Al final de 2024, Tijuana se posicionó como el segundo municipio con mayor incidencia del delito de violencia familiar en la entidad, según la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Baja California. Las colonias Camino Verde, Mariano Matamoros y Natura destacan como las zonas de mayor presencia de la infracción.
Mexicali encabezó la problemática con cinco mil 995 casos, seguido de Tijuana con cuatro mil 732; Ensenada con dos mil 88; 599 en Tecate; 581 en Rosarito; 574 en San Quintín; y San Felipe con un total de 160; según registró la SSC.
Magdalena Bautista, directora general del Centro de Justicia para las Mujeres en el Estado de Baja California (CEJUM), compartió a ZETA que el 78 por ciento de las usuarias acuden precisamente a buscar orientación por el delito de violencia familiar. Según explicó, “siempre está acompañado de otras violencias, principalmente la psicológica, pero también la violencia económica, violencia patrimonial, la violencia vicaria o violencia física”.
En conjunto con denuncias de la Fiscalía General del Estado, identificaron como las colonias de mayor incidencia durante 2024 a: Mariano Matamoros con 186 denuncias; seguido del Fraccionamiento Natura, con 157; Camino Verde con 135; y Sánchez Taboada con 88.
A pesar de ello, consideró que aún prevalece el no denunciar: “Las estadísticas del INEGI nos indican que hay una cifra negra del 90 por ciento de las mujeres que viven violencia y no denuncian por miedo, por desconfianza, por desconocimiento. No obstante, es ahí donde estamos fortaleciendo estas jornadas informativas a través de los programas de prevención”.
Según las estadísticas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal (SSPCM), desde el inicio de la administración en octubre de 2024 hasta el corte del jueves 8 de febrero, las colonias identificadas como prioritarias en atención a reportes de violencia familiar y violencia de pareja son Camino Verde con 58 casos, Zona Centro con 29, Natura con 18 y Mariano Matamoros Norte con 9.
Publicidad
En el mismo periodo, el Escuadrón Violeta ha atendido mil 573 órdenes de protección y 174 medidas cautelares, donde los principales delitos han sido violencia familiar, violencia familiar equiparada y violación. Asimismo, se han realizado 700 atenciones al Botón Morado y se ha detenido a 84 personas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, en Baja California el 69.2 por ciento de mujeres mayores de 15 años han sufrido violencia, ocupando el lugar número 15 a nivel nacional. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2024 el estado registró 14,729 casos, aumentando hasta un 41 por ciento en los últimos cinco años en contraste con 2019, cuando se reportaron 10 mil 455.
Exhortan a denunciar
La violencia familiar comienza desde el noviazgo, explicó el terapeuta familiar del Hospital de Salud Mental de Tijuana, Alan Tamai, provocando consecuencias como depresión, ansiedad, baja autoestima, aislamiento, fracaso escolar, bajo rendimiento laboral, deserción escolar, trastornos alimenticios, adicciones y embarazos en la adolescencia.
Ante estos daños colaterales, las mujeres que acuden al CEJUM, además de recibir apoyo en colocar una denuncia y en el proceso de judicialización, pueden acceder a terapias psicológicas, áreas de empoderamiento, así como apoyo para continuar estudios que dejaron truncos, compartió la titular de la institución.
“Es para que estén más fortalecidas, para que también empiecen a descubrir y diseñar una ruta para cambiar su vida, tener mayor bienestar, tener un proyecto de vida más allá de que ya se interpuso una denuncia”, enfatizó.
Por ello, en caso de necesitar apoyo, exhortó a denunciar al 911, utilizar el Botón Morado o comunicarse al CEJUM al número de teléfono (663) 101-07-07 y/o acudir a las instalaciones ubicadas en la colonia Camino Verde. En caso de no contar con los recursos para trasladarse, pueden ser apoyadas con transporte.