La máxima competencia deportiva infantil y juvenil de país regresa a su nombre original después de seis años. Conade prevé la presencia de más de 40 mil participantes. Jalisco será la sede principal, junto a Tlaxcala, Puebla, Colima y Yucatán
Se presentó la edición 2025 de los Juegos Nacionales, que gracias a la gestión de Comisión Nacional de Cultura Física y Deportes (Conade) con el Comité Olímpico Mexicano (COM), retoman el nombre de Olimpiada Nacional y se celebrarán en los estados de Jalisco, Colima, Tlaxcala, Jalisco, Yucatán y Puebla.
Rommel Pacheco, titular de la Conade, recordó que el torneo en el cual competirán 45 mil niñas, niños y jóvenes, es el semillero donde inician los sueños olímpicos, Además se vuelven inspiración para otros miles que los ven y deciden seguir su ejemplo.
“La Olimpiada Nacional es el evento deportivo más masivo de nuestro país y probablemente de toda Latinoamérica, en el que miles de niños y jóvenes compiten con la ilusión de llegar a unos Juegos Olímpicos y representar a México a nivel internacional. Es la ilusión de llegar a unos Juegos Olímpicos, de representar a México a nivel internacional se dan cita en estos eventos. Es el primer el primer paso y aquí comienzan los sueños y empiezan a escribirse esas grandes historias de esfuerzo, de talento, de resiliencia y de superación”.
Y agregó:
“Aquí comienzan los sueños, empiezan a escribirse esas grandes historias de esfuerzo, de talento, de resiliencia y superación. Es el principal semillero del cual surgen los futuros héroes y heroínas de nuestro País, que primero fueron campeones nacionales y después llegaron a ser campeones panamericanos, mundiales y medallistas olímpicos o paralímpicos”.
Publicidad
Pacheco Marrufo afirmó que Conade atiende al deporte de alto rendimiento, con la misma prioridad que al deporte social.
“Estamos trabajando arduamente en promover e impulsar el deporte social que inicia desde los parques, en los municipios, y llevarlo a todos los rincones y a todos los niveles. En esta misma línea nos hemos sumado decididamente y en todas nuestras actividades, a la campaña contra las drogas y la Estrategia Nacional de Seguridad, en atención a las causas”.
En la edición 2025 de la Olimpiada Nacional participarán atletas, entrenadores y jueces en 51 disciplinas. Jalisco albergará a 21 deportes, Tlaxcala 13, Yucatán 9, Colima 8 y Puebla 2. Las competencias se realizarán entre mayo y junio, en diversos calendarios por sede y disciplina.
En la presentación acudieron los gobernadores de los estados anfitriones: de Colima, Indira Vizcaíno Silva; Lorena Cuéllar Cisneros, de Tlaxcala. Además de Joaquín Díaz Mena, de Yucatán; Alejandro Armenta Mier, de Puebla; y el director del Consejo Estatal del Deporte de Jalisco, Fernando Ortega Ramos.
“Los felicito porque todos tienen la voluntad y el compromiso de impulsar a nuestros atletas. Cuenten siempre con la Conade como una aliada y con su servidor como un amigo dispuesto en todo momento a trabajar en equipo para que juntos sigamos transformando a México desde el deporte”.
Tras develarse el nombre y la nueva imagen de la Olimpiada Nacional, Pacheco Marrufo expresó que “regresa la Olimpiada Nacional, pero renovada, una nueva etapa de la Conade que mira hacia adelante, que pone en el centro de las decisiones a nuestros deportistas, que trabaja en equipo para transformar el deporte de nuestro País, con transparencia, cercanía, innovación y mucho corazón”.
LAS SEDES
De las disciplinas deportivas que se realizarán en cada sede, Jalisco es la sede principal con 21 disciplinas: Bádminton, Básquetbol, Béisbol, Boliche, Charrería, Ciclismo (Pista y BMX), Clavados, Escalada Deportiva, Frontón, Hockey sobre Pasto, Levantamiento de Pesas, Natación, Natación Artística, Patines sobre Ruedas (Artístico, Velocidad e In Line Hockey), Pentatlón Moderno, Polo Acuático, Racquetbol, Rodeo, Squash, Taekwondo y Tiro Deportivo.
Tlaxcala con 13 disciplinas: Atletismo, Básquetbol 3×3, Breaking, Ciclismo (Montaña, Ruta y Contrareloj), Gimnasia Femenil, Gimnasia Artística Varonil, Gimnasia Rítmica, Gimnasia Trampolín, Judo, Luchas Asociadas, Tenis, Tenis de Mesa, Tiro con Arco.
Yucatán con 9 disciplinas: Aguas Abiertas, Canotaje, Esgrima, Karate, Patines sobre Ruedas (Skateboarding), Remo, Softbol, Triatlón, Vela.
Y 8 disciplinas en Colima: Beisbol 5, Futbol Asociación, Golf, Handball, Rugby Siete, Surfing, Voleibol, Voleibol de Playa y Puebla, con 2 disciplinas: Ajedrez y Boxeo.
BAJA LOGRANDO BOLETOS
Tras una destacada participación en la etapa Macro Regional en Hermosillo, Sonora, la delegación de Voleibol de Baja California aseguró su lugar en la Olimpiada Nacional, al clasificar a sus seis equipos representativos a Colima.
Los equipos bajacalifornianos dominaron en las categorías infantil y juvenil, tanto en ramas femeniles como varoniles, en Infantil mayor femenil, en juvenil menor femenil y juvenil mayor.
En el Macro Regional de Luchas Asociadas en Monterrey, Nuevo León, Baja California competirá́ con 46 atletas en la Olimpiada Nacional. 13 serán estilo grecorromano, 14 en la rama femenil y 19 en estilo libre varonil.
Y en el caso de Softbol la etapa Macro será en Torreón, Coahuila, y ya están conformadas las selecciones Juvenil Mayor y Juvenil Menor, en ambas ramas, que buscarán su pase a la Olimpiada Nacional 2025.
Baja California, que es uno de los grandes protagonistas nacionales en el deporte de la pelota blanda, se alista para invadir la “Comarca Lagunera” del 14 al 17 de abril, fechas en las que saltarán al terreno de juego por los boletos a la fiesta nacional.