Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), aseguró, el 29 de abril de 2025, que el rancho Izaguirre -ubicado en la comunidad La Estanzuela, en el municipio jalisciense de Teuchitlán- era usado como campo de adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, aseguró que no encontraron ninguna prueba de que hubiera existido un crematorio de personas.
“Tenemos totalmente probado que ese era un centro de reclutamiento, adiestramiento y operación del Cártel Jalisco Nueva Generación. Esto está probado por confesionales, testimoniales, documentales. La amplitud de esa información es absolutamente indudable”, informó Gertz Manero, durante una conferencia de prensa.
“¿Había ahí un sitio de cremación? No hay una sola prueba que acredite ese dicho […] No hay una sola prueba que acredite ese dicho”, afirmó el titular de la FGR, quien también explicó que los especialistas de la institución a su cargo realizaron un análisis exhaustivo del terreno y materiales de construcción en las zonas donde se sospechaba que podrían existir pruebas relevantes. Pero no hallaron evidencia sobre puntos de incineración humana.
“Los peritos de la Fiscalía levantaron todas las huellas de tierra, piedras, materiales de construcción, pero sobre todo de esas áreas donde podía haber habido una prueba de esa naturaleza”, enfatizó Gertz Manero, quien, además, enfatizó que ni siquiera encontraron muestras que superaran los 200 grados centígrados, lo que fue corroborado en laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El resultado de esos estudios, según insistió el titular de la FGR, se confirmó que las condiciones térmicas del sitio nunca alcanzaron los niveles necesarios para procesos de incineración humana, los cuales requieren temperaturas superiores a los 800 grados centígrados.
“Las periciaron [las zonas] y no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados. Como esa era una afirmación que estaba muy en duda, la Fiscalía tomó la decisión de pedir a la Universidad Nacional que sus laboratorios nos hicieran un análisis de toda esa documentación que se había obtenido y de todas esas pruebas de piedras, materiales de construcción, tierra”, comentó Gertz Manero.
Publicidad
“Y el dictamen del cual esta parte que es la que podemos dar a conocer, si necesitan una copia con mucho gusto se las hacemos llegar, nos señalan que no podía haber habido arriba de 200 grados. Para que pueda haber una cremación se necesita llegar a 800”, subrayó el titular de la FGR.
Gertz Manero también expuso que desde 2021, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) notificó a las autoridades locales de Teuchitlán respecto a los actos ilícitos que se realizaban en el rancho Izaguirre. Sin embargo, no tomaron ninguna medida al respecto.
Fue hasta septiembre de 2024 cuando la Guardia Nacional (GN) cumplimentó una orden de cateo en el predio y detuvo a 10 personas implicadas en el delito de desaparición. En esa ocasión también se rescataron a dos civiles y se localizó el cuerpo de una víctima.
Meses después, en marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco informó que habían localizado presuntos restos humanos en el rancho. A partir de entonces se inició con las investigaciones correspondientes, que ahora eran encabezadas por la FGR.
Con base en las indagatorias realizadas hasta el momento, Gertz Manero descartó que en el rancho hubiera crematorios clandestinos para desaparecer personas. En cambio, lo que sí se encontró fueron zanjas y agujeros donde supuestamente se hacían fogatas.
También se localizó una pequeña vasija con “fragmentos muy pequeños de huesos, de una antigüedad que creemos es importante”, detalló el titular de la FGR, quien sin embargo, indicó que no contaban con información sobre la presencia de osamentas completas.
“No se encontraron cadáveres, huesos, hablo de osamentas completas o parciales”, dijo Gertz Manero, quien respecto a las bolsas con diversas prendas de vestir que fueron localizadas en el rancho, señaló que se hallaron en “otra parte del edificio”.
“Esas bolsas las levantó la autoridad de procuración de justicia del estado y se las llevó. Sin haberlas periciado individualmente, nos las acaban de devolver”, reveló el titular de la FGR, quien también dijo que todas las bolsas serían periciadas de manera individual.
Asimismo, Gertz Manero agregó que todas las bolsas estarían a disposición de quienes tuvieran un interés en poder identificar las prendas, toda vez que podrían ser de personas en calidad de desaparecidas.
Según el titular de la FGR, hasta el momento, por este caso se habían iniciado 14 procesos por delincuencia organizada y desaparición de personas. Entre los implicados habría tres ex policías municipales de Tala.
Ante ello, Gertz Manero advirtió que la FGR seguiría cumplimentando más órdenes de aprehensión “en contra de autoridades locales”, mismas que hubieran estado involucradas en los hechos.