por particulares. Al no estar bien realizadas este tipo de conexiones genera este tipo de humedad en esta zona”.

Mientras que el secretario de Gobierno de Baja California, Alfredo Álvarez Cárdenas descartó la responsabilidad de CESPT, y aseguró que existe una participación de los tres órdenes de gobierno para resolver y reparar el daño: “Todos los problemas de deslizamiento se ubican en el municipal de Tijuana, muchos de estos problemas se derivan de permisos de construcción mal otorgados en administraciones anteriores”.

Madero.

Crónica de un derrumbe anunciado: Colonia Madero

El pasado miércoles 7 de mayo, un deslave provocado por una construcción en la colonia Madero, sumó dos viviendas más etiquetadas como “Zona de Riesgo”. La noche de aquel día, un estruendo despertó a los vecinos, provocando la llamada al número de emergencias informando sobre el deslizamiento de tierra en una construcción ubicada en el lote 16, manzana 32, de la calle Colima.

“Es un deslizamiento en una obra en construcción. Parte de lo que viene siendo un corte de 90 grados del talud, que había sido cubierto únicamente con concreto, fue lo que tuvo el deslizamiento. Se etiquetaron dos viviendas en la parte superior, color amarillo”, explicó Jiménez.

Los residentes ya temían un deslave ante los continuos cortes de tierra en la construcción, por lo que acudieron ante la Dirección de Administración Urbana (DAU) desde noviembre de 2024.

“La obra fue parada durante dos semanas o más de dos”, comentó Marie-Laure Coubès, residente del lugar. Sin embargo, continuó después de que la DAU les aseguró que la empresa contaba con licencia de construcción.

La titular de SDTUA aseguró que la obra cuenta con el documental y permisos necesarios, los cuales fueron expedidos durante esta administración, que inició en octubre de 2024. Aunque señaló que la empresa Stratum Ingeniería actualmente trabaja en la remediación del deslave, dijo desconocer cuál es la empresa dueña y responsable de la construcción.

“No tenemos injerencia en estar remediando cuestiones de un privado. Si el privado tuvo una situación él tiene que remediar; nosotros, lo que es el ayuntamiento, otorga el permiso y la licencia de construcción de acuerdo a los documentos del proyecto y a los requisitos que se solicitan”, explicó.

Ante los cuestionamientos de los vecinos sobre la falta de un permiso de construcción expuesto a las afueras de las mismas, señaló: “La obra está suspendida; probablemente por eso no ven el permiso afuera, porque ahorita sólo tienen permiso para hacer la remediación para que no quede sin estar protegida”.

 

Humedad causa deslizamiento en Sánchez Taboada

Fue el pasado viernes 16 de mayo, cuando los residentes de la calle Eridano, fueron notificados que ahora se encuentran en zona de riesgo, tras ser colocados 15 engomados rojos de zona de “alto riesgo” y cuatro en amarillo, indicando “zona de riesgo”.

José Arturo Núñez, residente de la zona, compartió que desde septiembre del año 2024 comenzaron los reportes a la CESPT para atender una fuga de drenaje sobre la calle Eridano, la cual había estado desatendida por alrededor de tres años. Fue el lunes 12 de mayo, cuando acudieron a reparar, pero para el miércoles 14 se abrió nuevamente, cortando desde ese día el suministro de agua.

Fidel Blanco, de 72 años, señaló que cuenta con su patrimonio desde hace más de 30 años, mientras que algunos de sus vecinos tienen hasta 50 años residiendo en sus hogares: “La preocupación es que perdamos el patrimonio ¿y a dónde vamos a ir a dar? Si ni nos traen agua ¿Nos van a dar apoyo?”, dijo.

Al respecto, el titular de Protección Civil Tijuana afirmó que mucha humedad fue detectada sobre la calle tras los monitoreos, siendo la posible principal causa; pues “la zona no es parte del Atlas de Riesgo”.

Desde el lunes 19 de mayo se cerró el tránsito de la calle pues el paso de camiones de carga pesada afectaba el hundimiento, compartió Francisco Castañeda, ingeniero jefe de Obras Públicas de la Sánchez Taboada. Mientras tanto, están a la espera del estudio de CESPT para conocer el tamaño del daño en las tuberías.

CESPT señaló a ZETA que la suspensión del suministro fue “como una medida preventiva ante los desplazamientos que actualmente se presentan en la zona. Cabe señalar que en esta área existen antecedentes de fallas geológicas”.

Señaló que previo a esta suspensión, la paraestatal atendió el pasado 14 de mayo el reporte con folio 80784671, relacionado con una fuga en la red de agua potable en la misma calle, la cual fue reparada en la misma fecha, por personal técnico del organismo.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

2 COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -