Con dos simuladores de operación de tractocamiones de carga, el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) 144 planea mejorar la formación de choferes en Tijuana. Se trata de su programa de estudios más reciente y de mayor interés para la industria, pues México registra un déficit de choferes capacitados y certificados.
“La capacidad que ahora tendremos es la de seguir instruyendo a los jóvenes de una manera muy segura, porque ahora pueden hacerlo en estos simuladores de última generación, en los que pueden emular absolutamente todas las variables y condiciones en cualquier tipo de ruta. Lo importante de los simuladores es que no solo puedes utilizarlos para conducir, sino que también puedes modificar los escenarios, como lluvia, viento, la aparición de una patrulla, un perro, un niño o una bicicleta. Todo esto ayuda a desarrollar las habilidades psicomotoras de los operadores o de quienes buscan serlo”, explicó Alfonso Millán, delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) en Tijuana, Tecate y Rosarito.
Se invirtieron tres millones de pesos en los dos simuladores de manejo para la instrucción de choferes de tráiler de carga, desarrollados por ATS, los cuales implementan la tecnología Kinect de Xbox One de Microsoft para una respuesta realista de las funciones del simulador.
El programa contempla una silla con sensores de movimiento, un tablero con registros de presión, velocidad y revoluciones, una palanca de velocidades y botones de seguridad. Todo está conectado a tres monitores que simulan las vialidades y escenarios por los que se puede transitar, además de una tableta para reconocer indicadores y realizar cambios de ejercicio.
“Aquí en Baja California se necesitan aproximadamente cuatro mil operadores de tractocamión para cubrir la demanda. ¿Qué nos ayuda a resolver esta situación? Hoy llevamos tres años y medio con esta especialidad y contamos con poco más de 500 egresados, la mayoría ya trabajando en el área productiva. Con estos equipos podemos aumentar la cobertura y formar mano de obra con las competencias necesarias para el sector”, explicó Leopoldo Cruz Molina, director del Cecati 144, ubicado en la colonia Murúa, en Tijuana.
Publicidad
“Faltan 56 mil operadores en todo el país, y nuestra cámara tiene un papel fundamental en la reducción de este rezago. Por ello, hicimos este convenio con el Cecati, liderado por nuestro estimado profesor Leopoldo. Ya realizamos la instrucción, Kenworth nos proporciona un camión en comodato para que los alumnos puedan completar sus horas prácticas, pero además, los simuladores eran necesarios para que los estudiantes pudieran entrenar de manera segura”, agregó el delegado de Canacar en Tijuana.
La alianza entre Canacar y Cecati busca mejorar la calidad de la capacitación y planear la acreditación de certificaciones nacionales e internacionales para atender las necesidades de movilidad en la industria de exportación e importación del país.
El Cecati 144 está por cumplir 37 años en la colonia Murúa, donde ofrece capacitaciones en mecatrónica, aire acondicionado, estilismo, idiomas, optometría, reparación de computadoras, redes, informática y cuidado de adultos mayores, en su mayoría con duración menor a un semestre.