16.3 C
Tijuana
martes, mayo 6, 2025
Publicidad

Narcoguerra abarca los 5 municipios

El último hecho sangriento de la semana tuvo lugar en el municipio de Mulegé, donde una pareja fue encontrada sin vida alrededor de las 21:56 horas en un lavado de autos localizado en la colonia Punta del Agua, ubicado en el kilómetro 135 + 800 del tramo carretero Loreto – Santa Rosalía.

El hombre y la mujer presentaban lesiones visibles provocadas por disparos de arma de fuego. Además apareció un narcomensaje en el sitio, amenazando a grupos locales de La Chapiza.

Publicidad

Anuncio

“RATAS , COBRA PISO, EXTORCIONADORES , MUGROSOS DEL RENE 00: CHAMA, BARBAS, 70 o EL AMIGO y sus subordinados:

“GUACHON, BURRO, EZEQUIEL,ROBERT ROSELYS, OSCAR PUPPO, LOS PALAFOX, EDUARDO AGUILAR, ERIKA ROJAS, ZAMIR ROJAS, EVERANDO, ALEX SALVATIERRA, Y MUCHOS MAS QUE ESTAN UBICADOS, NO HAY PRISA POR DESPACH@RLOS.

LE COBRAN A LA GENTE HASTA POR RESPIRAR HIJOS DE SU PUT@ M@DRE, TODO AQUEL QUE ESTE COBRANDOLE A  LOS PESCADORES, Y A LA GENTE QUE TRABAJA HONRADAMENTE, LES VOY A DAR EN SU M@DRE SABANDIJAS.

MI FIRMA SE LAS VOY A SEGUIR DEJANDO CON BALAS MUGROSOS” [sic].

La narcomanta fue abandonada en el lugar de los hechos, al igual que otra más en el poblado de Bahía Tortugas, donde también quemaron una vivienda.

“Es una pugna por el tema, pongámoslo, por la plaza en el estado de Baja California Sur. Es un tema de reacomodos que hay, y en ese tema de reacomodos nosotros estamos trabajando con un tema de poder tener la prevención en el sentido de que estos grupos no tengan un impacto final en la ciudadanía”, confirmó Saúl González Núñez, secretario general de Gobierno de BCS.

Publicidad

Anuncio

Los presuntos líderes criminales que estarían disputando la plaza son Rene Bastidas Mercado alias “00” y/o “Rene de la Cruz” (por ser oriundo de La Cruz de Elota, en el estado de Sinaloa), brazo armado de La Chapiza en Sinaloa y líder de plaza en Baja California Sur tras la detención de su compadre, con quien disputa en territorio sudcaliforniano.

Por parte de La Mayiza está Abraham Cervantes Escareaga alias “El Babay”, detenido por la Secretaría de Marina en 2017 en la Zona Dorada de Cabo San Lucas, municipio de Los Cabos, por posesión de drogas y portación de armas de uso exclusivo del ejército. Según los informes oficiales hasta febrero del 2025, todavía permanecía recluido en el Cefereso No. 5 Oriente de Villa Aldama, Veracruz, de donde presuntamente fue liberado.

Publicidad

“Eso lo está haciendo la Mesa de Seguridad que nos informa, pero no ha dado un informe de que haya aquí una guerra entre, como pasa en Sinaloa entre Los Chapitos, que es el grupo que predomina en Baja California Sur, que es lo que se supone, la información que hay, y que podría estar enfrentándose con alguna célula del otro grupo, que son varios ya. Ayer daban a conocer como cinco o seis grupos en Sinaloa, el otro más conocido es el de La Mayiza, de Los Mayos”, indicó Víctor Manuel Castro Cosío, Gobernador de Baja California Sur.

El estado podría estar en medio de una confrontación regional, tal y como lo anunciaron fuentes de inteligencia federal, quienes manifiestan la interferencia de grupos delincuenciales de Baja California, Sonora y Sinaloa en apoyo de Los Mayos o La Mayiza, para enfrentar a Los Chapitos o La Chapiza, que es el grupo que predomina en la entidad, según declaró el gobernador.

Víctor Castro reconoció que el atentado que acabó con la vida de Ulises Omar Cota Montaño, comandante de la Agencia Estatal de Investigación Criminal de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJE) el pasado 22 de abril en el municipio de La Paz, así como los baleados del 16 de abril a las 3 de la tarde a dos cuadras del malecón de La Paz ligados al 00, pudieran ser “la punta del iceberg” de la disputa por Baja California Sur.

“¿Todavía no hay indicios para confirmar de que se extendió esa guerra (Sinaloa) hacia acá? No tenemos indicios, puede que el acto (del comandante) puede ser el primer indicio; o más bien la balacera de hace dos semanas, pudiera ser el primer indicio de una confrontación entre los grupos delictivos. Yo espero que no nos contaminen estos grupos delictivos, la tranquilidad y la paz en Baja California Sur”, aseguró Víctor Castro.

 

BABAY, GENERADOR DE VIOLENCIA: GOBERNADOR

En junio del 2017, El Babay fue apresado y enviado a un centro penitenciario federal por su nivel de peligrosidad, donde le imputaron, además de su relación con el crimen organizado en el municipio de Los Cabos, un arma corta y dos rifles de asalto, dinero en efectivo, drogas y equipos de comunicación.

La evidencia, según fuerzas federales, fue suficiente para trasladarlo directo a la Ciudad de México para certificarlo y enviarlo a un Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso).

“Ese Babay tiene incluso un apellido medio complicado, Escareaga; este señor fue detenido en los sucesos trágicos del 2017, y se supone que debe de estar preso. No sé cuántos, y es otra de las cosas que hay que ver, se lo llevaron a una prisión probablemente de Veracruz y hay indicios, según por lo que aparece, que lo dieron en libertad, y eso estoy investigando”, sostuvo Víctor Castro Cosío.

Sicarios asegurados en Privada Eloisa junto a Marcos Iván alias Marquitos líder de célula delictiva generadora de violencia de Los Mayos

Apenas unos días fuera del penal, su retorno a Baja California Sur fue inminente, así lo refieren integrantes de la Mesa Estatal de Seguridad, quienes lo califican de violento, calculador y un agitador.

Fue muy poco el tiempo para que el apodo de “Babay” retumbara en cada rincón de Baja California Sur, donde s su firma apareció en narcomantas con amenazas, además del homicidio del comandante Cota.

También incendió Baja California Sur, ya que presuntamente estiman que fueron sujetos a su mando quienes quemaron tres camiones de transporte público en Los Cabos: el primero fue el 23 de abril en el Puente de La Sanluqueña, localizado sobre el corredor turístico de Cabo San Lucas a San José del Cabo; otros dos en 24 de abril en Cabo San Lucas y el corredor turístico, y si bien las unidades fueron incendiadas cuando estaban ocupadas por usuarios, por fortuna no se reportaron lesionados.

Estos incidentes generaron miedo en los ciudadanos y los empresarios, mismos que suspendieron el servicio de transporte para evitar más disturbios o daño a los choferes. Saúl González Núñez, secretario general de Gobierno, informó que estos hechos sólo buscaron generar pánico en los ciudadanos y llamar la atención de las autoridades.

“Aquí yo creo que no un tema de terrorismo, sino un tema sobre todo de poder generar un clima de pánico ante la ciudadanía, y poder atraer la atención, sin nosotros dejarlo así como un tema que no nos interesara; es un tema que a todos nos interesa, por eso tuvimos la reacción inmediata para poder contener y detener a las personas que hicieron algún daño en estos camiones, para poder tener un distractor, pero obviamente el tema es de que cualquier suceso que está pasando en el estado va a ser atendido inmediatamente”, señaló Saúl González.

Por la madrugada del viernes 25 de abril, un día después del incendio de camiones, elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) y elementos de la Procuraduría realizaron un cateo a un domicilio en el bulevar Puerto Chileno y Los Pinos de la colonia Arcos del Sol, Cabo San Lucas, cuando fueron agredidos a balazos.

El enfrentamiento se prolongó por varios minutos, resultando cuatro sicarios asegurados heridos y un elemento de seguridad lesionado; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Nacional, Omar García Harfuch confirmó el aseguramiento:

“Como resultado cuatro personas fueron detenidas y un compañero de PGJE resultó herido. En esta acción se aseguraron siete armas largas, cargadores y un vehículo”, declaró García Harfuch.

Sin embargo, el caos originado escaló fronteras, y la Embajada y Consulados de Estados Unidos en México emitieron una Alerta de Seguridad para Los Cabos y La Paz, esto debido al tiroteo en Cabo San Lucas, la quema de camiones, y el asesinato de un comandante, así amenazas a funcionarios públicos de La Paz. Las recomendaciones fueron las siguientes:

*”Evite las multitudes y esté atento a las señales de perturbación”.

*”Si se encuentra en un lugar público donde la situación cambia rápidamente, abandone el área o busque un refugio seguro”.

*”Esté atento a los medios locales para obtener actualizaciones y siga las instrucciones de las autoridades locales”.

*”Esté atento a su entorno”.

*”Notifique a sus amigos y familiares sobre su seguridad”.

Esto generó que el gobernador Víctor Castro solicitara a la Secretaría de Gobernación revisar el expediente de El Babay para su recaptura.

