16.9 C
Tijuana
martes, mayo 6, 2025
Publicidad

Más de 300 refugiados estudian en BC

De acuerdo con la Secretaría de Educación de Baja California, a la fecha hay más de 300 personas refugiadas en el estado, que ya se integraron al sistema educativo estatal para poder continuar sus estudios de nivel básico, medio superior y superior.

“Actualmente tenemos poco más de 300 estudiantes con esta característica particular -refugiados-. Tenemos un millón 80 mil estudiantes en todo el sistema educativo en Baja California, de los cuales podemos decir, en contexto de movilidad, nuestra matrícula ha crecido, en los últimos dos años, a cerca de 20 mil estudiantes”, indicó el secretario de educación estatal Luis Gilberto Gallego Cortez.

Publicidad

Anuncio

Según compartió el secretario de educación, los estudiantes en contexto de movilidad que se encuentran estudiando actualmente en el estado son de 40 nacionalidades diferentes, pero particularmente América Central y América del Sur.

En cuanto a si se pronostica que pueda haber más personas refugiadas que soliciten continuar sus estudios en el sistema educativo estatal, el secretario de educación mencionó “No podemos atinar el número y quisiéramos no pronosticar, no tenemos las herramientas, hay indicadores que nos muestran que está conducta va a prevalecer y por eso evidentemente tenemos que fortalecer nosotros la política pública”.

Publicidad

Anuncio

Es por ello que este martes 6 de mayo la Secretaría de Educación Estatal instaló junto a representantes de instituciones educativas del nivel medio superior y a Giovanni Lepri y Dagmara Mejía Lachowicz, representantes de ACNUR en México y en Baja California, respectivamente, el Protocolo de Acceso a la Revalidación en Educación Media Superior de Personas Refugiadas y Solicitantes del Reconocimiento de la Condición de Refugiado para el Estado de Baja California con el cual se busca facilitar la continuación de estudios de personas en contexto de movilidad que solicitaron o ya ostentan la condición de refugio en la entidad.

“Cuando llegan y no tienen los papeles suficientes lo que tenemos que acelerar son los procesos de registro en lo local. Aquí confluyen varias instancias gubernamentales, y pues particularmente es donde tenemos que acelerar los procedimientos”, comentó Luis Gilberto Gallego.

Publicidad

Y es que según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), en 2024 México cerró con 78 mil 975 solicitudes de refugio, de las cuales mil 121 se recibieron en las oficinas de la comisión en Baja California, principalmente de países como Honduras, Cuba, Haití, El Salvador, Venezuela, Guatemala, Colombia, Ecuador, Nicaragua y Chile.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ana Karen Ortiz
Ana Karen Ortiz
Licenciada en Comunicación por la UABC con diplomado en Periodismo de Investigación por Voces Emergentes. Me interesan los temas de protesta social. Reportera desde 2021 en Tijuana, Baja California.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -