Una nueva declaración del presidente de Estados Unidos desata controversias y dudas en la industria cinematográfica mexicana, luego de que Donald Trump anunciara la implementación de aranceles del 100 por ciento a las películas extranjeras que ingresen a Estados Unidos.
“Hollywood, y muchas otras zonas de Estados Unidos, están siendo devastadas. Este es un esfuerzo concertado de otras naciones y, por lo tanto, una amenaza para la seguridad nacional. Es, además de todo lo demás, ¡mensajería y propaganda!”, justificó Donald Trump a través de su publicación en la red Truth Social, en un momento donde el streaming tiene bastante auge entre los estadounidenses, y que muchos cineastas y producciones optan cada vez más por grabar fuera de su país.
“La industria cinematográfica estadounidense está muriendo rápidamente. Otros países ofrecen todo tipo de incentivos para alejar a nuestros cineastas y estudios de Estados Unidos”, escribió también en este anuncio, con el cual instruyó al Departamento de Comercio y al Representante Comercial de EE.UU. “a iniciar de inmediato el proceso de instaurar un arancel del 100% a todas las películas que ingresen a nuestro país producidas en el extranjero”, acción que se sumaría a otras, como el crédito fiscal propuesto por el gobernador de California, Gavin Newson, para que haya más producciones y empleos relacionados con el cine y televisión.
Por el momento se desconoce bajo qué términos procederían los aranceles.