“Tuve dos encuentros telefónicos con la Secretaria de Gobernación, le pedía (que) vean el expediente de esta persona que aparece curiosamente en las mantas como responsable, el Babay; como que regresa este personaje y está encontrado con otro grupo delictivo, que eso es lo que están investigando los expertos, que son los compañeros de seguridad. Espero yo que este personaje, hoy mismo reciba la mesa de seguridad la información, y no regrese a Baja California Sur, como estaban las amenazas en la narcomantas”, añadió Castro Cosío.

El pasado lunes 29 de abril, visitó Baja California Sur el titular del Servicio de Protección Federal, Francisco Javier Moreno Montaño, en representación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana y el Secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales para dar seguimiento a la ola de violencia que se ha sentido en las últimas semanas en la entidad.

“Atendemos la recomendación de la Embajada (EEUU) para brindar a turistas. Hay muchas estrategias que ya están en el terreno. Obviamente estas estrategias entre más tengan sigilo, son más efectivas, pero lo que sí garantizamos una excelente coordinación de los tres niveles de gobierno. Tuvimos la visita del secretario de Marina y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, donde viene un refuerzo importante para el Estado y obviamente el refuerzo también de elementos”, afirmó Saúl González.

 

AMENAZA CUMPLIDA

La noche previa al atentado y muerte del comandante de la Agencia Estatal de Investigación Criminal, Ulises Omar Cota Montaño fue el primer aviso de una serie de atentados que, según los narcomensajes, haría el grupo criminal a cargo de El Babay contra todos aquellos que siguieran apoyando a “Loz Pataz Cortaz” [sic], en referencia a Los Chapitos.

El ataque comandante Cota sólo fue un atentado contra las fuerzas del orden para doblar la estrategia de seguridad; según fuerzas de inteligencia federal, el narcomensaje detrás del ataque fue “alejar a las instituciones y que se aún tiro derecho” [sic], quizá apartando “a la nómina del contrincante” [sic], y que no participen.

Para el gobernador, la narcomanta pudo haber sido colocada por hombres relacionados con El Babay, ya que su firma reaparece en otros narcomensajes subsecuentes.

“La amenaza que recibió el comandante una noche antes, esto obviamente el crimen organizado cumplió la amenaza de asesinar al compañero comandante Ulises Omar Cota Montaño”, señaló Víctor Castro.

Derivado de la muerte del comandante Cota, elementos de la Guardia Nacional, Secretaría de Marina y Ejército Mexicano efectuaron un operativo el viernes 25, en la Privada Eloisa, ubicada en Nayarit entre Ramírez y Guillermo Prieto; allí aseguraron a Marcos Iván alias “Marquitos”, líder de una célula delictiva generadora de violencia de la facción Los Mayos del Cártel del Pacífico en Baja California Sur.

Además, algunos de sus sicarios fueron aprehendidos cuando huyeron a pie y se escondieron en el Hotel Hacienda Jalisco en Ramírez y Jalisco, a unas cuadras del domicilio cateado. Presuntamente Marquitos habría operado el asesinato del comandante Cota, o al menos así lo dio a conocer el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Nacional.

“Fue desarticulado un grupo delictivo con operación en La Paz y en Los Cabos, se detuvo a siete personas y se aseguró armamento, cartuchos, automóviles y droga. Los detenidos son responsables de privar de la vida en días pasados a un elemento de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal del Estado de BCS”, comentó Omar García Harfuch.

Horas más tarde, las amenazas contra servidores públicos escalaron las entrañas de la Procuraduría General de Justicia, pues se vinieron dos renuncias a importantes cargos el viernes 25 de abril; las bajas fueron Isaí Arias Famanía, subprocurador de Zona Centro y Raúl Castillo, coordinador estatal de Ministerios Públicos.

“Solamente ha habido la de un subprocurador y un coordinador que solicitaron su renuncia por temas familiares, nosotros así lo entendemos, y fue lo único que se ha presentado hasta ahorita; si hay algunos otros temas pues estamos por revisarlos, pero hasta ahorita son los únicos que se han que se han generado”, recalcó Saúl González.

Extraoficialmente, se sabe de al menos 20 renuncias presentadas en cargos municipales y estatales.

40 NARCOMANTAS

Las narcomantas contras servidores públicos, miembros de grupos delictivos y ahora también contra el gobernador, han sido el instrumento de presión social de los grupos criminales que han hecho el llamado a la intervención de las autoridades federales en un conflicto en Baja California Sur, mismo que se ha extendido a otros estados.

La guerra “mediática” de los grupos criminales en Sudcalifornia llegó a las calles de la Ciudad de México. La mañana del lunes 28 de marzo fueron colocadas en diferentes puntos, incluido una unidad de transporte público para hacer llegar un mensaje a Omar García Harfuch sobre René 00.

“SEÑOR DEL GOBIERNO SOCIEDAD CIVIL, ESTA ES UNA DENUNCIA CIUDADANA DE LO QUE ESTÁ PASANDO EN EL ESTADO DE SINALOA, SONORA, DURANGO Y EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR, LA VIOLENCIA NO PARA, PATROCINADA POR ESTE PERSONAJE JOSÉ ÁNGEL MANJARRÉS BASTIDA (ALIAS EL 08) ESTE PERSONAJE SE ESCONDE TRAS UN DISFRAZ DE EMPRESARIO CON SU DISTRIBUIDORA DE MARISCOS, GASOLINERAS, PLAZAS COMERCIALES, HOTELES, CASAS DE CAMBIO, TRANSPORTADORAS DE HOTELES, TAXIS DE UBER, IMPORTACIONES Y EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS DE CHINA CUENTA CON BASTANTE CAPITAL Y SURTEN A TODOS LOS DEL CARTEL DE LOS GUZMÁN Y A RENÉ BASTIDA(ALIAS EL 00), SU PRIMO LO ABASTECE DE DE ARMAS Y DE DROGAS INVESTIGUEN LOS SEÑORES DEL GOBIERNO FEDERAL Y DARÁN CON ESTE PERSONAJE QUE ESTÁ RELACIONADO CON LA POLÍTICA, SOLO LES PEDIMOS SU CONFIANZA A TRAVÉS DE ESTA DENUNCIA CIUDADANA YA QUE CUENTA CON APOYO DE MUCHO GOBIERNO A SU ALCANCE EN TODOS LOS ESTADOS ANTES MENCIONADOS” [sic], se lee en la narcomanta.

El martes 29 de abril por la mañana, nuevamente colocaron en ocho puntos del estado narcomensajes dirigidos contra El Babay.

“DESDE LA SALIDA DEL BABAY DEL PENAL SÓLO A PROVOCADO VIOLENCIA EN NUESTRO PUEBLO, MUERTES Y MIEDO AL TURISMO QUE DISFRUTA DE NUESTROS ATRACTIVOS TURÍSTICOS, CUANDO ESTABA ENCERRADO EL BABAY TODO ERA PAZ Y TRANQUILIDAD POR QUE TODOS SOMOS UN MISMO PUEBLO NOSOTROS NO COBRAMOS CUOTAS NI EXTORCIONAMOS A LA GENTE TRABAJADORA POQUE SE ESTÁN HACIENDO PASAR POR NOSOTROS Y LE COBRAN PISO A LAS PERSONAS QUE TIENEN ENBARCACIONES, NO OCACIONAMOS ATENTADOS TERRORISTAS COMO EL BABAY QUE MANDA GENTE A INCENDIAR AUTOBUSES Y MATAR A FUNCIONARIOS DE LA AUTORIDAD, PARA QUE LA PAZ Y TRANQUILIDAD REGRESE A BAJA CALIFORNIA SERIA SU RECAPTURA DEL BABAY” [sic], señala la narcomanta.

El secretario general de Gobierno del Estado, Saúl González, refirió que se ha aperturado un carpeta de investigación por manta para darle seguimiento a cada narcomensaje.

“Hoy todavía amanecieron otras más; no tengo ahorita el recuento específico de las mantas, pero pueden ser unas 40 mantas que se han puesto en varios días, y obviamente pues eso cada institución, en este caso la Procuraduría, va abriendo una carpeta para darle seguimiento. Es muy importante para nosotros tener las carpetas abiertas para ir vinculando también en un tema de investigación”, contabilizó González Núñez.

Recientemente la Mesa Estatal de Seguridad ofreció una rueda de prensa en la que no se admitieron preguntas, sólo brindaron un informe de las detenciones y los hechos violentos que ya eran de dominio público; el encargado de despacho de la PGJE lució preocupado y nervioso ante las recientes amenazas a personal a su mando.

Además de la tensión, a las afueras un operativo de seguridad resguardaba las instalaciones, lo más sorprendente fue la escolta del Secretario de Seguridad Pública Estatal, Luis Alfredo Cansino Vicente, que era resguardado por al menos una docena de afectivos de la Marina, ningún agente de la Policía Estatal que es la que dirige.

El secretario general de Gobierno consideró que es vital analizar con detenimiento cada mensaje escrito en las narcomantas, ya que cada una de ellas aporta datos relevantes y reveladores de lo que ocurre en la entidad.

“Esa narrativa tenemos que ser muy cuidadosos, sobre todo ir en esa narrativa ir cuidando cualquier aspecto, y sobre todo en el tema de los equipos de inteligencia está trabajando para poder ir teniendo esta vinculación con la narrativa de las mantas, que es algo importante, que no hay que dejarlas así nada más, sino que hay que irles tomando también seriedad. Pero bueno, estamos haciendo los trabajos que se necesitan para poder este trabajar y neutralizar lo que pueda suceder en Baja California Sur”, sostuvo Saúl González.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -