Hoy me referiré a la CANACO.
La Cámara Nacional de Comercio de Tijuana es probablemente la más antigua de las cámaras y fue fundada por personajes que hoy son leyenda, como Calette, González y donde Don Sixto Acevedo merodeó como excelente administrador por muchos años y cuyo “motto” era con los antiguos presidentes que salían, cuando le daban instrucciones era: “sí, jefe, lo que quiera; pero le tengo que preguntar a mi nuevo jefe” lo que lo convertía en institucional y le permitió durar muchos años.
La Cámara cuenta con 1,680 socios y los servicios que ofrece son:
* Servicios legales: Asesoría experta para proteger y respaldar los negocios de los asociados.
* Eventos y capacitación: Talleres, conferencias y actividades diseñadas para mejorar la competitividad empresarial.
* Networking y alianzas estratégicas: Participa en citas de negocios con empresarios del sector para crear nuevas oportunidades.
Publicidad
* Acceso a financiamiento: Explora opciones que impulsen el desarrollo de las empresas.
* Uso de espacios de reunión: Salas y áreas ideales para los encuentros de negocio.
Debido al cacumen y generosidad de expresidentes como Pablo Gutiérrez Barrón, Pedro Romero Torres Torrija, David Saul Guakil, Luis Arretche, quienes crearon un patrimonio muy jugoso de rentas de medio millón de dólares al mes, más otras rentas que se reciben (en centros comerciales propios), lo que permite que los presidentes de la CANACO tengan recursos para cortar listones y para representar a la cámara y han caído en una inercia que se ha vuelto una “grilla” de una clica que se reparte el poder en cada elección y que no hace esfuerzos por agrandar la membresía, pues debieran ser 30,000 miembros por lo menos y ha dejado de ser la vibrante y proactiva organización que fuera anteriormente, que defendía con vigor a sus agremiados y a la zona libre. Como lo muestran los logros tenidos a través de la historia.
Para establecer la situación actual de la cámara adjuntamos una nota rescatada del ZETA:
El Consejo de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Tijuana eligió por mayoría a Olivaldo Paz Gómez, como presidente del organismo empresarial para el periodo 2025-2026, en medio de señalamientos de que el proceso electoral estuvo cargado a favor de Paz Gómez, quien venía fungiendo como vicepresidente.
“Todos somos amigos, no hay rencores aquí”, dijo Paz Gómez en alusión a la invitación hecha para que se sume la fórmula contrincante, aunque reconoció que el reto es la unidad del sector.
Paz Gómez designó en su Consejo Directivo a Carlos Leos (tesorero), Facundo Gámez, Jorge Pickett, Isabel Herrera, y al ahora expresidente Julián Palombo Saucedo, como presidente de los expresidentes; quienes también recibieron el respaldo del Consejo.
Minutos antes, en la sesión de la Asamblea General donde se eligieron a 12 consejeros que votarían a favor de Paz Gómez como presidente, los asambleístas solicitaron que abandonara el salón Gabriel Moreno Muro, notario adscrito de la Notaría 2, quien acudió con la intención de dar fe de la asamblea, como días antes atestiguó el registro de planilla “Por el futuro del comercio”, encabezada por Karim IV Chalita, cuya integración fue cancelada.
En esa sesión, los asambleístas designaron por mayoría y cuatro votos en abstención a los 12 consejeros. Uno de esos votos fue de la exregidora Ivette Casillas, quien también estaba dentro la planilla de Chalita Rodríguez.
Cerca de las 5:30 de la tarde de este 17 de febrero de 2025, antes de que iniciara la Asamblea General, afuera de la Canaco Tijuana un grupo reducido de personas se manifestaba en contra de la designación de Paz Gómez arguyendo que en su contra obraban denuncias por agresión sexual hacia una exempleada.
“No es cierto”, son “infundadas” las acusaciones. “Todo esto viene derivado de un juicio intestamentario. Hay un dicho muy grande que conoces a la familia en la herencia”, dijo Paz Gómez sobre dicha manifestación.
“En Cámara de Comercio esa cuestión que yo tengo es de mi vida personal, todos tenemos problemas en la vida y hay que afrontarlos, pero es un compromiso con el comercio organizado y hay que trabajar. Mi vida personal, saliendo de aquí, afuera allá lo voy a arreglar”, indicó sobre si las acusaciones restan reputación a la Cámara.
En ese sentido, agradeció la recomendación hecha por el presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre, pero que tenía un compromiso con el comercio formal de esta ciudad fronteriza.
En atención a medios, Paz Gómez también negó haber sido socio de René Arzate. “No, no, no, no es así como lo dicen, claro que no” y atribuyó las acusaciones a su desempeño en el giro de casas de cambio. “Me han dicho que pertenezco y dejo de pertenecer a ciertos grupos, y no nada más dicen eso (…) es mentira, todo eso es infundado”.
Se requiere una renovación pues los estatutos actuales propician ineficiencias.

Proposición: Que el ingreso patrimonial se divida en dos: una parte que siga concurrente en la operación normal de la Cámara y la otra mitad manejada por siete ex presidentes cuyo trabajo deberá ser acrecentar el patrimonio de la Cámara; estos ex presidentes deberían ir abandonando este comité en función de su antigüedad para que se incorporen los nuevos presidentes salientes y se refresque. Debiera haber una campaña de invitación a algunos miembros quienes tendrían voz en las asambleas y voto tres años después de ser afiliados para evitar afiliaciones precipitadas y políticas como ya ocurrió en la antigüedad.
Cada dos años deberían elegirse vicepresidente que acompañarían al presidente en turno como lo hace el CDT y que eventualmente tomen la presidencia, evitando grillas violentas e innecesarias y el proceso se vuelve amable y terso. La Cámara tiene un enorme potencial y hoy día es urgente que se convierta en la vanguardia de la modernización, limpieza y desarrollo y asimismo de defensa del gremio que además requiere cursos de capacitación y recursos de crecimiento como lo soñaron todos los que le dieron la presencia de la que hoy día aún quedan destellos.
Teniendo en cuenta que el comité de expresidentes haría inversiones para acrecentar el patrimonio considero necesario abrir una sucursal de la Cámara en el este de la ciudad que hoy día ya casi es una ciudad misma y que requeriría los servicios que da la Cámara a corta distancia. ¿Renovarse o morir? Y puesto que todo cambia, lo único que no cambia es que todo cambia, es necesario transformarla. Larga vida a la Cámara de Comercio de Tijuana.
José Galicot es empresario radicado en Tijuana.
Correo: [email protected]