18.1 C
Tijuana
lunes, febrero 17, 2025
Publicidad

Bajacalifornianos confundidos y en la incertidumbre por reemplacamiento obligatorio

Luego de que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, aseguró que el canje de placas para vehículos con láminas anteriores a 2021 sería opcional, pero que en la Ley de Ingresos el trámite continúa siendo obligatorio, los bajacalifornianos se dicen confundidos y “en la incertidumbre” de si hacer o no el trámite antes de la fecha señalada, pues manifestaron no quieren ser sancionados por la “confusión” que genera el gobierno del estado.

“No he hecho el trámite porque había entendido que ya no era obligatorio, pero he estado viendo en las noticias que sí lo es. ¿Por qué dicen que no cuando al final lo que cuenta es la ley, y en la ley sí lo es? ¿Qué tal si uno no hace el cambio, confiando en lo que dice la gobernadora y al final acaba sancionado, porque resulta que siempre sí? Mejor que aclaren eso; no queremos que nos multen por la confusión del gobierno, hasta parece que lo hacen a propósito”, manifestó Laura, una ciudadana tijuanense.

Publicidad

Anuncio

Don Tulio, quien también es tijuanense, se dijo “en la incertidumbre” dado que sus placas son de 2020 y “están como nuevas”; no sabe si hacer o no el canje, pues “si es obligatorio y no lo hago corro el riesgo de que me sancionen. Pero también, si resulta que al final lanzan otro decreto para que ya no sea obligatorio, voy a hacer un gasto innecesario”, comentó.

 

Publicidad

Anuncio

¿Qué dicen la Ley de Ingresos y el decreto?

La Ley de Ingresos establece que el cambio de láminas anteriores a 2021 será un trámite obligatorio desde el 1 de julio de 2025, para que dichos automóviles circulen legalmente en el estado, lo que significa que quienes no acaten la disposición podrían ser sancionados a partir de enero de 2026.

Publicidad

Ante las molestias que esto provocó en la población, la gobernadora reculó y lanzó el pasado 12 de enero un decreto en el que se establecen una serie de descuentos para incitar a los ciudadanos a cumplir con dicha medida, sin embargo, estos sólo aplican para quienes realicen el trámite antes del 1 de julio.

Por ejemplo, para personas con discapacidad el descuento es del 100 por ciento; para propietarios de vehículos a 2010 la rebaja será del 80 por ciento; para vehículos de modelos entre 2011 y 2019 del 75; y para autos modelo 2020 a 2022 del 50 por ciento. No obstante, en ninguna parte del decreto se menciona que el trámite dejará de ser una obligación.

 

Reemplacamiento seguirá siendo obligatorio

Cuestionado sobre si se emitirá otro decreto para que el canje de placas deje de ser obligatorio y con ello evitar sanciones, la Dirección de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria del estado (SATBC), respondió: “A más tardar en el mes de junio del 2025, deben emitirse Reglas de Carácter General para efectos de otorgar plazo al 31 de diciembre del 2025”.

Datos del SATBC indican que en lo que va del 2025 al menos 24 mil 338 bajacalifornianos han realizado el reemplacamiento; de ellos, a seis mil 978 no se le aplicó los descuentos por una falla del sistema, y a la fecha sólo 270 han solicitado su reembolso, el cual ha sido entregado a 187.

- Publicidad -spot_img

Autor(a)

Ana Karen Ortiz
Ana Karen Ortiz
Licenciada en Comunicación por la UABC con diplomado en Periodismo de Investigación por Voces Emergentes. Me interesan los temas de protesta social. Reportera desde 2021 en Tijuana, Baja California.
- Publicidad -

Puede interesarte

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

-Publicidad -

Notas recientes

-Publicidad -

Destacadas

-Publicidad -
-Publicidad -spot_img