Veintidós peloteros nacidos en México están en los campamentos primaverales de 2025, con la intención de dar una grata impresión y quedarse en el roster para comenzar la temporada en sus respectivos equipos. Sobresalen cuatro tijuanenses: Javier Assad, Alejandro Kirk, Jonathan Aranda y Tirso Ornelas
Después de cuatro meses de pausa en Ligas Mayores de Beisbol (MLB, por sus siglas en inglés), tras el campeonato de la Serie Mundial obtenido por Dodgers de Los Ángeles sobre Yanquis de Nueva York, los campos de entrenamiento en Arizona y Florida abrieron sus puertas para que los 30 equipos inicien su pretemporada 2025. Y por supuesto, la presencia de más de 20 jugadores mexicanos no podía faltar.
Cachorros de Chicago y Dodgers abrirán la campaña regular en la Serie de Tokio y fueron los primeros en practicar: el 9 de febrero iniciaron los lanzadores y receptores, y el 14, los equipos completos. Todos los clubes de MLB realizaron su primer entrenamiento de lanzadores y receptores antes del 13 de febrero, y el primer entrenamiento con el roster completo fue el 18 de febrero.
El calendario de la Liga del Cactus empezó el jueves 20 de febrero con un duelo entre Cachorros y Dodgers, poco más de un mes antes de su enfrentamiento en la Serie de Tokio, programado para el 18 y 19 de marzo. La Liga de la Toronja inicia hoy viernes 21 de febrero, con un partido entre Rays de Tampa Bay y Yanquis de Nueva York en el George M. Steinbrenner Field en Tampa, sede de entrenamiento primaveral de los neoyorquinos y que este año también albergará a Rays durante la temporada regular, debido a los daños sufridos por el Tropicana Field a causa del huracán Milton.
Según información de la página Major League Baseball (www.mlb.com), 20 peloteros nacidos en México son los invitados al spring training 2025, jugadores que esperan dejar una buena impresión, quedarse en el roster principal y tener oportunidad de comenzar en marzo la temporada de Ligas Mayores.
Dentro del grupo sobresalen los ya consolidados con titularidad en sus equipos, como Isaac Paredes con Astros de Houston, Alejandro Kirk con Azulejos de Toronto, Javier Assad con Cachorros de Chicago y los hermanos Urías: Ramón con Orioles de Baltimore y Luis con Atléticos de Sacramento.
Publicidad
En el equipo campeón están como invitados los lanzadores Giovanny Gallegos (Huatabampo, Sonora) y José Rodríguez (Oaxaca, Oaxaca). Por Rangers de Texas, Alejandro Osuna (Ahome, Sinaloa); Angelinos de Los Ángeles, Víctor González (Tuxpan, Nayarit) y Samuel Natera (Ciudad Juárez, Chihuahua); Atléticos, Alejo López (Ciudad de México) y Luis Urías (Magdalena de Kino, Sonora); Padres de San Diego, el tijuanense Tirso Ornelas y los hermosillenses Omar Cruz y Brandon Valenzuela.
Con Astros de Houston, los hermosillenses Isaac Paredes y César Salazar; Azulejos de Toronto, el receptor tijuanense Alejandro Kirk y Andrés Sosa (Hermosillo); Orioles de Baltimore, Ramón Urías (Magdalena de Kino); Rays de Tampa Bay, Manuel Rodríguez y el tijuanense Jonathan Aranda.
Mets de Nueva York, Joey Meneses (Culiacán, Sinaloa); Filis de Filadelfia, Alan Rangel (Hermosillo); Marlines de Miami, Jared Serna (Guaymas, Sonora); y por Marineros de Seattle, Andrés Muñoz (Los Mochis, Sinaloa) y con Marlins, Valente Bellozo (Mexicali).
Aunque no son nativos en tierras aztecas, varios peloteros como el cubano Randy Arozarena o los mexicoamericanos Patrick Sandoval, Jarren Durán, Alek Thomas, Jojo Romero, Taijuan Walker y Alan Trejo, han formado parte de los selectivos nacionales y de alguna manera son considerados “tricolores”.

TIJUANA, EN LA VENTANA DE MLB
Tijuana se ha caracterizado por la gran cantidad de peloteros en el Big Show y podrían aumentar su número en 2025. En esta temporada, cuatro son nativos de esta tierra bajacaliforniana: Kirk, Assad, Aranda y Ornelas.
El de mayor experiencia es el receptor de Azulejos de Toronto. Más allá de 1.73 metros de estatura y 120 kilogramos de peso, se abrió paso en el mejor Beisbol del mundo gracias a sus cualidades: chocador de bola, velocidad y gran defensiva; y de acuerdo con MLB, es el octavo mejor receptor.
Assad fue uno de los dos abridores mexicanos (el otro es José Urquidy) con mejores resultados y se prevé que el año entrante se consolide en el staff de pitcheo. A sus 27 años, Javier tuvo récord de siete victorias y seis derrotas en 29 juegos, con promedio de 3.73 de carreras limpias admitidas. Además, en 147 entradas de labor permitió 143 hits, 64 carreras, 20 palos de vuelta entera y otorgó 63 pasaportes; de igual forma, consiguió 124 ponches.
Jonathan Aranda es considerado el titular para la segunda base titular de Rays de Tampa Bay. En 2024 tuvo 128 turnos al bate, conectó 30 hits, seis jonrones y 14 carreras impulsadas; en invierno jugó con Yaquis de Obregón, donde en 26 juegos tuvo promedio de .309 de bateo, con seis cuadrangulares y 19 remolcadas.
Mientras que Ornelas viene de una gran temporada en el nivel AAA con Chihuahuas de El Paso, sucursal de Padres de San Diego. Bateó para .297 de promedio con 23 jonrones y 89 carreras remolcadas; en invierno jugó con los campeones Charros de Jalisco.
En esta campaña tendrá gran competencia, pero cuenta con las herramientas de hacer un equipo grande.