16.6 C
Tijuana
lunes, febrero 3, 2025
Publicidad

Pausa de arancel de EUA, “respiro” para empresarios; arancel de Ecuador, “ocurrencia”: CCE Tijuana

El acuerdo entre México y Estados Unidos para mantener en pausa la imposición de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas por parte del gobierno del presidente Donald Trump significa un “respiro” para el sector productivo, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, Carlos Jaramillo Silva.

“No es que el sector esté tranquilo. Como lo dije es un respiro, a que con este mes que se tiene, hay la esperanza de poder llegar a acuerdos permanentes” entre ambos gobiernos; de contar con más tiempo para que las empresas puedan tener previsiones y hacer llegar más argumentos para que no haya aranceles.

Publicidad

Anuncio

El dirigente empresarial se manifestó a favor de que la migración se regularice y haya integración laboral en América del Norte, así como que México trabaje el tema de migración con países de Centro y Sudamérica.

“La mano de obra mexicana es una mano que le da muchos beneficios a Estados Unidos y está tomando trabajos que no se toman por otras personas, por lo tanto, incluso en un acuerdo comercial deberíamos estar regulando y permitiendo la generación de visas de trabajo de los mexicanos”, indicó Jaramillo Silva, en atención a medios, este 3 de febrero de 2025.

Publicidad

Anuncio

Al cierre de octubre de 2024, el gobierno estadounidense registró el otorgamiento de 22 mil 768 visas temporales de trabajo a mexicanos (13,461 agrícolas y 9,307 no agrícolas) Cifra ligeramente inferior (-811) a la reportada en el año fiscal anterior, cuando se registraron 23 mil 579 visas temporales (18,786 agrícola y 4,793 no agrícola), según las estadísticas del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Ante la incertidumbre que seguirá habiendo por la posible imposición de aranceles en un futuro, Jaramillo Silva aseguró que Index tiene un plan de acción para revisar las cadenas de suministro de alrededor de 600 empresas IMMEX que están en Tijuana, y se le está pidiendo a las empresas buscar mercados alternos al de Estados Unidos. Además, habrá una reunión con el sector comercial, ya que de implantarse finalmente aranceles se espera un incremento de precios para el consumidor.

Publicidad

Calificó de “ocurrencia” el arancel del 27 por ciento que anunció el gobierno de Ecuador a productos mexicanos. “Es un acto totalmente irresponsable que lo haga un país como Ecuador, y no es por hacerlos menos, sino porque no suma, al contrario, para Ecuador es aislarse, es entrar en una retórica que sin ningún fundamento lo hacen”.

Con la imposición de aranceles se está cambiando la retórica de cómo se entiende el comercio hoy en día. “Ya escuchamos voces de Europa que dicen que ellos también entrarían a un tema de defender el comercio abierto. Oponerse a lo que está haciendo Estados Unidos”, añadió.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Julieta Aragón
Julieta Aragón
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco. Cursé la maestría de Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y sigo en proceso de tesis. Soy reportera de ZETA desde 2017.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img