15 C
Tijuana
lunes, mayo 5, 2025
Publicidad

Con fachadas promueven turismo desde BC

Superficialmente, con fachadas políticas, los gobiernos promovieron el turismo en México en el Tianguis Turístico que se llevó a cabo esta semana, teniendo como epicentro el centro de convenciones en Rosarito.

De hecho, también de una forma somera, temporal, el Gobierno de Baja California mejoró la infraestructura y la “seguridad”, durante los cinco días del encuentro en el Centro de Convenciones de Playas de Rosarito, para crear la atmósfera de tranquilidad y prosperidad para la promoción turística en la 49° edición del Tianguis Turístico.

Publicidad

Anuncio

Para que los asistentes se sintieran seguros, fue constante el patrullaje de elementos de la Guardia Nacional y de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) en la carretera de cuota al frente del Baja Center, mientras diez patrullas de vialidad del gobierno estatal estuvieron encendidas y estacionadas frente al Tianguis.

La Guardia Nacional escoltó los autos de los empresarios, funcionarios y los nueve gobernadores que asistieron, así como los 30 autobuses en constante movimiento que trasladaron a los asistentes a Rosarito y Tijuana, a la exposición de negocios y promoción turística en el país, y así no serían víctimas de la delincuencia en el estado.

Publicidad

Anuncio

Oficialmente se presume que en la edición 2025 del Tianguis Turístico se celebrarían 35 mil citas de negocio con una presencia de más de cinco mil asistentes, entre compradores y expositores, en una actividad diseñada para el comercio y hacer negocio.

Los gobiernos locales, tanto el de Tijuana como el de Playas de Rosarito, decidieron dar mantenimiento a vialidades y centros turísticos que llevaban meses en el abandono: limpiaron, pintaron y removieron escombros para mejorar la fachada y promover el destino turístico sin resolver los temas que garantizan la integridad de residentes, comerciantes y visitantes.

Publicidad

Foto: Ernesto Eslava

FACHADA DE SEGURIDAD, SIN RESOLVER LA VIOLENCIA

Gobernadores de los estados más violentos de México asistieron al Tianguis Turístico y no aceptaron entrevistas ni responder a cuestionamientos de seguridad. Dos ejemplos son Evelyn Salgado de Guerrero y Rubén Rocha Moya de Sinaloa, ambos morenistas, quienes sólo atendieron las citas ya pactadas durante los primeros dos días de actividades.

La noticia del doble homicidio contra dos personas que transitaban frente al aeropuerto de Tijuana el día inaugural del Tianguis fue un hecho que se minimizó por las autoridades, que sólo vigilaban el Centro de Convenciones. El mismo desdén ocurrió al cuestionar al alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, ante el hallazgo de siete cadáveres en una fosa clandestina en la Sánchez Taboada el sábado 26 de abril, cuando se inauguró Ventana México en el parque Liberty Station en San Diego, California: “No, yo creo que estas noticias no merman; y claro que sí nos pone tristes. No es muy bueno que las situaciones que se den de ese tipo, pero nosotros seguimos trabajando y no vamos a bajar la guardia”, respondió Burgueño.

“Lo que estamos diciendo es justamente que el turista está seguro; al turista no le pasa nada en México. Por eso hay más de 45 millones que viajan, y crece y crece cada año porque justamente tenemos lugares maravillosos”, expresó Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo en México a ZETA.

Rodríguez Zamora minimizó las alertas de viaje que emiten los Estados Unidos a sus ciudadanos. Puso como ejemplo la más reciente en abril de 2025 sobre los incendios y violencia en Los Cabos, Baja California Sur. “La alerta es una recomendación que tengas al lugar, ahorita tengo en Los Cabos a 375 mil extranjeros visitando y dando la muestra”, dijo a ZETA.

Al ser cuestionada por la toma de carreteras en México, Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Turismo en Jalisco, minimizó el problema: “Situaciones de inseguridad, situaciones lamentables las hay en todo el mundo y no obstante te puedo decir que la seguridad turística en Jalisco tenemos los mismos niveles de garantía que en cualquier parte del mundo. Al día de hoy no tenemos ningún reporte de alguna incidencia con turistas y eso nos permite decirles a los turistas que son más que bienvenidos”, dijo.

Pero fue Guadalupe Robles León, secretaria de Turismo en Guanajuato, que pidió ocultar las noticias sobre la violencia del país y mentir al difundir únicamente los logros oficiales.

“Que esa percepción que se ve a nivel internacional por malas noticias, es diferente a lo que realmente se ve en México. Te voy a poner un ejemplo: en Guanajuato tiene uno de los porcentajes de satisfacción más altos; el 97 por ciento de los visitantes se sienten seguros una vez que están ahí y perciben un ambiente de seguridad y tranquilidad. Eso es lo que tenemos que comunicar”, explicó a ZETA.

En el caso de Nayarit, sí reconocen las dificultades que hay con la violencia. Fue Jessica Garcilazo Delgado, gerente de promoción y desarrollo turístico en Islas Marías, Nayarit, quien explicó que la inseguridad en Mazatlán ha logrado impactar.

“Obviamente como promoción nos pegó. En este caso tuvimos un evento deportivo de bicicletas saliendo de Mazatlán en noviembre del año pasado y sí se afectó un poquito por la inseguridad que se vivía en ese Estado, pero aun así la gente no dejó de ir”, explicó la teniente Garcilazo.

Tianguis Turistico en Rosarito, Foto: Ernesto Eslava

 

FACHADA DE ATRACCIÓN TURÍSTICA  ANTE LA INESTABILIDAD ECONÓMICA

Carlos Berdegué Sacristán, presidente de la Comisión de Empresas Turísticas, advirtió que México enfrentará una posible crisis económica en el sector turístico, considerando que el 90 por ciento de los vacacionistas son estadounidenses que se verán afectados económicamente, tras la incertidumbre por los aranceles promovidos por el presidente Donald Trump.

“Empujado en parte por los problemas que aquejan a la economía mundial y a nuestros vecinos, puede sufrir a partir de mayo en adelante”, explicó Berdegué Sacristán.

Otra crítica y petición que hizo el presidente fue regresar lo recaudado por el Derecho del Visitante sin permiso (DNR) sea otra vez operado por la Secretaría de Turismo (Secture) para promoción.

“Es nuestra sugerencia que debemos sumar la inversión del gobierno federal y que el DNR se utilice para lo que se creó: la promoción; y que este sea entregado a la Secretaría de Turismo Federal”, expresó el empresario, a lo que respondió la secretaria federal Josefina Rodríguez Zamora: “Al final, escuchamos propuestas, esto del turismo es amplio y escuchamos propuestas y todas las iniciativas. Hoy lo que tenemos son estrategias de promoción”.

Lo que propone Fridman Hirsch, secretaria de Turismo en Jalisco, es que cada Estado se fortalezca localmente ante la decisión de la Federación por subsidiar el Tren Maya con lo recaudado del DNR desde la administración de Andrés Manuel López Obrador.

“La promoción es fundamental para la promoción de los destinos turísticos y la comercialización de los destinos turísticos y por eso en Jalisco estamos invirtiendo todo el recurso del impuesto al hospedaje, canalizado a estrategias eficientes de promoción”, explicó.

 

LA OPORTUNIDAD Y EL RETO EN EL MUNDIAL DE LA FIFA

Ante la posible llegada de más de cinco millones de turistas por la competencial mundial de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) en verano del 2026 en Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, el reto será demostrar la eficiencia y seguridad en la movilidad tanto interna entre los Estados como en las ciudades.

“Aquí necesitamos seguir insistiendo con la Secretaría de Gobernación, en específico con migración, en que la experiencia en los aeropuertos sea segura y sobre todo expedita”, cuestionó el presidente Berdegué.

Sin embargo, en Nuevo León los empresarios ven la solución en la responsabilidad ciudadana y piden la participación en el combate a la inseguridad y apostar por la prevención, como rutas a largo plazo para que la seguridad sea un valor agregado que fortalezca al atractivo turístico de cada destino mexicano.

“Coordinación, comunicación y que la gente denuncie; esa es la única manera que se puede combatir cualquier tema de inseguridad. Si la autoridad no tiene conocimiento, no hay manera de como contrarrestar algún tema de inseguridad”, sostuvo Alejandra Morales, directora de Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León (Codetur) en Nuevo León.

Pero la euforia del Mundial de la FIFA ha contagiado al sector público y privado por crear o mejorar los espacios para el deporte y la disposición social se ve como una doble oportunidad, tanto para fortalecer tejido social como promoción turística.

“De mejorar las escuelas, de mejorar los parques públicos, de incentivar nuevas ligas. El fútbol femenil está creciendo de manera importante, que más niñas jueguen fútbol va en beneficio de la sociedad de lo que tenemos hoy. El fútbol y el Mundial es una oportunidad para dejar una semilla para tener una mejor sociedad”, expresó Alejandro Hutt, anfitrión City Manager de FIFA en Monterrey a ZETA.

Foto: Ernesto Eslava

LO QUE PODRÍA DEJAR EL TIANGUIS A BAJA CALIFORNIA

Se presume que, en 2026, Baja California pudiera recibir a 34 millones de pasajeros, considerando un aumento derivado de la promoción del estado en el Tianguis Turístico y por el atractivo que representa Los Ángeles, California, como sede mundialista del campeonato de la FIFA en el siguiente verano.

“Representa subir e incrementar en seis millones de turistas en Baja California”, proyectó Rodríguez Zamora de Secture en entrevista con ZETA.

“Los efectos inmediatos se pueden ver en la hotelería, en gastronomía, en la derrama económica de los visitantes que vinieron al Tianguis, pero las inversiones o los proyectos son a largo plazo. Sí es importante lo que se hace entre los privados”, explicó Oscar Escobedo, exsecretario de Turismo en Baja California, que ha asistido a más de nueve ediciones del Tianguis Turístico, en su mayoría en Acapulco, Guerrero.

“El verdadero reto es convertir a esos visitantes en turistas. Que no sean sólo visitantes de ocasión. Que regresen, que comenten y recomienden el destino; y en general es lo difícil, pero más en Baja California, que suele tener una dinámica migratoria con alto flujo, que tiene un alto número de visitantes”, sentenció Escobedo Carignan.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ernesto Eslava
Ernesto Eslava
Maestría en Gestión y Políticas Públicas por UIA Tijuana; Diplomado en desarrollo de contenidos web por Ibero Tijuana, en curso Diplomado de Periodismo de Investigación por Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Licenciatura en Comunicación por UABC. Productor del Podcast Libre Como El Viento en Semanario ZETA desde 2020.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -