22.6 C
Tijuana
lunes, febrero 24, 2025
Publicidad

¡Por fin! Abren puente peatonal en Macroplaza

Tras varios años de peticiones ciudadanas, finalmente, el 8 de febrero se abrió el acceso al puente peatonal de Macroplaza, ubicado sobre el bulevar Manuel J. Clouthier, informó el ingeniero Fram Ochoa Chávez, director de Obras e Infraestructura Urbana Municipal (DOIUM).

Ante la falta de infraestructura, era común observar grupos de ciudadanos que transitaban desde la Tercera Etapa del Río a Macroplaza o viceversa, quienes diariamente debían arriesgarse a cruzar la zona sin semaforización para llegar a sus escuelas o centros de atención médica.

Publicidad

Anuncio

Tras el inicio de la construcción en junio de 2024, la obra se dividió en diversas etapas, enfrentando una pausa durante septiembre por el cambio de administración: demoliciones de banquetas, armado de la superestructura, montaje de las vigas, las zapatas, relleno de la rampa, montaje de las escaleras, colocación de barandales, pinturas, soldadura y detalles de acabado fueron algunas de las actividades de adecuación durante el proceso.

Con una inversión inicial de 27.48 millones, ésta aumentó a 32.84 millones tras la necesidad de mejoras en la obra, todo con recursos del Ayuntamiento de Tijuana.

Publicidad

Anuncio

“Iniciamos en junio con el proyecto ejecutivo original. Alrededor de la última semana de agosto se hizo una modificación extraordinaria para las alfardas. Y ya unos detalles de relleno fluido a mediados de octubre”, explicó.

Actualmente, el paso peatonal ya está disponible al público, pues la infraestructura realizada por la Urbanizadora Roma está terminada. Sin embargo, consideró que para el 21 de febrero estaría listo para una inauguración oficial, pues falta el cierre del contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), así como la realización de un mantenimiento final por parte de Servicios Públicos para dar un toque más de seguridad.

Publicidad

Según un estudio, más de siete mil habitantes se beneficiarán. Asimismo, aseguró que ya se colocó la señalización peatonal para que los vehículos den paso al peatón con una anticipación de unos 100 metros de distancia, además de la instalación de señales de alto en la zona.

“La distancia del puente es de 40 metros, pero la distancia de cada rampa de acceso de ambos lados es de 120 metros cuadrados. Y con la pendiente del 6%, que es lo que marca la norma para personas con discapacidad”, explicó.

Según agregó el arquitecto Guillermo Núñez Romero, subdirector de proyectos, la altura del puente es de 5.7 metros, y la superestructura es de acero, donde también se utilizó concreto. Cabe resaltar que cada escalón tiene una altura de 16 centímetros, adecuados para personas de la tercera edad, conforme a las normas técnicas.

La regidora y presidenta de la Comisión de Movilidad, Gina Arana, señaló que desde noviembre de 2021 se recibieron peticiones de personas de los alrededores y padres de estudiantes del Cecyte y Cobach, solicitando el puente peatonal debido a la inseguridad en el cruce. También se localizó una petición en Change.org de un joven que recabó más de siete mil firmas para su implementación.

Cabe resaltar que en los alrededores se encuentran instituciones como planteles de bachillerato, la Escuela Normal Fronteriza, la Culinary Art School, el Centro de Rehabilitación del DIF, el Hospital Regional No. 1 del IMSS, la Fundación Castro Limón, así como numerosos comercios.

Previous article
Next article
- Publicidad -spot_img

Autor(a)

- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img