10.9 C
Tijuana
martes, marzo 4, 2025
Publicidad

FILEY 2025 anuncia programa

 

 

Publicidad

Anuncio

Más de 700 actividades llevará a cabo la Feria Internacional de la Lectura Yucatán del 22 al 30 de marzo, en el Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida

 

Publicidad

Anuncio

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) 2025, organizada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), anunció este jueves 27 de febrero el programa general que habrá de desarrollarse del 22 al 30 de marzo, en el Centro de Convenciones Siglo XXI de Mérida, con la Universidad Veracruzana (UV) como Invitada de Honor.

Con el lema “Tiempo de leer”, en su XIII edición, la FILEY contará con más de 10,000 títulos en exhibición, 130 expositores, cerca de 500 sellos editoriales y más de 700 actividades, entre presentaciones editoriales, conferencias, lecturas, encuentros, congresos y otros diálogos en torno a la lectura.

Publicidad

“Impulsada con el esfuerzo y dedicación de la comunidad universitaria, la FILEY, la feria de la UADY, sigue consolidándose como un punto de encuentro donde convergen diversas expresiones culturales y artísticas, con un espíritu plural, incluyente y transformador. Y con el lema ‘Tiempo de leer’, la FILEY 2025 nos invita a reflexionar sobre el tiempo en todas sus dimensiones: el tiempo de la memoria y la historia, el tiempo de la creación y la imaginación, el tiempo de la lectura como un espacio infinito de posibilidades”, emitió el M. en C. Carlos Alberto Estrada Pinto, Rector de la Universidad Autónoma de Yucatán.

“Después de dos años del regreso a la presencialidad en 2023 y 2024, en este 2025 nos llena de satisfacción ya poder contar con una institución invitada de honor, en este caso la Universidad Veracruzana, cuya destacada presencia enriquecerá el programa con una diversidad de actividades literarias, académicas, artísticas, escénicas y didácticas que además enriquecerán la vinculación entre nuestras instituciones educativas y sus respectivas comunidades. Como es su característica, la FILEY 2025 ofrecerá cientos de actividades de gran diversidad: presentaciones de libros, conversatorios, conferencias, periodismo cultural, congresos y coloquios, artes escénicas, cinematografía, talleres y visitas escolares. Será también un punto de encuentro para universidades del sureste, organizaciones de la sociedad civil, para la promoción y conocimiento de la literatura y cultura maya y, por supuesto, para la comunidad de la Universidad Autónoma de Yucatán, cuya participación es vital en todos los ámbitos de la feria”, de acuerdo con la Mtra. María Teresa Mézquita Méndez, Directora de la FILEY.

Este año, Alberto Ruy Sánchez recibirá el Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco, el sábado 22 de marzo; y Enrique Mendoza Hernández, el Premio Nacional de Periodismo FILEY, el lunes 24 de marzo.

Asimismo, la FILEY emitió que se realizarán actividades para rendir homenaje a Rosario Castellanos y José Agustín, para presentar la Biblioteca de José Emilio Pacheco, y para celebrar a Margo Glantz y a los yucatecos María Teresa Herrera Albertos, Carlos Peniche Ponce y Roger Campos Munguía.

En el programa emitido por la FILEY figuran autores como Margo Glantz, Sara Poot Herrera, David Toscana, Verónica Murguía, Cristina Rivera Garza, José Luis Martínez S., Antonio Ramos Revillas, Laura Baeza, Hernán Bravo Varela, Ernesto Lumbreras, Ana Clavel, Benito Taibo, Eduardo Antonio Parra, Suzette Celaya Aguilar, Brenda Lozano, Diego Enrique Osorno, Jorge F. Hernández, Estela Leñero, Selma Ancira, Manuel Iris, Elma Correa, Luis Humberto Crosthwaite, Felipe Garrido, Ana García Bergua, José Luis Rivas, entre muchos más.

 

Además, se llevará a cabo el Encuentro Nacional de Periodismo Cultural “Tiempo de Cultura”, Encuentro de Promotores de Lectura, Congreso Internacional de UC-Mexicanistas, Encuentro de Fomento y Activación Lectora, Jornadas de Artes Visuales, Encuentro de Revistas Académicas de la UADY, además de conciertos, exposiciones y otros diálogos.

Para consultar o descargar el programa, está disponible el siguiente enlace:

https://filey.org/wp-content/uploads/2025/02/Programa-general-FILEY-2025.pdf

 

 

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Enrique Mendoza
Enrique Mendoza
Estudió Comunicación en UABC Campus Tijuana. Premio Estatal de Literatura 2022-2023 en Baja California en la categoría de Periodismo Cultural. Autor del libro “Poetas de frontera. Anécdotas y otros diálogos con poetas tijuanenses nacidos en las décadas de 1940 y 1950”. Periodista cultural en Semanario ZETA de 2004 a la fecha.
- Publicidad -

Puede interesarte

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -