24.3 C
Tijuana
martes, mayo 20, 2025
Publicidad

Estados Unidos pide pena de muerte para pescadores de BCS, por naufragio en California

La mañana del 5 mayo, las costas de California se sacudieron ante el naufragio de una embarcación con migrantes que intentaban llegar a Estados Unidos para vivir el “sueño americano”, sin embargo, la naturaleza jugó en contra provocando un naufragio que dejó muertos, heridos y desaparecidos y a dos sudcalifornianos que podrían enfrentar la pena de muerte por tráfico de personas.

Medios internacionales y nacionales detallaron que el gobierno de Estados Unidos ha solicitado la pena de muerte contra dos hombres, acusados de ser los responsables de navegar esta embarcación cargada de migrantes, sus nombres: Julio César Zúñiga Luna y Jesús Iván Rodríguez Leyva, originarios de Puerto San Carlos, municipio de Comondú, que de oficio son pescadores y que ahora podrían enfrentar la pena capital por este caso.

Publicidad

Anuncio

Tras el naufragio de esta lancha en San Diego, se precisó que tres personas murieron, dos mexicanos y un menor de edad originario de la India; asimismo, cuatro resultaron lesionadas y siete más desaparecieron.

Cinco personas fueron detenidas por las autoridades del país vecino, sin embargo, son Julio César y Jesús Iván quienes atraviesan la encrucijada penal más complicada, ya que se relata que es la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien pidió la ejecución en contra de los dos sudcalifornianos como sanción por estos hechos.

Publicidad

Anuncio

 

Familiares piden ayuda del gobierno

Publicidad

Familiares de los dos pescadores se han movilizado desde Puerto San Carlos hasta la ciudad de La Paz, para pedir al gobernador del Estado, Víctor Castro Cosío, sea intermediario ante la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el objetivo de que la titular del Poder Ejecutivo Federal intervenga ante el gobierno de Estados Unidos y así evitar la pena de muerte para los sudcalifornianos.

Claudia García Urzúa, cuñada de Julio César y amiga de Jesús Iván, aseguró que ambos iban como migrantes, no eran propietarios de la embarcación y desconocen a quién le pertenecía.

“Porque ellos son los únicos que iban como pescadores, ya sabemos que no hay un pescador que no sepa manejar un motor, manejar una lancha; aparte ellos son buzos, ellos eran los únicos apegados al tema de poder manejar este medio de transporte, la lancha en la que ellos iban”, expuso.

“El tema en sí es referente a ellos, porque a ellos es a los que se les está aplicando todo el peso de la ley para, ahora sí, pedir la pena de muerte para ellos dos”, reiteró.

Tienen la intención de que su causa escale hasta la presidenta de México, recalcando que tanto Julio César como Jesús Iván arriesgaron sus vidas para salvar a otras personas en el naufragio en San Diego.

“Como muchos de ustedes han estado viendo los vídeos que se pueden difundir en diversas redes sociales, donde Julio Zúñiga y Jesús Iván fueron héroes porque se quedaron hasta el último momento a salvar la vida de estas personas”, recordó.

“Se ve en un video donde Julio avienta el salvavidas a una persona, ellos se encargaron de sacar a todas las personas del agua, donde Iván le está dando RCP a alguna de las personas que se encontraba delicada por haber ingerido agua”, agregó.

Los sudcalifornianos son originarios de Puerto San Carlos, buzos de oficio, se dedican a extraer productos como la almeja generosa, el callo de hacha, la almeja chocolate, entre otros, que partieron hacia Estados Unidos buscando una mejor vida, según narran sus familiares.

“Ellos iban en busca del sueño americano, iban como migrantes a buscar la vida. Ya sabemos que la economía del país, no sólo en Puerto San Carlos, sino a nivel mundial, es algo muy fuerte que estamos pasando y más todos los mexicanos, que está la economía por los suelos”, enfatizó.

No son delincuentes, ni tienen antecedentes penales, dicen sus seres queridos. Salieron el 30 de abril desde las costas de Baja California Sur y cinco días después naufragaron en San Diego.

Ya en la ciudad de La Paz, sus familiares llegaron con la esperanza de que el gobernador pudiera recibirlas, ya que por mensajes y llamadas no han obtenido respuestas por parte de autoridades estatales.

“Han evadido el tema de este caso. La verdad sí queremos ser escuchados por él porque un minuto o dos no pierde nada en escucharnos. Como él dice, somos sudcalifornianos y tenemos el derecho de ser escuchados, ya que nuestros hermanos mexicanos se encuentran en una situación muy fuerte”, comentó.

Sin embargo, advierten que no desistirán hasta ser escuchados por el mandatario, ya que es la máxima autoridad que puede generar un puente con el gobierno federal.

“Esperamos que este caso sea llevado a la Presidencia de México, no pedimos que los dejen libres por haber querido cruzar ilegalmente a los Estados Unidos, que paguen lo que tiene que ser y que lo que les corresponde; pero ellos no merecen una pena de muerte o un cargo injusto, porque ellos no iban de inmigrantes de personas”, dijo.

“Es algo muy fuerte para la familia decir pena de muerte, yo le quiero pedir al gobernador que no seamos escuchados”, finalizó.

Autoridades estatales recibieron a los familiares, sin embargo, las movilizaciones no se detendrán, programando nuevas protestas para los próximos días hasta que sean escuchados por la Federación.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -