20.6 C
Tijuana
lunes, febrero 3, 2025
Publicidad

Se manifiestan por aumento de pasaje y jornada de 40 horas en Tijuana

Integrantes del Frente Popular Revolucionario y del Frente Nacional por las 40 horas se congregaron en la glorieta a Cuauhtémoc, en la Zona Río de Tijuana, para protestar por el aumento de pasaje del transporte público y demandar la aprobación en el Congreso de la Unión de la iniciativa para que la jornada laboral sea de 40 horas.

Alfredo Morán, Frente Popular Revolucionario señaló que “ha habido interés de la gente” en la captación de firmas para que se haga un plebiscito contra el aumento de 15 a 20 pesos del pasaje por no utilizar la tarjeta electrónica en el transporte público. Sin embargo, no refirió el número de rúbricas conseguidas. “No tenemos un conteo, empezó hace unas semanas, se estarán haciendo esos conteos”.
Respecto a la poca participación en la manifestación de este 3 de febrero de 2025, Morán indicó que, si bien “ha habido interés de la gente, la gente tiene un temor. No está acostumbrada a la manifestación callejera, sin embargo, nosotros estamos haciendo el esfuerzo para que la gente se sume y pueda acompañarnos”.

Publicidad

Anuncio


En cuando a la jornada laboral de 40 horas, Leonel Pérez, representante del Frente Nacional por las 40 horas, dijo que la demanda es que ya sea aprobada tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, toda vez que a lo largo de la historia ha habido 21 iniciativas sobre el tema.

“Hace unas semanas tuvimos el acercamiento con el (diputado federal) Gilberto Herrera donde apoya la iniciativa, pero sabemos que si la presidenta de México (Claudia Sheinbaum Pardo) dice que será gradual, los diputados están de acuerdo”.

Publicidad

Anuncio

En el Congreso federal actualmente no hay un legislador que represente a los trabajadores. “Ellos únicamente representan a la clase empresarial, es por eso que se oponen a la lucha de los trabajadores”, consideró Pérez.

A decir del entrevistado, en el sector de la manufactura siguen operando los sindicatos “blancos” que no defienden los intereses de los trabajadores. “Son demasiadas las empresas que utilizan estos mecanismos” y dentro de las empresas no existe la libertad para que un trabajador elija su sindicato o incluso cree uno.

Publicidad


“Hay represalias de las empresas que incluso te pueden llegar a liquidar o presentar pruebas falsas para poderte liquidar sin responsabilidad para la empresa”, agregó.

Pérez, quien dijo ser trabajador de la industria manufacturera, aseveró que el “derecho más violado” en todos los sectores, particularmente en la industria médica, es la negación a los trabajadores a hacer sus necesidades fisiológicas. “En algunos sectores tienes que hacer una fila de 30 minutos o más para hacer el uso de este derecho”.

Ambos representantes invitaron a la ciudadanía a participar en una nueva manifestación que se celebrará el próximo 9 de febrero, a las 12 horas, en la Glorieta de las Tijeras, también en Zona Río.

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img