Cuestionados siempre sobre su quehacer musical, Ramón Amezcua “Bostich” y Pepe Mogt “Fussible”, siempre se han sabido diferentes. “Yo no sé si soy músico, la verdad; nada más pongo botones y producción pero sí somos muy apasionados de la música”, comenzó Ramón, antes de que Pepe aclarara que “se puso muy modesto. Empezamos con lo clásico, sí estábamos así metidos; la Casa de la Cultura fue donde nos enseñó la parte musical para poder nosotros crecer con la música, gracias a todo ese aprendizaje que tuvimos de guitarra clásica, Ramón chelo y piano. Para mí un músico es que puede hacer cualquier cosa experimental, siempre y cuando sea interesante”, perspectiva en la cual Ramón reitera: la palabra músico a veces uno la visualiza como alguien que está virtuoso, tocar algún instrumento; yo estoy más enfocado en el par de electrónica en la parte de producción, de la de construcción del centro norteño y la banda, lo de norte”, una frontera en la cual iniciaron hace 25 años y en la cual iniciarán un tour celebratorio el 7 de marzo en Las Pulgas.
“Aquí estamos después de tantos años, después de tanto tiempo, y mucha gente que vivió esa experiencia en el 2002 y en el 2005 nos ha escrito que van a venir a este concierto para regresar y para ver esa retrospectiva de esa experiencia que se vivió en aquellos años. Para nosotros es muy emocionante partir aquí con la gira de los 25 años”, recinto donde tuvieron una de sus primeras presentaciones y que consolidó la parte local para Nortec, “de tener este sonido regional mexicano, norteña”, por lo que para la dupla “es muy significativo hacer esta gira de los 25 años aquí en Las Pulgas”.
En un contexto moderno donde las fusiones musicales y colaboraciones con los exponentes del regional mexicano se ha popularizado y hasta normalizado, Bostich y Fussible se muestran maravillados por continuar siendo partícipes del movimiento desde su música: “Creo que cuando empezó Nortec, no nos imaginábamos, mucho público no se imaginaba que la música regional mexicana, como le llaman hoy en día, que antes era norteño o bando, iba a tener esa entrada en la música electrónica. Aquellos años era muy surrealista ver una línea de público entrar a ver a Nortec en ese concierto en el 2002 y después en el 2005: Era una línea de gente para entrar a ver a Nortec y otra línea para ver a los norteños. También fue una oportunidad para mucha gente para conocer esa parte de Tijuana. Yo recuerdo que estaba el concierto, pero salí para ver qué estaba pasando y vi mucha gente bailando norteño con sus cubetas de cheves. Un ambiente muy único y muy tijuanense. En aquel tiempo era inimaginable ver que la música electrónica iba a convivir en un futuro”, mientras que en la actualidad y recientemente, los diálogos musicales fascinan y conviven en los playlist.
A decir de las innovaciones, tanto en lo individual como en lo colectivo Nortec ha continuado evolucionando, y si bien tienen en su haber propuestas nuevas, para la gira del cuarto del siglo, además de un documental, la regrabación de “Tijuana Sound Machine” y algunas sorpresas por compartir, Ramón y Pepe explicaron que esta celebración “es completamente nostalgia a todo lo que da. Ya escogimos canciones que nos recuerden ese espacio, que fueron algo muy personal en nuestra música para tenerlo aquí en Las Pulgas”, aunque “igual también vamos a meter algunas cosas nuevas que también estamos haciendo. Sin embargo, todo se concentra, vamos a celebrar los 25 años con un playlist de Nortec que vamos de nuestra parte para ustedes”, y cuyas últimas entradas para el espectáculo inaugural de “Nortec 25” continúan a la venta en taquilla del lugar, de 9:00 a.m. a 2:00 a.m.
“Creo que parte de lo que siempre declaramos es que el soundtrack de Tijuana pues fue Nortec porque siempre nos recordaba estar caminando en la Avenida Revolución y en un club había música norteña y en otro, música electrónica. Entonces, pues eso es, ¿no? Yo creo que de alguna manera inevitable proyectábamos esos sonidos a través de nuestra música. No podíamos hacer ni cumbia, ni merengue, ni salsa porque no era lo que consumíamos, pero el hecho de estar rodeados de tanta música que nos llegaba por la radio californiana o de Tijuana fue parte de nuestra inspiración”, sentenciaron los pioneros del electronorteño.
Publicidad