Con sus grandes asistencias a estadios, Caracas y Miami dejaron la vara alta en ediciones anteriores de Series del Caribe, y en esta ocasión, el Nido de Mexicali dejará otro reto para 2026, al hilar cinco partidos de más de 10 mil personas en el primero de una jornada doble durante la ronda eliminatoria.
La Serie del Caribe en el Estadio Nido de los Águilas sobrepasó las expectativas, al convertirse en el primero en años recientes -desde que se venden boletos para cada juego- en registrar las mejores asistencias para un primer juego de una jornada en la ronda eliminatoria, en la cual normalmente el país anfitrión no juega.
“Estos días han significado mucho para la Confederación del Caribe, la idea de que invitamos al equipo japonés, creo que hay muchas cosas que hay que apreciar aquí. Algo que hay que destacar es la gran asistencia de público que hemos tenido, algo increíble”, expuso Juan Francisco Puello Herrera, comisionado de la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe.
“El balance es positivo sin lugar a duda, al ver el entusiasmo que tiene esta fanaticada por este evento”, agregó.
En el día de apertura de Mexicali 2025, el juego entre Venezuela y República Dominicana registró una entrada de 11 mil 495 aficionados, aumentando a 11 mil 850 en el segundo día en que abrieron la jornada República Dominicana contra Japón. Luego, la nación nipona enfrentó a Puerto Rico en el primer juego del tercer día y 13 mil 355 aficionados entraron al estadio; luego hubo 13 mil 232 en el partido entre Venezuela y Puerto Rico.
En el cierre de la ronda eliminatoria, “apenas” 11 mil 167 presenciaron a Puerto Rico y Dominicana.
Publicidad
“Creo que en los juegos en que no participa México, hemos tenido un promedio bastante alto de asistencia”, reveló Puello Herrera.
La semifinal de México ante Puerto Rico y la final entre mexicanos y quisqueyanos recibió a más de 17 mil aficionados y otros miles más en el área de Fan Fest.
CARACAS 2026
Giuseppe Palmisano, presidente de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), anunció que Venezuela acogerá la Serie del Caribe 2026 en tres escenarios: el Monumental Simón Bolívar y los estadios Jorge Luis García Carneiro de Macuto y Universitario de la UCV.
En 2024, la CBPC avaló el intercambio de sede entre Puerto Rico y Venezuela, debido a que la isla caribeña quería centrarse en la próxima edición del Clásico Mundial de Beisbol.
Asimismo, Palmisano informó que la edición 2026 de este torneo seguirá con el formato de ocho equipos.
“Seremos nuevamente anfitriones en 2026 y de qué manera, volviendo a romper esa vara que pusimos tan alta en 2023; esta vez no solamente vamos a usar dos estadios, sino tres, para darle mayor movimiento a estos ocho equipos que queremos volver a llevar al país”, indicó.
De esta manera, los equipos participantes serán Venezuela, República Dominicana, Puerto Rico y México, mientras se mantienen conversaciones con Cuba, nuevamente el Japan Breeze y algún equipo de la Liga Coreana KBO y Serie A de Italia.