En enero de 2025, en Baja California se crearon 9 mil 436 empleos formales respecto a diciembre pasado. Sin embargo, fue el cuarto estado con mayores pérdidas de puestos de trabajo a tasa anual.
En Baja California había 1 millón 17 mil 738 puestos de trabajo en enero de 2025; cifra inferior en 17,645 empleos (-1.7%) a la reportada en enero de 2024, cuando se contabilizaron 1 millón 35 mil 383 empleos, según el reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
A nivel nacional, trece estados reportaron pérdida de empleo. Tabasco tuvo la mayor caída (-10.7%); seguido de Campeche (-7.6%), Zacatecas (-2.8%) y Baja California (1.7%) En contraste, los estados de Hidalgo (4%), México (3.9%), Chiapas (3.4%) y Nuevo León (3.4%) tuvieron incremento de empleos respecto a enero de 2024.
En el país se crearon 73 mil 167 empleos formales en enero pasado; el nivel más bajo desde 2021. Además, la creación de fuentes de trabajo estuvo impulsada por empleos eventuales. La generación de empleos de enero representó un incremento mensual 0.3% y anual de 0.8%.
En total, el IMSS registró 22 millones 311 mil 546 puestos de trabajo al 31 de enero. De los cuales, 86.8% fueron permanentes y 13.2% eventuales.
Los sectores que más generaron empleos en el país fueron el comercio (2.9%), seguido del de transportes y comunicaciones (2.6%); servicios para empresas (2.0%); eléctrica (2.0%) y servicios sociales y comunales (1.8%).
Publicidad
Por el contrario, el sector de la transformación tuvo pérdida de empleos en -0.2%, el agropecuario -0.6%, la industria extractiva -1.3%, y la construcción -6.3%.
En el país, el número de patrones fue de 1 millón 49 mil 430; es decir, una disminución de -2.0% comparado con enero de 2024.