18.4 C
Tijuana
martes, mayo 27, 2025
Publicidad

Más de 160 escuelas se fueron a paro en BCS: 32 mil estudiantes afectados

Luego de que representantes del magisterio sudcaliforniano acordaron en asamblea unirse al paro nacional por la lucha de la abrogación de la reforma del 2007 a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de Educación Pública (SEP) de Baja California Sur confirmó que son 163 escuelas las que se han paralizado parcialmente por esta movilización.

El área de Comunicación de la SEP en la entidad detalló que este paro está afectando a 32 mil estudiantes de nivel básico en todo el estado.

Publicidad

Anuncio

Líderes del movimiento magisterial han confirmado que docentes de los municipios de La Paz, Los Cabos y Comondú se unieron a la lucha ya, trazando diversas acciones en alianza con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Asimismo, reiteraron el rechazo generalizado al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), recalcando que, en Baja California Sur, aunque coincidan con la CNTE, la lucha la dirige únicamente la base magisterial.

Publicidad

Anuncio

Manuel Acevedo Arredondo, representante del movimiento, precisó que esperan que en breve se confirme cuándo se unirán al paro el profesorado de Mulegé y Loreto, sin embargo, anticipa que esto podría ser para el lunes 26 de mayo.

“Comentarte lo siguiente: la semana pasada se llevó a cabo una asamblea, en esa fueron 60 escuelas las que asistieron y cerca de 370 personas que estuvieron ahí. Se tomó la decisión de unirse al CNTE al paro indefinido”, recordó.

Ahora en una reciente reunión, el número de representantes de escuelas subió a 90, por lo que advierte que el movimiento está cobrando fuerza de nuevo en Baja California Sur.

Publicidad

Para los siguientes días preparan diversas manifestaciones, estarán presentes en el Hospital General del ISSSTE en la ciudad de La Paz, para protestar contra el mal servicio de salud que reciben.

Tienen planeado colocar lonas, mantas y cartulinas para alzar la voz, pero de forma pacífica y sin incentivar el ruido, para no molestar a pacientes y derechohabientes que están en recuperación en las instalaciones del nosocomio.

Foto: Gilberto Santiesteban Flores

También han decidido bloquear el puente Mano Amiga de la colonia 8 de octubre como parte de las movilizaciones, y entregarán folletos a la ciudadanía para que conozcan la lucha, a dónde van y por qué se ven obligados a salir a las calles una vez más.

Por otra parte, esperan a ver qué surge de la reunión entre líderes de la CNTE y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Una vez que se conozcan los acuerdos que se logren de dicho encuentro, el magisterio sudcaliforniano definirá cuáles serán las siguientes acciones que se tomarán.

En este sentido, Manuel Acevedo enfatizó que, aunque son muchas las causas y demandas que los motivan a salir a exigir mejoras laborales, la corona de esta movilización sigue siendo la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007.

Insiste en que fue una promesa de la Presidenta de México y de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, ya que si se abroga esta reforma tendrán la oportunidad de acceder a jubilaciones dignas y reducir el número de años que deberán laborar para retirarse.

Además, exigen que ya no se tase con base en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) sino en salarios mínimos.

“Estamos unidos con Colima, Sonora, Morelos. No nos dirige el SNTE ni la CNTE; somos la base de trabajadores los que tenemos la fuerza y la convicción”, sostuvo el representante.

Por otra parte, reiteró que exigen que el pago de quinquenios ya no se haga con recurso estatal y se federalice, así como el incremento de algunos bonos, haciendo hincapié particular en la situación de los jubilados que reciben siete mil pesos al año nada más.

 

Denuncian amenazas y hostigamiento

A unos días de haber arrancado el paro, docentes señalan que han sido víctimas de amenazas y hostigamiento para evitar que se unan al paro en la entidad.

Manuel Acevedo comentó que el lunes 19 de mayo sostuvieron una reunión con el gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, donde se dio un momento de tensión que generó molestia y se sintieron particularmente amenazados.

El vocero aseguró que el mandatario precisó que, si no se unen todas las escuelas al paro, les “aplicarán la norma”, lo que implica descuentos y todos los procesos administrativos que conlleva el faltar al centro laboral.

“El secretario general del SNTE dijo que estaba de acuerdo en que se aplicara la norma, cuando quienes se están manifestando son los trabajadores. Él debería respaldar, pero se suma al gobernador”, acusó.

“Hemos recibido amenazas y hostigamiento por parte de quienes no quieren que luchemos contra eso. Vamos a salir raspados, pero nuestra convicción es tan fuerte y dura que vamos a pasar sobre la amenaza y el hostigamiento hasta que logremos el objetivo”, insistió.

Cabe mencionar que hasta el momento la titular de la SEP en Baja California Sur, Alicia Meza Osuna, y el gobernador no se han pronunciado públicamente sobre el paro. El Día del Maestro realizaron un evento conmemorativo en el Teatro de la Ciudad, sin embargo, excluyeron a la prensa.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -