18.4 C
Tijuana
martes, mayo 27, 2025
Publicidad

COPARMEX pide integración paulatina y diálogo ante reforma de las 40 horas

Posterior a que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunciara que habrá mesas de trabajo para la implementación de la reducción de horas laborales a la semana, el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Juan José Sierra Álvarez, y el presidente de Baja California Sur, Paúl Valdiviezo, se pronunciaron al respecto.

Los líderes del sector patronal sostienen que es necesario analizar el contexto nacional ya que, en 2024, según detallan, sólo se generaron 214 mil empleos formales.

Publicidad

Anuncio

Esto representa el 18% del empleo formal que se requiere en el país, ya que al año un millón 200 mil jóvenes acceden al mercado laboral.

Además, recordaron la imposición arancelaria, reiterando que rechazan estas decisiones unilaterales ya que son enemigos del crecimiento económico y del empleo.

Publicidad

Anuncio

“En Coparmex lo hemos dicho, el tema de la reforma de las 40 horas debe ser una reforma progresiva, una reforma flexible y una reforma también con excepciones y las excepciones deben ser a los que más afectan, que son a las micro, mediana y pequeñas empresas del país”, dijo Sierra Álvarez.

“Todavía no hemos visto las consecuencias de la imposición arancelaria, creo que es importante hacer un análisis de en qué momento se encuentra el país en un tema de crecimiento”, agregó.

Publicidad

En este sentido, el líder nacional aseguró que libramos por “nada” una recesión técnica en el país. Por ello insiste en la necesidad de hacer un análisis efectivo antes de proceder con la reducción de la jornada laboral.

Reiteró que COPARMEX está a favor de mejores condiciones de los trabajadores, recordando que han impulsado el aumento al salario mínimo desde 2016, que ya es del 154% hasta ahora.

No obstante, sostiene que es importante, antes de hablar de reformas laborales, que se debe considerar las cuatro ya impulsadas: el aumento al salario mínimo, las vacaciones, la reforma de pensiones y la legislación para evitar los abusos en el outsourcing.

“También cuando hablemos de reformas laborales tenemos que hablar de productividad. Somos el último país en productividad de la OCDE. Debemos marcar una ruta de productividad y una ruta para acompañar la informalidad para que se convierta en formal”, dijo.

Por último, expuso que han sostenido reuniones con sindicatos, con el objetivo de crear un consejo nacional, social, económico y ambiental, en donde se puedan analizar todas las iniciativas para obtener propuestas en políticas públicas.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -