15 C
Tijuana
lunes, mayo 5, 2025
Publicidad

Invertirán 14.7 mdp en Centros Libre

Con nueve Centros Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Emancipación (Libre),  4 unidades móviles a nivel estatal y con un presupuesto de 14.7 millones de pesos, el jueves primero de mayo fueron activados los espacios que combatirán la violencia de género, según indicó la titular del Instituto de la Mujer para el Estado de Baja California (Inmujer BC), Mónica Vargas Núñez.

Los Centros Libre son un proyecto que busca la generación de redes comunitarias que fortalezcan el liderazgo de las mujeres, brindando acompañamiento legal y psicológico gratuito en un espacio seguro.

Publicidad

Anuncio

Los Centros estarán ubicados dos en Tijuana, dos en Mexicali y uno en cada uno del resto de los municipios, sumando un total de nueve espacios que actualmente ya cuentan con inmuebles asignados en proceso de adaptación y remodelación.

A la fecha, se ha determinado que los centros de Tijuana se ubicarán en El Florido y Terrazas del Valle, mientras que en Mexicali las locaciones serán el Valle de Puebla y la colonia Sonora. El resto de centros estarán en la colonia Jalisco en Ensenada, colonia Cuauhtémoc en Tecate, colonia 17 de Agosto en Rosarito, colonia Los Arcos en San Felipe y Fraccionamiento Popular San Quintín en el municipio homónimo.

Publicidad

Anuncio

El eje principal de estos centros será promover la salud integral de la mujer y proporcionar asesoría psicosocial y jurídica gratuita con personal capacitado. El personal, entre ellos abogados, será seleccionado mediante una convocatoria que emite la Secretaría de Justicia a nivel nacional para acreditar el conocimiento y la especialización en temas de atención a la violencia.

“Los talleres que buscamos impartir ahí no son los tradicionales”, indicó la secretaria. A partir de sondeos sobre las necesidades de cada comunidad, estos espacios ofrecerán talleres gratuitos de resolución de conflictos, autocuidado, gestión del estrés, educación financiera, mercadotecnia digital, gestión comunitaria y de proyectos, cine de combate comunitario y dinámicas familiares.

Publicidad

Vargas aclaró que hasta el momento no se prevé una capacidad específica para la operatividad de los centros: “La mayoría de estos centros cuentan con un espacio en la parte de afuera, que permite que también podamos tener actividades al aire libre, se estarán dando clases de yoga, música, pintura y defensa personal”, agregó.

A nivel estatal, entre psicólogas, abogadas y talleristas, el proyecto tendrá asignado un padrón de alrededor de 100 colaboradores, adicionales al personal con el que ya opera el instituto en el Centro de Justicia para las Mujeres de Baja California, los Centros Pilares y los demás servicios que seguirán disponibles en adición al nuevo proyecto.

Asimismo, se activará la línea de atención directa a las mujeres 079, opción 1, y el programa arrancará con 4 unidades de centros móviles, que recorrerán diferentes zonas del estado.

“Estos centros itinerantes ofrecerán talleres, capacitación en oficios, asesoría jurídica y actividades culturales, con un enfoque específico en el empoderamiento femenino y la erradicación de la violencia de género”.

Finalmente, Mónica Vargas sostuvo que la intención a largo plazo es expandir el proyecto: “Estaremos creciendo a lo largo del año y de la administración con más unidades móviles que nos permitan acercar los servicios”, concluyó.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -