En el primer día de la aplicación del arancel del 25% a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos, las exportaciones por la aduana de Otay en Tijuana bajaron alrededor del 30 por ciento según cifras de transportistas, refirió Roberto Lyle Fritch, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana.
La reducción podría deberse a que “semanas antes previniendo este mismo problema se mandó casi toda la exportación” o bien podría ser un efecto directo de los aranceles, ya que en automático las exportaciones incrementaron 25% “sacándonos del mercado”.
De continuar con los aranceles vendrán “tiempos difíciles” para las empresas ya que su producción también disminuirá, previó Lyle Fritch. A decir del dirigente empresarial, las compañías estarían resintiendo esos efectos al mes, lo que podría orillarlas a despedir a personal.
Ante esa situación, el sector empresarial planteará una reunión con el secretario de Economía e Innovación Kurt Honold Morales, para trabajar en un plan de contingencia en apoyo a las empresas.
“La idea es que nos sentemos a platicar, a dialogar, para ver si de alguna manera está puesto el gobierno a incentivar algo. Yo creo que es mejor incentivar, retener, que cerrar fuentes de trabajo”, indicó Lyle Fritch, sin precisar si los empresarios podrían solicitar un incentivo fiscal en específico.
En atención a medios, el presidente del CCE Tijuana consideró que serán “momentáneos” los aranceles, debido a que afectará a la inflación y a la economía de Estados Unidos.
Publicidad
Alejandro Serrano, presidente de Empresarios Unidos por Tijuana, recordó que durante la pandemia de COVID-19 no hubo incentivos para las empresas y “como empresarios nos va a costar despedir gente, recortar jornadas”, por lo que se manifestó a favor de que el gobierno apoye a las empresas para mantener la plantilla laboral.
En cuanto al evento programado para el próximo domingo, en el que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dará a conocer medidas arancelarias y no arancelarias en caso en el Zócalo de la Ciudad de México, Serrano comentó que se espera algo “coherente, que no encrudezca más la situación poniendo aranceles a productos que no estaban contemplados”