Los senadores del Partido Acción Nacional se manifestaron en rechazo a la imposición de aranceles dispuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump, a mercancías de origen mexicano.
Señalaron que la medida se contrapuso al Tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá y que “podría impactar gravemente en la economía” de los mexicanos.
“La relación comercial con Estados Unidos es fundamental para México, ya que más del 80% de nuestras exportaciones tienen como destino ese país. Estás exportaciones son la base de millones de empleos en nuestra nación y es esencial protegerlas”, dijeron.
“Reprobamos enérgicamente está decisión, la cual se origina en la inacción de los gobiernos de Morena frente al crimen organizado y es resultado de la fallida política de ‘abrazos’ a los criminales”, acusaron.
El día de ayer, sábado 1 de febrero, Donald Trump impuso aranceles del 25% a México y Canadá y del 10% a China, como medida de presión para que emprendan acciones en contra del tráfico de fentanilo a Estados Unidos.
Los senadores del PAN, entre quienes se conduce como coordinador Ricardo Anaya Cortes, mencionaron que la decisión colocó a México “en una situación por demás compleja”, en razón de la reforma al Poder Judicial, encaminada a la elección de juzgadores del 1 de julio, “justo en el momento en que requerimos certeza jurídica para garantizar inversiones y mejores empleos”.
Publicidad
Remarcaron que en la administración anterior, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, se registraron “más de 200 mil homicidios”, lo que calificaron de “reflejo trágico” de la inseguridad que prevalece en el país.
Exigieron que las acusaciones de Donald Trump de vínculos del gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, con grupos del crimen organizado deben ser aclaradas.
“Exigimos que se establezca un acuerdo de colaboración conjunta para frenar de manera efectiva la violencia y el terror que genera el trafico de armas y de drogas en ambos países”, expresaron. (Eduardo Andrade Uribe)