De enero a marzo de 2025, el valor de las viviendas en la zona metropolitana de Tijuana aumentó 11.1% y el de las casas en Mexicali 10.7%, con lo que Baja California se ubicó como el sexto estado de la república mexicana con más encarecimiento.
Según los datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) los municipios con un mayor crecimiento en el valor de la vivienda fueron: Tlaxcala (15.3%), Aplizaco (14.6%), ambos en el centrico estado de Tlaxcala. Seguido por Benito Juárez (Cancún) en Quintana Roo (12.8%) y Los Cabos, Baja California Sur (12.5%)
Por estado, Tlaxcala reportó el mayor aumento, seguido de Quintana Roo, Baja California Sur, Nayarit, Colima y Baja California Sur. En total, 21 estados presentaron variaciones mayores al promedio nacional y el resto registró variaciones menores.
A nivel nacional, el precio de la vivienda usada aumentó 8.3% mientras que la vivienda nueva incrementó 8% “En este periodo se observó una proporción de viviendas usadas de 62.5% y 37.5% de viviendas nuevas”.
La vivienda económica-social tuvo un alza de 10.3% y la vivienda media-residencial se apreció 6.9%, según el Índice de la SHF
El precio promedio de la vivienda con crédito hipotecario en México fue de 1 millón 859 mil 43 pesos, lo que corresponde al precio de una vivienda media.
Publicidad
El 25% de las operaciones se realizaron por un precio igual o menor a 767 mil pesos. El precio mediano fue de 1 millón 197 mil 273 pesos, lo que significa que 50% de las operaciones en el mercado se realizaron por debajo de este monto y la otra mitad por arriba.