19.5 C
Tijuana
lunes, mayo 19, 2025
Publicidad

Contaminan el panorama

Por estos días estoy cumpliendo una aspiración, pospuesta sin desearlo. Si usted ha tenido oportunidad de vivir en la extraordinaria CDMX (como ahora identifican a la antigua capital mexicana), seguramente sabe que es una ciudad extraordinaria a la que se debe volver para disfrutar de sus museos, espectáculos y especialmente de familia y amigos.

Hoy, después de dos años regresar con un primer recorrido por los antiguos sitios que nos hizo tan feliz, representó una pena grande. Seguramente que en alguna o muchas ocasiones ha escuchado que el Paseo de la Reforma es un buen recuerdo que dejó  Maximiliano como  regalo a su esposa la Emperatriz Carlota.  Novelas, cuentos, historias sobre esa bella ruta que les recordaba las ciudades europeas.

Publicidad

Anuncio

El problema actual de luchadores sociales (de cualquier género) es que piensan, como los políticos de hoy, que la destrucción del pasado permite que la mediocridad del presente se convierta en ejemplo de éxito. Desde la salida de Chapultepec se empieza a observar la destrucción y agresiones de la que son objeto las pequeñas estatuas que honran a héroes pasados y acciones reivindicatorias de los movimientos sociales.

Ambos lados del otrora Paseo Reforma son cubiertos por cuchitriles que pretenden ser comercios, ofrecen chácharas, impiden el libre tránsito de las personas y contaminan el panorama de una forma lastimosa. Por fortuna, en ese paseo pudimos disfrutar de la bella glorieta que sostiene El Ángel de la Independencia. No había manifestantes, ridículas pintas “reivindicatorias” ni las vallas que colocan para defender el monumento de las agresiones. Algo bueno encontramos en el recorrido.

Publicidad

Anuncio

La Glorieta de Colón, destruida en su belleza por cortesía de los “vinotinto” y en la que colocaron un monigote que ni es mujer, ni es indígena pero eso sí, está llena de cartones con protestas, sugerencias, insultos a la sociedad actual. ¿Dónde quedó la estatua de Colón? Esa que por años pudimos admirar por la belleza estética, por lo que representaba, especialmente nuestra fusionada historia, con la España a la que pertenecemos, sin odios ni mezquindades. Deseable que  recuperemos eso que respetamos las mayorías y olvidemos los odios y rencores que a nadie enaltece.

Nota 1.  Cuando las autoridades de cualquier nivel de gobierno aprendan a hablarnos con la verdad, pueden tener la seguridad de que sabremos responder con altura de miras. Puedes engañar por algún tiempo… pero no para siempre. Por respeto a los bajacalifornianos, la señora gobernadora debe hablar con la verdad, sobre el retiro de su visa.

Publicidad

Nota 2. Mientras tanto, pensemos que existen errores, que se pueden solucionar, sin lastimar a Baja California.

Nota 3. Recordemos: nuestro estado es grande por sus habitantes, no por sus autoridades.

 

Luz Elena Picos es directora de Red Social de Tijuana.

Correo electrónico: [email protected]  www.lagacetaredsocial.com

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Luz Elena Picos
Luz Elena Picos
Luz Elena Picos Luz Elena Picos Luz Elena 16 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -