10.9 C
Tijuana
martes, marzo 4, 2025
Publicidad

Necesaria una auditoría a Clínica 58 de IMSS en León

El IMSS nace en 1960 como una respuesta a los ideales de justicia de la revolución de 1910 y es ejemplo a nivel mundial. Se unen empresarios, trabajadores y gobierno para ofrecer servicios de salud, prestaciones de pensión, medicinas, cirugías y ayudas económicas en caso de accidentes, lesiones permanentes o temporales.

En el caso del estado de Guanajuato -que tiene una población aproximada de 6,200,000 con 2,300,000 derechohabientes y beneficiarios, y con 48,600 patrones registrados- es increíble que vivamos huachicol de agua, gasolina, diésel, gas y, por último, huachicol de pacientes, al promover médicos especialistas de casi todas ramas para ofrecer tratamientos en hospitales y clínicas particulares.

Publicidad

Anuncio

Ver cómo se brincan las filas de enfermos que esperan largos tiempos de espera en trámites exigidos de laboratorio, de imágenes de rayos X, tomografías, exámenes de esfuerzo para tenerlos en tiempo previo para que se realice tratamiento o cirugía, etcétera…

Es criminal esta sangría de recursos humanos, financieros y de tiempo, porque una, dos o tres veces se deben de realizar estos procesos clínicos y hay que desplazarse.

Publicidad

Anuncio

Los trabajadores sindicalizados del IMSS tienen derecho de llegar tarde hasta 30 minutos, o bien no llegar, y la coordinadora de Enfermería en jefe tiene que llegar a detectar físicamente la ausencia de la auxiliar del consultorio para buscar un suplente. Así pueden pasar las horas donde nos traen de un lugar a otro y en la incertidumbre de quién recibirá las tarjetas de los pacientes para empezar la consulta con el especialista.

Sin mediar hacer una fila y esperar turno, los especialistas reciben a personas porque van acompañados de un trabajador del IMSS con ropa de enfermera, médico, auxiliar administrativo, o simplemente se meten las personas sin mediar más nada.

Publicidad

¿Hasta dónde ha llegado el cinismo, caos, negligencia, nepotismo, tráfico de influencias, el poder del dinero?

A los derechohabientes y beneficiarios del IMSS nos argumentan miles de pretextos, como: “No hay agenda”, “Está de vacaciones el médico”, “Está en junta”, “Está en rondín viendo pacientes internados o en urgencias”, “Está en cirugía”.

En el caso de los necesitados de cirugía de rodillas, nos dicen que hay una lista de pacientes en espera; luego nos dicen que poco a poco se va atendiendo a las personas y que ya se avanza; que en casi tres meses ya faltaban 26 personas para que mi esposa le tocara su turno para ser atendida.

Ahora resulta que frecuentemente tengo que ir personalmente a preguntar si le tocará ser operada.

Hace una semana me dice la Dra. Claudia, jefa de Traumatología y Ortopedia de la Clínica 58 en León, Guanajuato, que lo que se buscaba era un proveedor de prótesis nacional, pero que no resultó la calidad y ya nuevamente se buscó a un proveedor de prótesis extranjero. Y que la supuesta lista de espera de paciente ya no existe, que habrá que hacer nuevamente todo el proceso de análisis clínicos, de imagen y esfuerzo para preparar y tirar a la basura todo lo previo.

El día que fui llegó una doctora de apellido Carranza, diciendo que ahora se están siguiendo procesos jurídicos y adiós contra médicos y empleados corruptos del IMSS.

Ahí pregunté: ¿Qué acaso no hay control de calidad en los insumos, como en el caso de las prótesis? ¿No hay planeación o sólo son reactivas las unidades de evaluación?

¿Acaso existen intereses muy oscuros, moches, en la unidad de compras del IMSS? ¿Qué no se vinculan con estudios biomédicos en las compras consolidadas para ver las reacciones y rechazo de prótesis en los métodos científicos?

Me comentan en la coordinación de Traumatología y Ortopedia de la Clínica 58 de León que no se vinculan con compras en esa especialidad. ¿Será verdad o es una pesadilla de horror?

La unidad jurídica en la delegación de Guanajuato, que está en León, no da respuesta a las denuncias de información y atención aun cuando se hacen por escrito y donde se firman y sellan de recibidas.

Un consejo técnico integrado por ocho o más personas, entre representantes, empresarios, obreros de CTM y organismos caducos y gobierno, se reúnen secretamente como el tribunal de la Santa Inquisición o la nobleza de la Edad Media para tomar decisiones que afectan a millones de guanajuatenses. No existen mecanismos de control y se llega al grado de tener guardias federales donde se interroga a cada derechohabiente o beneficiario a dónde va y se revisan sus pertenencias si trata de acudir a algún trámite o servicio.

Es increíble este mundo al revés: los que obstaculizan el acceso a la salud, roban tiempo, insumos, calidad de vida, medicamentos, sábanas, venta de plazas son los propios trabajadores del IMSS. Es necesaria una auditoría profunda y cambios radicales para garantizar un derecho. Optimizando de espacios, edificios subutilizados o vacíos llenos de papeles, cajas, cajas y más cajas. La mitad de la T1 en León sin usarse, incluida la delegación y el edificio de prestaciones sociales y familiares con un teatro vacío la mayor parte del año.

 

Fraternalmente,

Francisco Zamora.

León, Guanajuato.

Correo: [email protected]

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Redacción Zeta
Redacción Zeta
Redacción de www.zetatijuana.com
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -