13.5 C
Tijuana
martes, mayo 6, 2025
Publicidad

Difunden lista de 26 candidatos judiciales impugnados por el Congreso de la Unión

El Congreso de la Unión solicitó, el 4 de mayo de 2025, al Instituto Nacional Electoral (INE), el retiro de al menos 18 candidatos al Poder Judicial investigados por diversos delitos, lo cual los vuelve no idóneos para la legislación vigente, y ocho más por no alcanzar el promedio elegido para contender, que es de ocho.

Sergio Carlos Gutiérrez Luna y José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña, presidentes de las cámaras de Diputados y de Senadores del Congreso de la Unión, respectivamente, dirigieron tres oficios a su par en el INE, Guadalupe Taddei Zavala, para pedir oficialmente la remoción de los aspirantes.

Publicidad

Anuncio

“En nuestro carácter de presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y presidente del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, respectivamente, venimos a solicitar a esta Autoridad Electoral Nacional la cancelación del registro de las candidaturas de las y los candidatos que en la siguiente lista se enuncian”, advirtieron Gutiérrez Luna y Fernández Noroña.

El 5 de mayo de 2025, tanto San Lázaro, como el Senado de la República, difundieron los nombres de los 26 candidatos a juzgadores que impugnaron con el propósito de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anulara su candidatura, por beneficiar con sentencias a delincuentes, por estar imputados en delitos de delincuencia o abuso sexual, y en ocho casos, por no tener promedio mínimo de 8 en la licenciatura de Derecho.

Publicidad

Anuncio

Sin embargo, aunque el TEPJF anulara estas candidaturas, los nombres de las personas aparecerán en las boletas que recibirán los ciudadanos el 1 de junio de 2025, porque estas ya fueron impresas y no hay margen para hacer cambios, según lo determinó el Instituto Nacional Electoral.

FRANCISCO HERRERA FRANCO

Publicidad

Por ejemplo, Francisco Herrera Franco, ex fiscal regional de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, durante la administración del entonces gobernador Silvano Aureoles Conejo, competirá en la próxima elección judicial, pese a haber sido señalado por sus presuntos vínculos con el crimen organizado y estar supuestamente relacionado con el asesinato de dos periodistas.

Según el listado definitivo de candidaturas, aprobado el 21 de marzo de 2025, por el INE, Herrera Franco aparecerá en la boleta electoral del circuito 11 del estado de Michoacán, postulado por el Poder Legislativo para ocupar un cargo como juez federal en materia penal.

Ello a pesar de que Herrera Franco fue destituido de su cargo en la Fiscalía General del Estado de Michoacán, en mayo de 2022, luego de que se filtraron unos audios donde se le escuchaba presuntamente pactando con un líder criminal de la entidad.

Pese a lo anterior, en el sistema del INE llamado “Conóceles” -plataforma en la que los ciudadanos pueden consultar los perfiles de las y los candidatos al PJF- Herrera Franco asegura que una de sus propuestas es trabajar en contra de “la impunidad y la corrupción [que] han sido problemas determinantes para un distanciamiento entre los ciudadanos y los jueces”.

Ciudadanos acusaron al entonces fiscal regional de operar para el grupo conocido como “Cártel de los Cristaleros”, ligado al Cártel de la Familia Michoacana, que opera entre los límites de Michoacán y el Estado de México. Este grupo es señalado por la fabricación, tráfico y venta de metanfetamina, además de extorsiones, despojo de propiedades y cobro de piso.

Una llamada entre el entonces fiscal regional de Apatzingán y Edwin Rivera Padilla, alias ‘El Barbas’, presunto líder criminal en el oriente de Michoacán, derivó en el despido de Herrera Franco.

Según la agencia de noticias local 90 Grados, en esta llamada Herrera Franco y Rivera Padilla -asesinado junto a otras 19 personas en un palenque clandestino en Zinapécuaro- discutieron sobre un homicidio cometido por un miembro del grupo de “El Barbas”, y le pidieron ayuda al entonces fiscal regional de Zitácuaro.

En la llamada, Herrera Franco aconsejó a su interlocutor que su socio se entregara para simular un delito culposo y no uno cometido con dolo. Al finalizar la llamada, Rivera Padilla agradeció la ayuda al fiscal regional, manifestando que “sabe que estoy ‘al cien’ con usted, lo que pida se le trata de apoyar, yo sé que usted igual”. A lo que el funcionario estatal respondió: “Ya sabes que jalamos bien”.

Armando Linares López, director del medio digital Monitor Michoacán, fue asesinado el 15 de marzo de 2022, al interior de su domicilio particular, ubicado en el cruce de las calles Miguel Carrillo y México 68, en la colonia Carabanchel, en el municipio de Zitácuaro. El comunicador era jefe de Roberto Toledo, quien también fue ejecutado el 31 de enero del mismo año.

Linares López denunció amenazas en su contra, así como contra el medio digital que dirigía, debido a varias notas periodísticas en las que señalaba actos de corrupción de políticos y del ex fiscal regional de la FGE en Zitácuaro.

En entrevista para Milenio, el periodista reveló que el medio digital Monitor Michoacán había recibido amenazas desde 2021, luego que denunció actos de corrupción del Gobierno de Zitácuaro, cuyo presidente municipal era Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela -militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI)-, y de quien era el fiscal regional, Herrera Franco.

“Las amenazas eran prácticamente para todo el equipo de Monitor Michoacán, las cuales comenzaron hace un año cuando exhibimos una corrupción del fiscal regional, que estaba en Zitácuaro, Francisco Herrera Franco”, aseguró Linares López.

“Las amenazas surgieron hace poco más de un año y tres meses cuando empezamos a exhibir algunas situaciones graves con el ex fiscal regional de Zitácuaro, Francisco Herrara Franco, quien fue señalado por el ahora autogobierno de las comunidades de pretender invitarlos a que se unieran a una célula delincuencial”, agregó el periodista.

“Posteriormente llega la nueva Administración municipal y estas amenazas se hicieron más fuertes, estas llamadas eran muy continuas y muy directas de que le bajáramos en tono con el fiscal como con el Gobierno”, abundó Linares López, en entrevista con la periodista Azucena Uresti Mireles, en Radio Fórmula.

“Tras varios años de sembrar el pánico y abusar del poder conferido, este martes trascendió que Francisco Herrera Franco ya no es el fiscal regional de Zitácuaro, en lo oscurito y por la puerta de atrás, el hasta hoy fiscal de este municipio fue cambiado al municipio de Apatzingán, según fuentes extraoficiales de esa dependencia. Su lugar será ocupado por Alberto Núñez Mora, quien desempeñó ese mismo cargo en Uruapan”, publicó Monitor Michoacán, el 3 de noviembre de 2021.

Tras el asesinato de ambos comunicadores, el medio digital Monitor Michoacán tomó la decisión de cerrar en definitiva sus plataformas, al asegurar que “las autoridades deben actuar oportunamente y no esperar a que un periodista sea asesinado”.

FERNANDO ESCAMILLA VILLARREAL

Fernando Escamilla Villarreal, quien busca ser Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Cuarto Circuito (NL), a pesar de que ha sido abogado de Miguel Ángel Treviño Morales, “Z40”, y Eleazar Medina Rojas, “El Chelelo”, líderes de Los Zetas extraditados a Estados Unidos.

En 2016, según recordó la ONG, fue detenido y sentenciado en primera y segunda instancia, por el delito de portación ilegal de arma de fuego. Resoluciones que dejó sin efecto, con un amparo en el que alegó deficiencias procesales.

JESÚS HUMBERTO PADILLA BRIONES

Otro abogado con antecedentes penales es Jesús Humberto Padilla Briones, candidato a Juez de Distrito en Materia Penal por el Cuarto Circuito de Nuevo León, quien en 2023 fue detenido con un arma de fuego y 17 dosis de droga.

FRANCISCO MARTÍN HERNÁNDEZ ZARAGOZA

Francisco Martín Hernández Zaragoza, candidato a magistrado de Circuito en Materia Penal por el Primer Circuito de la Ciudad de México. En 2013, cuando era juez penal en Jalisco fue denunciado por trabajadoras del PJF por abuso sexual, investigado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y destituido de su cargo en 2015.

ÉDGAR AGUSTÍN RODRÍGUEZ BEIZA

Un aspirante más con antecedentes por delitos sexuales es Edgar Agustín Rodríguez Beiza, quien aspira a ser magistrado de Circuito en Materia Penal por el Primer Circuito de la capital de la República.

En 2017, Rodríguez Beiza, quien es Juez de Control adscrito a la Unidad de Gestión Judicial número dos del Sistema Procesal Penal Acusatorio de la Ciudad de México, fue acusado de abuso sexual por una alumna del Centro de Estudios Superiores de Ciencias Jurídicas.

DIANA MONTSERRAT PARTIDO ARAMBURO

La jueza en funciones, Diana Montserrat Partida Aramburo, candidata a Juez de Distrito en Materia Penal del Sexto Circuito, por haber ordenado la libertad de Marcelino Ticante Castro, alias “El Fantasma”, presunto jefe de seguridad del capo sinaloense Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, “El Chapo”.

En su momento, la jueza dijo que Ticante Castro solicitó la libertad anticipada, un beneficio que tienen todas las personas presas y que está establecido en el Artículo 141 de la Ley Nacional de Ejecución Penal.

JULIO VEREDÍN SENA VELÁZQUEZ

También se impugnó la candidatura del juez en funciones y candidato a juez de distrito en materia penal, Julio Veredín Sena Velázquez, porque en el 2019 otorgó una suspensión que impidió la extradición del narcotraficante Rafael Caro Quintero, cofundador del Cártel de Guadalajara.

ANÍBAL CASTRO BORBÓN

Otro de los impugnados es el juez en funciones Aníbal Castro Borbón, quien en septiembre del 2024 dictó sentencia absolutoria a un delincuente conocido como Isidro “N”.

CONRADO ALCALÁ ROMO

Conrado Alcalá Romo, candidato a juez, quien en 2023 dejó sin efecto un auto de formal prisión y ordenó reponer el procedimiento en contra de Héctor Palma Salazar, alias “El Güero Palma”, cofundador del Cártel de Sinaloa.

ENRIQUE HERNÁNDEZ MIRANDA

Asimismo, el Congreso pidió la anulación de la candidatura a juez federal de Enrique Hernández Miranda, por omitir imponer medidas cautelares en 2024 contra Juvenal Jiménez, alias “El Padrino”, líder de una red internacional de trata de personas.

ANDRÉS MONTOYA GARCÍA

Otro aspirante es Andrés Montoya García, quien busca hacerse con la magistratura del Tribunal Colegiado de Apelación del Quinto Circuito, y es hermano de José Antonio Montoya García, ex Policía Judicial de Sonora, acusado de ser el autor material de la desaparición del periodista de El Imparcial, Alfredo Jiménez Mota, ocurrida el 2 de abril de 2005.

Montoya García se desempeñaba como subdirector general del Sistema Estatal Penitenciario de Sonora y él mismo ha reconocido que se reunió con el reportero, especializado en temas de narcotráfico, el día de su desaparición.

“A pesar de estos antecedentes y de diversas menciones en investigaciones periodísticas, Andrés Montoya García nunca ha sido formalmente investigado o procesado por el caso”, insistió la organización no gubernamental Defensorxs.

LEOPOLDO JAVIER CHÁVEZ VARGAS

Leopoldo Javier Chávez Vargas, candidato a Juez de Distrito en Materia Mixta para el Estado de Durango, quien estuvo casi seis años en prisión en Estados Unidos por tráfico de metanfetamina.

El 13 de noviembre de 2015 fue detenido por autoridades estadounidenses en el Lincoln Juárez International Bridge, en un autobús de pasajeros. El candidato pasó 5 años y 7 meses en prisión, desde 2015 a 2021, por importación de metanfetamina.

“Los rayos X detectaron un bulto dentro de un extintor que estaba debajo del asiento de pasajero en el que se encontraba. Leopoldo Javier confesó que escondió el extintor ‘sin saber qué contenía’ debajo de su asiento, para transportarlo a Dallas, Texas”, detalló Defensorxs.

MARCO ÁNGEL ANTONIO VILLEGAS CORTÉS

Marco Angel Antonio Villegas Cortés, candidato a juez federal en materia Mixta de Veracruz, por estar implicado en una carpeta de investigación por amenazas y lesiones en contra de una mujer.

NOEL CASTRO MELGAR

El juez Noel Castro Melgar, por estar imputado en una investigación por hostigamiento y cobrar “moches” a sus colaboradores.

ALEJANDRO TLACUAHUAC ZITLALPOPOCA

Alejandro Tlacuahuac Zitlalpopoca, candidato a magistrado en material laboral en Puebla, al estar imputado una carpeta por abuso sexual.

ARTURO CÉSAR MORALES RAMÍREZ

Arturo César Morales Ramírez, candidato a Magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito, en la Ciudad de México, por estar imputado por el delito de delincuencia organizada, en la hipótesis de delitos contra la salud, en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/050/2007.

Cuenta con una orden de aprehensión vigente. Fue responsable de distintos juicios de la “Operación Limpieza”, la redada ordenada por el entonces presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, contra funcionarios que presuntamente fueron cómplices del narcotráfico.

JESÚS KARINA ALMADA RÁBAGO

Jesús Karina Almada Rábago, mencionada el año pasado durante una de las conferencias de prensa matutinas del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien Luis Rodríguez Bucio -ex comandante general de la Guardia Nacional-, y entonces titular de la Subsecretaría de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), señaló por presuntamente beneficiar a Luis “N”, mano derecha de Genaro García Luna, en el operativo “Rápido y Furioso”.

JESÚS HUMBERTO PADILLA BRIONES

Jesús Humberto Padilla Briones, candidato a Juez de Distrito en Materia Penal por el Cuarto Circuito de Nuevo León, quien en 2023 fue detenido con un arma de fuego y 17 dosis de droga.

OCHO CANDIDATOS POR NO CONTAR CON PROMEDIO MÍNIMO DE LICENCIATURA

Finalmente, las dos cámaras del Congreso pidieron la anulación de candidatura a jueces y magistrados federales de Arturo Manuel Fernández Abundis; Elva Regina Jiménez Castillo; Juan Hernández Rodríguez; Raúl Miguel Gaspar Pech Marinez; Joaquín Flores Ruiz, Porfirio Aldana Mota; Alejandra Ramírez de la Vega y Mario Alberto Parada Cerón, todos por cumplir con el requisito constitucional de contar con un promedio mínimo de 8 en la licenciatura de Derecho.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Carlos Álvarez Acevedo
Carlos Álvarez Acevedo
Reportero del semanario ZETA Tijuana y del periódico Noroeste de Culiacán, desde febrero de 2016.
- Publicidad -

Puede interesarte

2 COMMENTS

Responder a Jordyn Johnston Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -