18.4 C
Tijuana
martes, abril 8, 2025
Publicidad

Negligencia en potabilizadora “La Buena Mujer”

Hace seis meses fue inaugurada la planta potabilizadora “La Buena Mujer”, que costó más de 170.5 millones de pesos del erario público en el municipio de La Paz. Desde su inauguración no ha funcionado adecuadamente y se presume que se envió agua contaminada a colonias de bajos recursos.

La negligencia envuelve a cada uno de los funcionarios públicos involucrados que han manejado el tema con total opacidad. Josué Estrada Flores, médico especialista en medicina interna, aseguró que miembros del Colegio de Médicos de Baja California Sur analizaron a detalle las sustancias contenidas en el agua, gracias a los propios estudios previos a la construcción de la obra millonaria.

Publicidad

Anuncio

“Se detecta por la MIA (Manifestación de Impacto Ambiental) que ellos mismos publicaron, los niveles están elevados, cuatro veces más el manganeso y el hierro también está elevado, el arsénico discretamente elevado; estos niveles no nos los presentaron a nosotros el día 27 de agosto. Entonces, la ciudadanía se dio cuenta en estas colonias en donde el flujo (de agua) fue muy bueno, sin embargo, posteriormente notaron que el agua olía feo, un olor desagradable y un color también desagradable”, lanzó Estrada Flores.

En septiembre del 2024 la obra fue inaugurada. Entregaría supuestamente 70 litros por segundo, sin embargo, en diciembre del 2024, debido a la denuncia de los ciudadanos por mal olor y su aspecto, el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) La Paz suspendió su funcionamiento.

Actualmente la obra está paralizada y pese a que desde un inicio sabían que el agua sobrepasaba los niveles de muchas sustancias tóxicas para el cuerpo, construyeron la obra a medias. Ahora harán un gasto adicional de 23.2 millones de pesos para “estudios previos, puesta en marcha y reconfiguración para eliminar el hierro y manganeso” en exceso detectado.

“Cómo es posible que se pueda distribuir un agua que no se está supervisando la calidad del egreso, que es un proceso muy importante para la ciudadanía; ahora bien, el manganeso afecta de manera crónica y pues aquí estuvo a tiempo, que los ciudadanos se manifestaron y esto se vio interrumpido, pero es de responsabilidad administrativa tener el cuidado de que el agua que todos los ciudadanos, ya sean de las colonias más vulnerables, como de las colonias más portentosas económicamente, puedan tener un agua de calidad”, lamentó Josué Estrada.

Publicidad

Anuncio

El 27 de agosto del 2024, especialistas en salud y miembros del Colegio de Médicos de Baja California Sur, sostuvieron una reunión informativa con la directora del OOMSAPAS La Paz, Zulema Lazos.

Esto fue para conocer de viva voz los problemas y cómo resolver la presencia de sustancias en niveles tóxicos para el organismo.

Publicidad

“Con la molestia de las personas en las colonias, nos dimos a la tarea de revisar la MIA para poder saber qué niveles de manganeso había, y ahí fue donde supimos el nivel de manganeso; sin embargo, ellos (autoridades de OOMSAPAS) nos lo presentaron bien, o sea, el agua de calidad, no había complicaciones, no había ningún problema. El manganeso técnicamente se transmite por el agua o por el aire”, dijo el médico Estrada.

Como directora del Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) La Paz,  Zulema Lazos sostuvo que cuentan con un laboratorio capaz de detectar sustancias en el abasto que pudieran hacer daño al organismo.

Sin embargo, en esta ocasión se enteraron a través de la denuncia y la queja de los ciudadanos por la coloración y el mal olor del agua que recibieron en sus hogares.

“Nosotros tenemos laboratorio para estar analizando las aguas de todos nuestros pozos y de todas nuestras extracciones, pero no sólo con nuestro laboratorio, también mandamos a laboratorios certificados para que analicen las aguas y que la gente sepa que realmente se le está llevando un agua con la calidad bajo norma”, aseguró Zulema Lazos.

La empresa Construcciones Puerto Cortés subcontrató a Hi-Pro Ecológicos, empresa que también participó en la licitación y perdió, pero al final hizo la obra para un tercero que cobró a Gobierno

Lo que quedó claro es que construyeron la planta potabilizadora ignorando los resultados de los estudios previos establecidos en la MIA hasta que el agua fue dispersada a los ciudadanos; de tal modo que las sustancias que contenía el agua de la presa, tóxicas por su concentración, llegaron a los hogares.

Ya “concluida” la potabilizadora, se dieron cuenta que estaba incompleta, eso es negligente.

“Cuando se hacen plantas de tratamientos de agua, llámese potabilización, desalinización o tratamiento de aguas residuales, es un proceso en cuanto se construye hasta que se llega a estabilizar, estamos en ese proceso de estabilización”, externó la directora.

 

OMISIONES EN LA OBRA

Desde el estudio inicial presentado mediante la Manifestación de Impacto Ambiental, las autoridades municipales ya tenían conocimiento de las sustancias y el nivel de toxicidad contenido en el agua de la Presa de “La Buena Mujer”, es decir, no era un secreto saber sobre el manganeso, cromo, cadmio, hierro, cianuro, arsénico, entre otras sustancias químicas en el agua.

Especialmente la Presidencia Municipal y el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, así como los servidores públicos involucrados en la “potabilizadora ‘La Buena Mujer’” sabían de los altos resultados por encima de la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1.

Primero, estaban enterados que el agua era 500 por ciento más turbia de lo permitido por la Norma que establece los límites de calidad del agua para consumo humano en México; también hay un 840 por ciento de exceso de Aluminio; el Arsénico estaba 20 por ciento por encima de lo permitido en la NOM; el Hierro estaba un 930 por ciento por encima de los parámetros permitidos.

Para el manganeso, una de las sustancias más peligrosas y con graves afectaciones al organismo, el resultado fue 280 por ciento por encima de los parámetros máximos permitidos en el agua para consumo humano.

El primer delito cometido por los servidores públicos tiene que ver con el “ejercicio ilícito del servicio público”, violando el Código Penal Federal, en su Artículo 214 establece que “comete este delito el servidor público que, en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, realice actos u omisiones ilícitos con el propósito de obtener un beneficio indebido o causar daño al patrimonio público”.

Además de responsabilidad administrativa, la Ley General de Responsabilidades Administrativas, Artículo 53, postula que “los servidores públicos deben observar principios de eficiencia, eficacia y honradez. Si se omiten criterios técnicos esenciales en la ejecución de la obra, se incurre en falta grave por negligencia administrativa”.

Una vez que la Manifestación de Impacto Ambiental reveló los contaminantes, se debieron tomar las previsiones para no hacer un gasto fuera de lo presupuestado o que la obra no funcione correctamente, eso es negligencia.

Y la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, en sus Artículos 19 y 21, “establecen que toda obra debe cumplir con estudios técnicos previos y especificaciones de calidad. Si son ignorados estos estudios y se ejecuta mal la obra, se puede sancionar al funcionario responsable”.

También es aplicable la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, ya que el Artículo 110 afirma que se configura cuando hay un uso ineficiente de recursos públicos, generando sobrecostos o daños financieros al Estado.

El 27 de agosto del 2024, se reunió el OOMSAPAS La Paz con el Colegio de Médicos de BCS y pese a la contaminación del agua, sostuvieron que era agua de calidad, no había complicaciones, ni problemas, Foto: Antonio Cervantes

SIMULACIÓN Y COMPADRAZGO

La planta potabilizadora “La Buena Mujer” tuvo un costo de más de 170.5 millones de pesos, el cual se dividió en tres obras millonarias:

1.- Construcción de la línea de conducción de 14.2 kilómetros que costó 59 millones 171 mil 214.28 pesos.

2.- Construcción de la Planta Potabilizadora de “La Buena Mujer”, con capacidad de 70 litros por segundo, con un valor de 59 millones 691 mil 611.51 pesos.

3.- Construcción y electrificación de la toma de agua desde la Presa de “La Buena Mujer”, con un costo de 51 millones 657 mil 334.86 pesos.

Precisamente, el punto número 1, la “línea de conducción”, fue entregada a una de las tres empresas que hizo la propuesta más cara, cuando había tres opciones más con costos menores y por la misma obra; sin embargo, quizá haya una razón que explique el porqué de la determinación, como muestran los siguientes hechos.

La Licitación Pública Nacional Presencial No. LO-62-002-803003988-N-4-2023 del OOMSAPAS La Paz se desarrolló el 01 de diciembre del 2023 con la participación de los licitantes:

*Construcciones y Terracerías Vanguardia, S.A. DE C.V., en participación conjunta con Grupo Firme de México, S.A. DE C.V.

*Construcciones Puerto Cortés, S.A. DE C.V. (Ganador)

*Control de Ingeniería y Servicios Añadidos, S. DE R.L. DE C.V.

*Hi-Pro Ecológicos, S.A. DE C.V.

*Minimum Tecnología Ambiental, S.A DE C.V.

*Jesús Arturo Ramírez Valle (persona física)

El ganador de la licitación fue Construcciones Puerto Cortés, S.A. de C.V., empresa en la que está representada por José Gustavo Díaz Tronco, y quien recientemente se casó por la iglesia, teniendo como madrina de bodas a la presidenta municipal de La Paz, Milena Paola Quiroga Romero.

Se ha dicho que la empresa de Gustavo Díaz Tronco, Construcciones Puerto Cortés, no sólo simuló la licitación, sino que abiertamente subcontrataron para ejecutar la obra ganada en el concurso nacional a una de las empresas participantes, la denominada Hi-Pro Ecológicos, S.A. de C.V., y el responsable del proyecto fue Alfredo Padilla Martínez, la misma persona propietaria de Servicios de Ingeniería y Administración S.A. de C.V., empresa que hizo la MIA de la obra.

Esta información fue confirmada al conocer los documentos oficiales de la obra, donde aparece como contratista a la empresa antes mencionada. Construcciones Puerto Cortés sólo cobró la obra y la ejecutó otro de los licitantes.

Lo anterior da a lugar a incumplimiento de contrato como lo establece la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; simulación de contrato o fraude al erario, que establece el Código Penal Federal; y, posible sobreprecio o daño patrimonial.

 

VECINOS RECIBIERON AGUA CONTAMINADA

La alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, antes de saber que estaban enviando agua contaminada a las colonias más vulnerables de la Capital, a días de haber inaugurado la potabilizadora compartió y dio a entender que desde la entrada en operación de la planta, los residentes ya tenían un mejor servicio.

“Los habitantes de la colonia Monte Sinaí tenían el sueño de contar con un abastecimiento de agua justo. Ahora con la potabilizadora de la presa ‘La Buena Mujer’, esto es una realidad, y al igual que ellos, cada vez más serán las colonias que cuenten con un mejor abastecimiento de este recurso”, escribió en sus redes sociales Milena Quiroga.

Josué Estrada Flores, médico de profesión y miembros del Colegio de Médicos denunció que el agua de la presa está cargada de sustancias tóxicas para la salud, Foto: Antonio Cervantes

Los “beneficiados” fueron los vecinos de la colonia Monte Sinaí, a quienes los funcionarios públicos aprovecharon para grabar sus testimonios en video; allí expresaron que antes de la planta potabilizadora, batallaban muchos con el agua.

Y ahora, ya cuentan con el servicio dos veces a la semana.

“Con la presión un poquito eficaz, ya que nosotros que somos los de más arriba, sí le batallamos un poquito para llenar los tinacos. Antes nos daban una vez por semana, ahorita ya tenemos como un mes que nos están dando dos veces por semana. Hasta ahorita está muy bien, la presidenta ya nos dio otro día más por semana y pues la verdad le estamos agradecidos porque está cumpliendo con lo que está prometiendo”, expresaron los vecinos.

Aseguraron a las cámaras, que ya tenían más presión con el funcionamiento de la obra millonaria, incluso pusieron sobre la mesa que, de acuerdo a la información que les dieron los servidores públicos, si no tienen para comprar agua embotellada, pueden tomarla de la llave.

Tal y como se mostraron los servidores públicos en la foto emblemática supuestamente tomando agua de la potabilizadora de “La Buena Mujer”.

“Con más presión y con un poco más de tiempo de agua, ya que van a ser tres días alrededor más o menos, y pues estaría mejor, así alcanzaremos un poquito más de agua todos los vecinos de aquí. El ambiente va a estar más mejor, ahora sí que si no podemos comprar agua, de ahí mismo vamos a poder tomarla”, finalizaron los vecinos del Monte Sinaí.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Antonio Cervantes
Antonio Cervantes
Antonio Cervantes Antonio Cervantes Antonio T 42 [email protected]
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -