15.7 C
Tijuana
jueves, abril 3, 2025
Publicidad

5 aspectos que hacen única a la elección del Poder Judicial

El próximo 1 de junio se llevarán a cabo los primeros comicios para elegir diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. Asimismo, 19 entidades federativas también llevarán a cabo la elección de los cargos de su Poder Judicial Local. Aunque en nuestro país hemos celebrado elecciones desde hace ya varias décadas, las elecciones de este año serán muy diferentes. Las principales razones son las siguientes:

  1. Los cargos

En esta ocasión no votaremos por cargos de los poderes ejecutivo ni legislativo, tales como la presidencia de la República y las y los legisladores del Congreso de la Unión. En cambio, será la primera ocasión en la que elegiremos a nuevas personas integrantes del Poder Judicial; en particular, nueve personas ministras para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), dos magistraturas para la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y quince magistraturas de sus cinco Salas Regionales. También se elegirán a cinco personas para conformar un órgano nuevo denominado Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de investigar y sancionar prácticas contrarias a la Constitución y las leyes que cometan las y los Jueces, las y los Magistrados y las y los Ministros. El mismo día se elegirán 464 cargos correspondientes a Magistraturas de circuito y 386 personas Juzgadoras de Distrito.

Publicidad

Anuncio

  1. Las candidaturas

Durante estas elecciones, no veremos los logos de los partidos políticos, ni a sus integrantes, haciendo campaña. Tampoco aparecerán en las boletas. Tanto los partidos políticos (PAN, PRI, PVEM, PT, MC y MORENA) como las personas servidoras públicas se encuentran impedidas para realizar actos de proselitismo y no podrán posicionarse a favor o en contra de alguna candidatura.

  1. Las campañas

La Constitución Política establece, en el artículo 96, que en la elección de las personas integrantes del Poder Judicial no habrá financiamiento público o privado para sus campañas. Tampoco se les otorgarán espacios en radio y televisión con cargo al erario. A pesar de ello, sí podrán participar en foros informativos realizados por las autoridades electorales, sociedad civil, y/o centros educativos como universidades.

  1. Las boletas

Publicidad

Anuncio

Durante la Jornada Electoral del 1ro de junio, nos encontraremos con boletas diferentes a las de elecciones pasadas. En primer lugar, no aparecerán logotipos de partidos políticos; en cambio, encontraremos listados con el nombre y el número de las personas candidatas: de lado izquierdo, las mujeres y de lado derecho, los hombres. En segundo lugar, no habrá recuadros para colocar marcas con el objetivo de indicar la opción por la que queremos votar. En esta ocasión, encontraremos recuadros en los cuales tendremos que escribir de manera clara y legible el número de las candidaturas a las que queremos favorecer con nuestro voto. Finalmente, en la mayoría de las boletas podremos votar por varias personas. Por ejemplo, para la SCJN podremos escribir 5 números de candidaturas mujeres y 4 de hombre, dando un total de nueve personas por las que podremos votar en esa boleta.

  1. Los resultados

Debido a la complejidad que implica clasificar y contar los votos en las casillas, en esta ocasión tus vecinas y vecinos funcionarios de casilla únicamente se encargarán de clasificar los votos emitidos sin llevar a cabo el conteo final. Posteriormente, llevarán los votos clasificados como parte del paquete electoral a las sedes distritales de kis órganos electorales. Ahí, las y los funcionarios realizarán el conteo, a través de un sistema de cómputo especializado para este fin.  Esto implicará que no será posible conocer los resultados el mismo día de la elección; sin embargo, podrás darle seguimiento al conteo de los votos a través de las plataformas digitales que se habilitarán para ello.

Publicidad

Estas elecciones serán diferentes, pero no por ello menos importantes. Como ciudadanía, tenemos la responsabilidad de participar para seguir fortaleciendo nuestra democracia en general y, en esta ocasión, al Poder Judicial en particular.

Para más información, consulta las siguientes páginas:

 

Carlos Enrique Ramos Chávez

Instituto Electoral de la Ciudad de México

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -