De acuerdo con el Banco Mundial (BM), la economía de México no crecerá en 2025, tras una desaceleración estimada desde el 1.5% en 2024.
Esto significa que será el segundo país en América Latina y el Caribe con una economía sin expansión, apenas mejor que Haití cuyo PIB verá una contracción pronosticada de 2.2%.
Estos datos provienen de los avances del informe “Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el Caribe”, que se publicará el lunes 28 de abril.
Según el documento, la política arancelaria de los Estados Unidos “arroja incertidumbre sobre el proyecto de nearshoring en América Latina y el Caribe y el acceso a los mercados mundiales en general; mientras que el otro principal mercado de ALC, China, continúa mostrando un crecimiento anémico”.
El BM explica que debido a la cambiante aplicación de aranceles se han registrado los niveles más altos de incertidumbre comercial en una década, lo cual frena una mayor integración de la región en las cadenas de suministro de los Estados Unidos y afecta los empleos en las industrias relacionadas con las exportaciones.
Aunque los acuerdos ya firmados por México y el Mercosur con la Unión Europea son positivos, “los nuevos desafíos exigen abordar una agenda pendiente de hace décadas en las áreas de infraestructura, educación, regulación, competencia y política tributaria para aumentar tanto la productividad como la capacidad de adaptación de las economías de la región frente a la nueva incertidumbre”.