16 C
Tijuana
martes, marzo 4, 2025
Publicidad

Ferieros denuncian cobros excesivos por renta de espacios en Carnaval La Paz

Mientras que por un lado las autoridades municipales resaltan resultados exitosos por la ejecución del Carnaval 2025, los comerciantes, que llegan cada año a La Paz desde distintas entidades de la República para ofrecer sus productos en la máxima fiesta paceña, tienen otra historia que contar.

Y es que, antes de marcharse de la ciudad Capital, hicieron uso de su voz para denunciar que el Ayuntamiento de La Paz incurrió en cobros excesivos por la renta de espacios en el Carnaval y en tratos indignos.

Publicidad

Anuncio

Enviaron un mensaje directo a la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, a quien exigieron que sus funcionarios se dirijan con respeto y los escuchen ya que, aseguran, es la primera vez que se enfrentan con una situación como esta.

“Son servidores públicos, se deben a nosotros; para eso los pusieron, para atendernos, escucharnos con respeto, no como a los ambulantes que les dijeron: ‘¿quién los invitó?’”, expresaron los manifestantes en el Palacio Municipal.

Publicidad

Anuncio

Uno de los ejemplos lo dio Rosalba Carranza, comerciante de Puebla, quien denunció que el Ayuntamiento de La Paz le cobró casi 50 mil pesos por rentar nueve metros lineales durante los seis días de carnaval.

Desde hace décadas se dedica a vender dulces mexicanos, y cada año viaja a La Paz en el ciclo comercial de los “ferieros”, sin embargo, dice que nunca se había topado con una problemática como ésta en la Capital, con cobros de hasta el 50 por ciento más altos.

Publicidad

Recalcó que ellos no son los únicos afectados, ya que, si las autoridades municipales les elevan el costo de la renta de espacio, llegando a cinco mil pesos por metro lineal por día, los comerciantes se ven obligados a subir los precios de sus productos, impactando en el bolsillo de la población.

“Han sido costos muy altos comparados a otros años. A mí, si me venden un metro de piso, donde yo trabajo caro, tengo que subir los costos de mi producto, afectando a la gente, al pueblo de La Paz”, reiteró.

Son más de 100 comerciantes que acaban de finalizar el ciclo anual en La Paz, sin embargo, no abandonaron la Capital sin evidenciar esta situación.

El secretario general del Ayuntamiento de La Paz, Abimael Ibarra, recibió a los manifestantes para aclarar sus quejas y explicar sobre los cobros.

“Creo que no es justo que el Gobierno de aquí de La Paz castigue tanto al pueblo, nos castiga a nosotros y luego el pueblo piensa que nosotros somos los careros”, finalizó Rosalba Carranza.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Gilberto Santiesteban
Gilberto Santiesteban
Reportero sudcaliforniano, egresado de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS). Me dedico sobre todo a dar voz y cobertura a las causas ciudadanas en mi estado. Ante todo creo en la libertad de expresión y la libertad de prensa, incluyendo las responsabilidades y retribuciones que estas conllevan.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -