15.9 C
Tijuana
viernes, mayo 23, 2025
Publicidad

50 años del Frozen Zoo de la SDZWA: pilar en la conservación de la biodiversidad en el mundo

El Frozen Zoo de la fundación San Diego Zoo Wildlife Alliance (SDZWA) es el primer banco biológico criogénico (congelado) sistemático a gran escala del mundo. Durante los 50 años su objetivo ha sido la preservación de células vivas y material reproductivo de la fauna silvestre, y sigue siendo la colección más grande y diversa de su tipo.

La meta de esta organización sin fines de lucro es liderar la conservación de la biodiversidad de todas las especies en peligro de extinción a nivel mundial para 2075 colaborando con la UICN para desarrollar las mejores prácticas que guíen las iniciativas de biobancos en todos los continentes. Así se han creado biobancos, por primera vez, en Kenia, Vietnam, Perú y Hawái, por citar algunos ejemplos.

Publicidad

Anuncio

Los visitantes al mundialmente famoso San Diego Zoo y el San Diego Zoo Safari Park apoyan con sus entradas y el consumo en ambos parques que son, también, el resultado del arduo trabajo de la SDZWA que a través del Frozen Zoo® protege a las especies clave y los animales más amenazados del mundo, mientras que está a la vanguardia de la criopreservación de algas marinas, robles y otras especies fundamentales que son muy difíciles de biobancar.

La admirable labor del Frozen Zoo comenzó con la preservación de material genético vivo mucho antes de que los científicos supieran cómo podría utilizarse. Este legado visionario está generando estrategias innovadoras de conservación para salvaguardar la vida silvestre y funciona como modelo para enfrentar la crisis de la biodiversidad en todo el planeta.

Publicidad

Anuncio

“Las especies están desapareciendo a un ritmo asombroso”, explicó la Dra. Megan Owen, vicepresidenta de ciencias de la conservación de la San Diego Zoo Wildlife Alliance. “Según algunas estimaciones, la Tierra pierde más de 100 especies cada día debido a la creciente presión ambiental y humana. Si bien hemos avanzado en las tecnologías para salvaguardar la biodiversidad, reconocemos que la naturaleza misma sigue siendo el banco de biodiversidad más poderoso que existe, y que los biobancos son una herramienta única que debemos desarrollar y utilizar para proteger la vida en la Tierra, complementando la protección de los hábitats y las especies”.

La San Diego Zoo Wildlife Alliance actualmente, lidera una ambiciosa iniciativa global para convertir los bancos de biodiversidad (la preservación de material genético en diversas formas) en una herramienta para la conservación de especies en todo el mundo. Como parte de esta iniciativa, la SDZWA, en colaboración con la Comisión de Supervivencia de Especies de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y el Grupo de Especialistas en Biobancos de Animales para la Conservación, creó el Biobanco de Biodiversidad del Centro para la Supervivencia de Especies (CSS) sumando la experiencia de la organización, la mayor red mundial de voluntarios expertos en especies de mamíferos, anfibios, reptiles, aves, plantas, organismos marinos e invertebrados, y el personal del CSS para guiar las iniciativas de biobancos en todos los continentes.

Publicidad

“Estamos invirtiendo en alianzas para desarrollar bancos de biodiversidad a una escala que responda al desafío de esta crisis”, expresó Marlys Houck, curadora del Frozen Zoo®. “Hemos recopilado una biodiversidad genética irremplazable, clave para la resiliencia de las especies ante el cambio climático. Es vital continuar con este esfuerzo y apoyar la mejora de la capacidad a nivel mundial, ya que las especies que almacenamos hoy podrían ser clave para restaurar los ecosistemas del futuro”.

“Gracias a nuestra experiencia, capacitación y colaboración, la San Diego Zoo Wildlife Alliance está facilitando el desarrollo de una red mundial que acelerará y ampliará el uso de biomateriales para la conservación de la vida silvestre, porque proteger la vida silvestre ayuda a fortalecer la delicada e interconectada red de vida de la que todos dependemos”, puntualizó Owen.

Y gracias a la visión a futuro del Dr. Kurt Benirschke, fundador de Frozen Zoo®, se conservan líneas celulares vivas de más de 11 mil 500 individuos que representan mil 337 especies, casi el doble de la cantidad de animales que actualmente viven en el mundialmente San Diego Zoo y el Safari Park en Escondido, California juntos. Almacenada en nitrógeno líquido a -160 °C, la colección incluye células vivas, embriones y gametos de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces.

“Durante el último medio siglo, nos hemos estado preparando para este momento”, anotó Houck. “Y ahora, nos adentramos en un mundo de posibilidades ilimitadas, y el trabajo que hagamos hoy, junto con nuestros aliados, definirá los próximos 50 años y más allá”.
El Frozen Zoo® es una de 6 colecciones únicas de biobancos de la SDZWA que conforman su Banco de Biodiversidad de Vida Silvestre. Otras colecciones incluyen el Banco de Tejidos y ADN, el Banco de Genes de Plantas Nativas, el Archivo de Patología, el Repositorio Clínico y los Artefactos de Vida Silvestre. En conjunto, estas colecciones ofrecen diversos enfoques para la preservación de la biodiversidad.

Benirschke se unió al comité de investigación del Zoológico de San Diego en 1970 y, en 1975 fundó el Centro para la Reproducción de Especies en Peligro de Extinción (CRES) de la Alianza de Vida Silvestre del Zoológico de San Diego, ahora conocido como el programa de investigación para la conservación, así como el Frozen Zoo. Después de jubilarse como director en 1986, se integró a la junta directiva de la organización que presidió de 1998 al año 2000. Benirschke falleció el 10 de septiembre de 2018 a los 94 años. Su legado continúa influyendo en los esfuerzos de la conservación a nivel global.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

2 COMMENTS

Responder a Heidy Mercer Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -