Nayib Armando Bukele Ortez -presidente de la República de El Salvador, desde el 1 de junio de 2019-, ofreció, el 3 de febrero de 2025, a Marco Antonio Rubio García, titular del Departamento de Estado de EE. UU. (DOS, por sus siglas en inglés), recibir de regreso a todos los pandilleros salvadoreños de la MS-13, que se encontraban en Estados Unidos ilegalmente.
“También prometió aceptar y encarcelar a inmigrantes ilegales violentos, incluidos los miembros de la pandilla venezolana Tren de Aragua, pero también a inmigrantes ilegales criminales de cualquier país. Y en un gesto extraordinario nunca antes ofrecido por ningún país, el presidente Bukele ofreció albergar en sus cárceles a criminales estadounidenses peligrosos, incluidos ciudadanos estadounidenses y residentes legales”, indicó el DOS, en un comunicado.
Una de las cárceles ofrecidas por Bukele Ortez al funcionario federal estadounidense, sería el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), un centro penitenciario de máxima seguridad con capacidad para 40 mil presidiarios, situada en el distrito de Tecoluca, en el departamento de San Vicente, en la zona paracentral de El Salvador.
El presidente salvadoreño “ha accedido al acuerdo migratorio más extraordinario en cualquier parte del mundo”, dijo Rubio García, durante una ceremonia en la que se firmó un acuerdo no relacionado en energía civil, con Alexandra Hill Tinoco, titular del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador.
“También se ha ofrecido a hacer lo mismo con los criminales peligrosos actualmente bajo custodia y cumpliendo su condena en Estados Unidos, aunque sean ciudadanos estadounidenses o residentes legales”, añadió el funcionario federal de EE. UU., quien acababa de sostener un encuentro con Bukele Ortez, en la residencia de campo del mandatario salvadoreño, a las afueras de San Salvador.
“Hemos ofrecido a Estados Unidos la oportunidad de externalizar parte de su sistema penitenciario. Estamos dispuestos a admitir a criminales convictos (incluidos estadounidenses) en nuestra megaprisión (CECOT) a cambio de una tarifa. La tarifa sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario”, señaló, por su parte, Bukele Ortez, en su cuenta de la red social X.
Publicidad
Por otra parte, el 4 de febrero de 2025, el Gobierno Estados Unidos envió el primer vuelo con migrantes arrestados en territorio estadounidense, hacia un centro de detención en la Base Militar de Guantánamo, en Cuba, según informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
“Ya no permitiremos que Estados Unidos sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”, dijo la vocera presidencial, en declaraciones a la cadena Fox News. La portavoz también aseguró, también, que “el presidente [Donald] Trump no pierde el tiempo”.
Además, Leavitt adelantó que los detenidos son “criminales ilegales que han violado las leyes migratorias y han cometido más crímenes atroces contra ciudadanos estadounidenses”. Asimismo, aplaudió el acuerdo alcanzado por Rubio García con el presidente salvadoreño.
“El Salvador aceptó recibir a sus propios ciudadanos, pero también criminales ilegales de otras naciones en sus cárceles. Colombia y Venezuela también han aceptado colaborar con las repatriaciones”, comentó la portavoz presidencial estadounidense.