22.6 C
Tijuana
lunes, febrero 24, 2025
Publicidad

Septiembre 5

Irving Eduardo Torres Yllán – El momento que cambió la cobertura mediática y la transmisión de noticias en vivo fue fotografiado en “Septiembre 5”, del suizo Tim Fehlbaum, quien retrata la toma de atletas israelíes como rehenes durante los Juegos Olímpicos de Múnich en 1972 por parte de un grupo radical de Palestina, hecho que fue transmitido en directo por diversas agencias de noticias. Una de ellas, ABC Sports, cuyos miembros dejaron la cobertura deportiva para dar seguimiento político en directo y narrar los problemas que tuvieron que enfrentar para llevar a cabo su labor, los cuales no fueron sólo técnicos, sino éticos, cambiando la forma de hacer periodismo en hechos de esa magnitud.

En el centro de la historia está Geoff, encarnado por John Magaro, un funcionario más del cuarto de control de transmisión de ABC durante los juegos olímpicos, quien tomó la oportunidad para dar una lección de periodismo y aprender la ética que ello implica, y afirma que una película que transcurre casi todo el tiempo en el cuarto de operaciones es un reto, ya que “estaba preocupado, ¿podíamos sostener un filme de thriller en este espacio?”, cuestionó.

Publicidad

Anuncio

“‘Doss Boot’ (Petersen, 1981) hace esto, pero es un filme de guerra, hay submarinos y soldados, entonces, ¿podemos sostener esto en un filme sobre el periodismo? Creo que Tim fue muy valiente y un poco audaz al abordar de esa manera, con un punto de vista confinado”, por lo que los involucrados “nos centramos en ser tan reales como podíamos y confiar que el público se emocionaría por esa autenticidad”, apuntó a ZETA.

Al recalcarse la importancia del equipo de diseño de arte, “salieron a encontrar máquinas reales de 1972 que todavía funcionaran, teníamos la imagen de esos años y otras cosas; realmente, aunque sea un espacio claustrofóbico, esos recursos que tuvimos del equipamiento fue realmente emocionante e hizo que nuestro trabajo fuera mucho más fácil”, agregó.

Publicidad

Anuncio

Respecto a poner la ética periodística sobre la mesa, Magaro explicó: “Soy un gran creyente de que, si no aprendemos y seguimos hablando de la historia, repetiremos los mismos errores. Este fue un momento en el que se desarrolló la forma actual de cubrir una tragedia, el momento en el que los medios cambiaron, así que creo que es muy importante, casi vital, en tiempos tan polarizados, volver a la raíz de ello y cuestionar nuestra propia forma de consumir las tragedias ahora. Esta cinta me dio más sensibilidad, y ahora espero tener una relación más saludable con cómo consumo los medios”.

Para John, participar en “Septiembre 5” cierra un círculo de coincidencia que inició con su participación como extra en la cinta “Múnich” (Spielberg, 2005), la cual muestra las consecuencias de la toma de rehenes en esas olimpiadas.

Publicidad

 

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img