14.7 C
Tijuana
lunes, abril 14, 2025
Publicidad

Metanfetamina encabeza consumo de drogas en Tijuana: autoridades

Aunque los casos de sobredosis no se encuentran entre los más atendidos por la Cruz Roja -siendo superados por sucesos relacionados con enfermedades cardiovasculares-, Jorge Astiazarán, presidente del Consejo Directivo de la Cruz Roja Tijuana, compartió que cada vez hay más incidentes en los que se atienden sobredosis simultáneas en la ciudad.

“No hay un día en la ciudad de Tijuana que no tengamos un caso de sobredosis. Sobre todo en la Zona Norte y en la Zona Centro de la ciudad. Lo que nos llama la atención es que cada vez no es un sólo paciente, sino varios: dos, tres, que requieren la atención de varias unidades”, precisó.

Publicidad

Anuncio

Para la atención de incidencias, cuentan con hasta 30 socorristas por turno, además del supervisor y la unidad de primera respuesta. Contrario al estigma, Astiazarán destacó que las atenciones no se derivan exclusivamente de personas en situación de calle; cualquier persona puede requerir ayuda, incluso en hoteles o centros de trabajo.

“El antídoto”, es decir, la naloxona, cuesta entre 300 y 400 pesos por ampolleta. En ocasiones, los pacientes requieren hasta tres o cuatro dosis. Ante esta necesidad, aseguró que el personal es experto en mantener las vías aéreas abiertas y reanimar a los pacientes.

Publicidad

Anuncio

“Nosotros contamos con protocolos de seguridad siempre, para cualquier caso. Nuestro personal está completamente capacitado para este tipo de emergencias. Pero lo que tenemos que hacer es que cada vez haya más campañas de prevención sobre la importancia de no consumir drogas por las consecuencias”, compartió.

Ante situaciones como la intoxicación de dos estudiantes del COBACH Guadalupe Victoria, en Mexicali, el pasado martes 1 de abril, tras ingerir paletas regaladas por un desconocido, Adrián Medina Amarillas, secretario de Salud del estado de Baja California, señaló que se enfatiza la aplicación del programa “Aléjate de las drogas: El fentanilo te mata”, para concientizar sobre los riesgos del consumo.

Publicidad

“Nos preocupa porque esto habla de la facilidad y la dispersión de esta sustancia en nuestra comunidad y estamos trabajando intensamente para informar a los jóvenes”, expresó.

En cuanto a la tendencia del consumo de sustancias ilícitas, informó que la metanfetamina continúa en primer lugar, seguida de la marihuana, después la cocaína, los opioides y, por último, el opioide específico del fentanilo.

De acuerdo con el Servicio Médico Forense (Semefo) de Baja California, según el reporte del programa de detección de fentanilo al corte del 31 de enero de 2025, en Tijuana se han realizado análisis a dos mil 175 cadáveres desde marzo de 2023, resultando un 58 por ciento de casos positivos, de los cuales el 11 por ciento correspondía a fentanilo. Mientras que, en Mexicali, de las dos mil 859 pruebas realizadas desde junio de 2022, el 49.5% resultaron positivas, y un 20 por ciento correspondía a fentanilo. El resto de las sustancias detectadas fueron anfetaminas, metanfetaminas, benzodiacepinas, marihuana y cocaína.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -