La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo pidió esperar la respuesta de su homólogo estadounidense Donald Trump sobre la propuesta que le hizo sobre establecer una mesa de trabajo con los mejores equipos de seguridad y salud pública de ambos países para el combate al tráfico de fentanilo, en lugar de la imposición de aranceles.
“Les propongo que esperamos la respuesta del presidente Trump a nuestra propuesta”, dijo Sheinbaum Pardo en un video difundido este 2 de febrero de 2025, y adelantó que mañana en la conferencia matutina anunciará las primeras medidas de lo que llamó “Plan B”, que incluye aranceles a productos estadounidenses y medidas no arancelarias.
“México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos (…) Si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos, y quiere que lo hagamos conjuntamente debemos trabajar en forma integral, siempre bajo principios de responsabilidad compartida, de confianza mutua, de colaboración y sobre todo respeto a la soberanía. La soberanía no es negociable”.
Acusó que el gobierno de Estados Unidos “no ha hecho nada” para parar la venta ilegal de drogas en su país y reiteró que es una “calumnia” que Gobierno de México tenga alianzas con organizaciones criminales.
Como decía Juárez: Nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho. Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz. Mensaje al pueblo de México: pic.twitter.com/yYUKmZsonY
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025
En el video, difundido en su cuenta de red social X, Sheinbaum Pardo refirió el comunicado emitido ayer, cuando la administración de Trump impuso un arancel del 25% a México y a Canadá y 10% a China para presionar acciones de esos países para combatir el tráfico de fentanilo.
Publicidad
Sheinbaum Pardo calificó de “terriblemente irresponsable” que la Casa Blanca haya emitido un documento en el que señala que hay vínculos entre el gobierno de México y la delincuencia organizada. “Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. La soberanía no se negocia”, aseveró.
Si existe esa alianza es en las armerías de EUA que venden armas de alto poder, de uso exclusivo del Ejército a estos grupos criminales. Refirió un documento de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos que depende del Departamento de Justicia señala que 74% de las armas que usa la delincuencia organizada en México “proviene de forma ilegal de la industria militar de su país”.
A decir Sheinbaum Pardo en los últimos cuatro meses se han decomisado 40 millones de drogas, 20 millones de fentanilo, y a detenido a “más de 10 mil personas vinculadas con estos grupos”.
“Si el gobierno de EUA y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en su país, por qué no empiezan combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades”.
“¿Por qué nunca hemos oído de detenciones en Estados Unidos de los grupos delictivos estadounidenses?, ¿Cómo es que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos de allá?, ¿Por qué no ponen toda su inteligencia a trabajar para detectar a los grupos delictivos que venden fentanilo en su territorio o de otras drogas?”, aseveró. (Julieta Aragón)