De Trez en Trez
Uno.- Fieles a la costumbre de la 4T en eso de decir una cosa y hacer otra, los diputados federales se aumentaron la mal llamada “dieta” mensual que perciben. Ésta pasó de 75 mil a 79 mil pesos, sin contar otros apoyos económicos que elevan sus ingresos a más de 153 mil pesos al mes.
Mientras los legisladores, con mayoría de Morena votan en su propio beneficio, millones de sus “representados” sobreviven con lo poco que ganan a cambio de mucho trabajo y más sacrificios, “amarrándose el cinturón”.
Además del aumento salarial, cada diputado recibe 45 mil 786 pesos mensuales por “asistencia legislativa” y 28 mil 772 pesos por “atención ciudadana”. También obtienen un “apoyo por transporte y hospedaje” de entre ocho mil y hasta 96 mil pesos mensuales.
Luego entonces, cada legislador podría percibir más de 160 mil pesos mensuales. Y eso sin contar otras prestaciones como aguinaldo, viajes y otros bonos; de esta forma, la Cámara de Diputados gastará 41 millones 195 mil pesos cada mes para cubrir la “dieta” de los 500 diputados federales que todos los mexicanos mantenemos.
Ricardo Monreal, líder de Morena en la Cámara de Diputados, declaró que la medida (el aumento) “responde a la inflación”. Nada más falta que, para completar “el chivo”, también cobren alguna beca o pensión de Bienestar o en cualquier programa social electorero, al fin tienen mucho de donde escoger; cuestión de acomodarse.
Publicidad
Aquí sí que, como diría mi nonagenaria y olvidadiza abuela (va para los 97 en un par de meses): “Hágase la ley en los bueyes de mi compadre”.
Doz.- Pero eso no es todo. A inicio de semana y en sesión del Consejo Nacional, Morena demostró que “como dice una cosa, hace otra,” o “hace una cosa y dice otra”…. Bueno, la idea es esa: decir que son humildes, honestos, sencillos, austeros, en resumen, que son la personificación misma de la honestidad y la transparencia (¡no se ría!).
En esa sesión del domingo pasado la cúpula y los militantes de Morena aprobaron por unanimidad los “lineamientos para el comportamiento ético que deben tener las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena”.
Deberían avisarles a Ricardo Monreal, a Gerardo Fernández Noroña, a Lenia Batres, a Andrea Chávez, a Martí Batres, a Adán Augusto, a Rocío Nahle, a Bartlett y a otros especímenes de Morena que ha quedado prohibido el nepotismo, el uso de recursos públicos para beneficio personal o de grupo, y la opulencia como viajes en primera clase, uso de vehículos blindados, hacer turismo político, y cualquier tipo de “extravagancias”.
Decirles también que deberán actuar con austeridad republicana, tener independencia de los poderes fácticos, promover la igualdad, tener valores democráticos, rechazar el nepotismo, y aceptar la no reelección, pues “…la parafernalia del poder pertenece al pasado de corrupción y privilegios; Morena es humildad”, señala el acuerdo.
Trez.- Luego entonces… por ver si se cumple en los hechos lo establecido en papel, porque hasta ahora se han dado vuelo saboreando el poder, haciendo lo que antes criticaban, son todo menos democráticos, se muestran soberbios, derrochadores, autoritarios, cínicos y muy dados a ser “extravagantes.”
Aunque ya sabemos que en Morena y su 4T, son como “La Chimoltrufia”: Como dicen una cosa, dicen y hacen otra.
El remate lo da la ex “no primera dama” Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de AMLO, quien según el Diario ABC, inició formalmente el trámite para obtener la nacionalidad española por “motivos académicos”, cuando antes lo que exigía era una disculpa de la corona española.
P.D.- El acuerdo también atañe a los gobernadores y gobernadoras estatales, incluidos sus “primeros damos”, (a ver si ya deja de promocionarse).
Óscar Hernández Espinoza es egresado de la Facultad de Derecho por la UABC y es profesor de Cultura de la Legalidad y de Formación Cívica y Ética en Tijuana.
Correo: [email protected]